Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Vistabella pide a la Diputación que el dinero del Pla Castelló Avança se puedan dedicar a gastos corrientes de ayuntamientos
-La Mancomunidad del Penyagolosa y otros consistorios de la provincia también subscriben la iniciativa
![[Img #85192]](http://el7set.es/upload/images/02_2022/6929_vistabella.jpg)
El Ayuntamiento de Vistabella del Maestrat ha enviado un escrito de alegaciones al nuevo Plan Provincial de Obras y Servicios 2022-2023 (Castelló Avança) de la Diputación de Castelló al considerarlo "perjudicial y en parte discriminatorio hacia los pueblos pequeños" según resalta el alcalde, Jordi Alcon.
Y es que, "aunque Vistabella recibirá una ayuda base de 290.500 euros para dos años, esta cantidad ya se ha visto perjudicada al no disponer de Agenda 2030 y se irá reduciendo si nuestros proyectos no cumplen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)". Además, indica Alcon, "de no poder utilizar estos fondos para sufragar gastos corrientes, como el pago de facturas o contratos laborales, tan importantes para un municipio pequeño como Vistabella".
"No poder sufragar gastos corrientes como hasta ahora es un hándicap para Ayuntamientos como el nuestro que, a pesar de querer prosperar y favorecer las contrataciones, lo tenemos cada vez más difícil" afirma Alcon, quien añade que "hacernos cumplir con los ODS para no perder un porcentaje de la financiación nos lleva a una situación de discriminación entre los municipios pequeños y los grandes que sí que tienen los recursos y la necesidad de apostar por los ODS y de tener una Agenda 2030".
Con todo, Vistabella solicita a la Diputación que se permita en los Ayuntamientos destinar la cantidad que consideran necesaria a inversiones o gastos corrientes; que se aumenten los anticipos en los Ayuntamientos de menos de 500 habitantes del 50% al 75% como se hacía hasta ahora; que se exima en los municipios de menos de 500 habitantes de cumplir con proyectos dentro de los ODS sin perder financiación siempre que se tratan de inversiones básicas para el municipio y ayuden a hacer frente a la despoblación; que no se discrimine los pueblos pequeños por no tener Agenda 2030 y ampliar el Anexo XXI a contenedores de recogida selectiva, suministros no inventariables para la recogida selectiva, señalización urbana, señalización turística y mobiliario urbano.
Vistabella se suma así a otros organismos, como la Mancomunidad del Penyagolosa, que también han presentado alegaciones al nuevo Castelló Avança.
El Ayuntamiento de Vistabella del Maestrat ha enviado un escrito de alegaciones al nuevo Plan Provincial de Obras y Servicios 2022-2023 (Castelló Avança) de la Diputación de Castelló al considerarlo "perjudicial y en parte discriminatorio hacia los pueblos pequeños" según resalta el alcalde, Jordi Alcon.
Y es que, "aunque Vistabella recibirá una ayuda base de 290.500 euros para dos años, esta cantidad ya se ha visto perjudicada al no disponer de Agenda 2030 y se irá reduciendo si nuestros proyectos no cumplen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)". Además, indica Alcon, "de no poder utilizar estos fondos para sufragar gastos corrientes, como el pago de facturas o contratos laborales, tan importantes para un municipio pequeño como Vistabella".
"No poder sufragar gastos corrientes como hasta ahora es un hándicap para Ayuntamientos como el nuestro que, a pesar de querer prosperar y favorecer las contrataciones, lo tenemos cada vez más difícil" afirma Alcon, quien añade que "hacernos cumplir con los ODS para no perder un porcentaje de la financiación nos lleva a una situación de discriminación entre los municipios pequeños y los grandes que sí que tienen los recursos y la necesidad de apostar por los ODS y de tener una Agenda 2030".
Con todo, Vistabella solicita a la Diputación que se permita en los Ayuntamientos destinar la cantidad que consideran necesaria a inversiones o gastos corrientes; que se aumenten los anticipos en los Ayuntamientos de menos de 500 habitantes del 50% al 75% como se hacía hasta ahora; que se exima en los municipios de menos de 500 habitantes de cumplir con proyectos dentro de los ODS sin perder financiación siempre que se tratan de inversiones básicas para el municipio y ayuden a hacer frente a la despoblación; que no se discrimine los pueblos pequeños por no tener Agenda 2030 y ampliar el Anexo XXI a contenedores de recogida selectiva, suministros no inventariables para la recogida selectiva, señalización urbana, señalización turística y mobiliario urbano.
Vistabella se suma así a otros organismos, como la Mancomunidad del Penyagolosa, que también han presentado alegaciones al nuevo Castelló Avança.