Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 17:29:02 horas

el7set
Viernes, 18 de Febrero de 2022

Vuelve La Passió de Torreblanca con novedades después de una pausa obligada de tres años

La representación incluirá una nueva escena, en la que las mujeres contarán con un mayor protagonismo

[Img #85199]

La Passió de Torreblanca ha presentado este viernes 18 de febrero el cartel anunciador de la edición  de este año 2022, obra de Andrea Guillamón y Andreu Santatecla, con el que se promocionará la representación después de un obligado parón de tres años consecutivos.

 

En el acto de presentación, que tuvo como escenario el Auditori Metropol, estuvo presidido por la autora del cartel, Andrea Guillamón, la alcaldesa de Torreblanca, Josefa Tena, la diputada de Turismo, Virginia Martí, el concejal de Cultura, Rubén de la Cruz, y el presidente de la Junta de La Passió, Carlos Casanova, quien a su vez interpreta el papel de Jesús en la obra.

 

Este año se ha logrado un convenio con Renfe y Correos para promocionar el cartel de La Passió, que el próximo 14 de abril, Jueves Santo, a partir de las 10 de la noche, volverá a convertir las calles de Torreblanca en un escenario natural y a sus gentes en personajes del Drama Sacro para dar vida a la expresión cultural popular más importante de la localidad.

[Img #85205]

El cartel

Andrea Guillamón es originaria de Torreblanca, arquitecta de formación y una apasionada del diseño gráfico, lo que la ha llevado a incursionar en el diseño de carteles, aunque reconoce que tan solo como un hobby. Eso no la ha privado de lograr que sus diseños hayan sido reconocidos, apareciendo en la portada del programa de fiestas de Torreblanca, en las fiestas de San Antonio de la Avenida del Mar o l’Aljub o ganando también junto a Andreu Santatecla la convocatoria para el cartel de Russafa Escènica 2018. La autora describe el trabajo como una interpretación de los sentimientos y emociones que despierta en ella la última escena de La Passió, la crucifixión, que tiene como escenario el Calvario de la localidad, monumento considerado como Bien de Interés Cultural en cuyo entorno natural se desarrolla el clímax de la representación. Esos sentimientos de dolor, sufrimiento y agonía de Jesús son los protagonistas, con el sudario con el que envuelven a Cristo tras su muerte, la Sábana Santa, como fondo de la composición, en la que resalta la sangre derramada en el tormento.

 

Un parón de tres años

La meteorología y la pandemia han impedido la representación de La Passió durante las tres últimas ediciones. Un hecho que su protagonista, Carlos Casanova, destacaba en su intervención, “ha habido un parón muy grande y siempre cuesta un poco”. En estos tres años sin representación ha habido algunas bajas en el reparto, que afortunadamente se han cubierto, lo que garantiza la continuidad de la puesta en escena, sobreponiéndose a las adversidades.

 

Muchas novedades

No obstante, esta pausa forzada ha sido empleada por la junta para introducir cambios y novedades en la obra que cada Jueves Santo desde hace 43 años representa un grupo de vecinos de Torreblanca sin experiencia previa en el teatro, en el que dan vida a los textos bíblicos para evocar los últimos días de Jesucristo en la Galilea de tiempos de Poncio Pilatos.

Este año se añadirán una escena, con la que se pretende compensar la falta de protagonismo que tienen las mujeres en los diálogos de la obra. Buscando asesoramiento, Carlos Casanova dio con la obra de la mística italiana Luisa Picarretta “Las horas de la Pasión”, de donde tomó la inspiración para introducir la nueva escena, “leí el libro y tuve la osadía de escribir la escena, aunque no soy dramaturgo”. Después ese texto fue supervisado por la Junta de La Passió, por el actor profesional torreblanquino José Antonio Olivares, que también le animó a acometer la iniciativa, y finalmente por el autor del libreto original, Francisco José Cortés, que también ha estado de acuerdo con introducir esos cambios.

También está en proyecto otra novedad, el cambio del escenario de Herodes y la Ultima Cena, que se irán realizando de manera paulatina.

[Img #85204]

Además, Casanova agradeció su trabajo a Andrea Guillamón por el cartel, a los miembros de la Junta, Paula, Vicent, Miriam, Rubén, al Ayuntamiento de Torreblanca en la persona del concejal de Cultura y de la alcaldesa, por el importante apoyo que brindan a la representación, así como a la Diputación de Castellón, que también otorga un gran respaldo a La Passió desde hace mucho tiempo.

[Img #85200]

En agradecimiento por ese apoyo la diputada, Virginia Martí, recibió una placa conmemorativa. La responsable provincial de Turismo destacó el arraigo con el que cuenta La Passió y su importancia como Fiesta de Interés Turístico Provincial, “podéis estar orgullosos”, señalaba Martí, “por un acto con la calidad y el trabajo que tiene detrás de su éxito”.

[Img #85203]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.