Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre realiza una formación sobre el método CER y expide carnets para los gestores de las colonias de felinos
Con el objetivo de garantizar el bienestar animal, al tiempo que se controla la población y se mejora la calidad de vida de los gatos
![[Img #85379]](http://el7set.es/upload/images/02_2022/7347_2802-curso-cer.jpg)
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha celebrado una jornada formativa dirigida a las personas voluntarias y cuidadores de las colonias felinas del municipio en el que se les ha instruido sobre el método CER (Captura, Esterilización y Retorno). En la formación, que corrió a cargo de Maria Iserte (formadora de protección animal y miembro de la Asociación Huellas Callejeras de Castellón) participaron más de 20 personas que recibirán su carnet de gestor/a de colonias felinas, expedido por el Ayuntamiento y a través del que se les identifica como personas autorizadas a gestionar las colonias y atender a los ejemplares que formen parte de ellas. Estos gestores o gestoras de colonias felinas se comprometen a aplicar el método CER con el fin de disminuir y control de la población de las colonias felinas de forma ética, al mismo tiempo que garantiza el bienestar animal, puesto que se aplican buenas prácticas de gestión, alimentación, higiene y salud al estar supervisados por profesionales veterinarios. El curso permitió interactuar con los asistentes y se insistió sobre aspectos colaterales como la legislación en materia de protección animal o aspectos relacionados con la convivencia ciudadana. A la formación asistieron integrantes de las asociaciones felinas de la localidad, con las que el consistorio mantiene convenios de colaboración, en dos de las tres asociaciones existentes.
![[Img #85380]](http://el7set.es/upload/images/02_2022/7106_carnet-felino-ayuntamiento-alcala-xivert_page-0001.jpg)
La concejala de Sanidad, Melina Fradejas, destacaba “la buena valoración que las personas asistentes han realizado de esta formación y de las acciones que se desarrollan desde el Ayuntamiento, en colaboración con las entidades locales, para gestionar todo lo relacionado con las entidades felinas” e insistían en que “desde el Ayuntamiento también valoramos mucho la labor que desarrollan las asociaciones que nos ayuda a mantener las condiciones higiénicas de las colonias, controlar su población mediante la esterilización y colaboración con veterinarios y ayudar en el control de plagas”.
![[Img #85379]](http://el7set.es/upload/images/02_2022/7347_2802-curso-cer.jpg)
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha celebrado una jornada formativa dirigida a las personas voluntarias y cuidadores de las colonias felinas del municipio en el que se les ha instruido sobre el método CER (Captura, Esterilización y Retorno). En la formación, que corrió a cargo de Maria Iserte (formadora de protección animal y miembro de la Asociación Huellas Callejeras de Castellón) participaron más de 20 personas que recibirán su carnet de gestor/a de colonias felinas, expedido por el Ayuntamiento y a través del que se les identifica como personas autorizadas a gestionar las colonias y atender a los ejemplares que formen parte de ellas. Estos gestores o gestoras de colonias felinas se comprometen a aplicar el método CER con el fin de disminuir y control de la población de las colonias felinas de forma ética, al mismo tiempo que garantiza el bienestar animal, puesto que se aplican buenas prácticas de gestión, alimentación, higiene y salud al estar supervisados por profesionales veterinarios. El curso permitió interactuar con los asistentes y se insistió sobre aspectos colaterales como la legislación en materia de protección animal o aspectos relacionados con la convivencia ciudadana. A la formación asistieron integrantes de las asociaciones felinas de la localidad, con las que el consistorio mantiene convenios de colaboración, en dos de las tres asociaciones existentes.
![[Img #85380]](http://el7set.es/upload/images/02_2022/7106_carnet-felino-ayuntamiento-alcala-xivert_page-0001.jpg)
La concejala de Sanidad, Melina Fradejas, destacaba “la buena valoración que las personas asistentes han realizado de esta formación y de las acciones que se desarrollan desde el Ayuntamiento, en colaboración con las entidades locales, para gestionar todo lo relacionado con las entidades felinas” e insistían en que “desde el Ayuntamiento también valoramos mucho la labor que desarrollan las asociaciones que nos ayuda a mantener las condiciones higiénicas de las colonias, controlar su población mediante la esterilización y colaboración con veterinarios y ayudar en el control de plagas”.



























