Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Sant Antoni 2022
El Pregó y el reparto de la coqueta marcan el inicio de las fiestas de Sant Antoni en Torreblanca
![[Img #85472]](http://el7set.es/upload/images/03_2022/7816_img_9028.jpg)
Llegaba el ambiente y la alegría de las celebraciones de Sant Antoni y Santa Llúcia por fin a las calles Sant Cristòfol, Forn y Bisbe de Torreblanca después de una larga espera, que ha alterado el ciclo habitual de los festejos al no poderse llevar a cabo en los años anteriores a causa de las restricciones sanitarias. La cita con tan esperadas fiestas populares también se veía desplazada por la pandemia de su celebración tradicional en el mes de enero, a los primeros días del mes de marzo.
Si ya con la previa del viernes con El Senill y un tardeo flamenco se calentaban motores para entrar con renovados ánimos en las celebraciones, el tradicional Pregó, la hoguera y el reparto de la coqueta del sábado representaban el inicio oficial de las fiestas.
Este año el pregonero, encargado de llevar el anuncio de las fiestas de Sant Antoni a todos sus vecinos, a lomos de “Pilón” un caballo de pura raza española propiedad de Raúl Mansilla, es Sergi Betoret i Martínez, quien daba lectura al pregón escrito en el año 1977 por Consuelo Betoret i Llansola. Acompañado por la música del Grup de Dolçainers i Tabaleters El Senill, la Junta de Fiestas y vecinos, encabezó la comitiva recorría las calles que acogen la fiesta, para después dar paso al encendido de la hoguera, situada en Els Quatre Cantons, cuya quema fue supervisada por Pablo Mendes. Posteriormente, los mayorales procedían al reparto de la coqueta y la tradicional bendición de los animales, a cargo del diácono permanente de la parroquia, Carlos Ribera Mulet.
![[Img #85490]](http://el7set.es/upload/images/03_2022/2441_img_9090.jpg)
La programación festiva iniciaba de ese modo entre la emoción y la expectación de los vecinos de las calles de la fiesta, que a lo largo de todo este tiempo han preparado con gran dedicación todo lo necesario para disfrutar de unas buenas fiestas, con las que iniciar la recuperación de la normalidad en el calendario de celebraciones de la localidad.
![[Img #85472]](http://el7set.es/upload/images/03_2022/7816_img_9028.jpg)
Llegaba el ambiente y la alegría de las celebraciones de Sant Antoni y Santa Llúcia por fin a las calles Sant Cristòfol, Forn y Bisbe de Torreblanca después de una larga espera, que ha alterado el ciclo habitual de los festejos al no poderse llevar a cabo en los años anteriores a causa de las restricciones sanitarias. La cita con tan esperadas fiestas populares también se veía desplazada por la pandemia de su celebración tradicional en el mes de enero, a los primeros días del mes de marzo.
Si ya con la previa del viernes con El Senill y un tardeo flamenco se calentaban motores para entrar con renovados ánimos en las celebraciones, el tradicional Pregó, la hoguera y el reparto de la coqueta del sábado representaban el inicio oficial de las fiestas.
Este año el pregonero, encargado de llevar el anuncio de las fiestas de Sant Antoni a todos sus vecinos, a lomos de “Pilón” un caballo de pura raza española propiedad de Raúl Mansilla, es Sergi Betoret i Martínez, quien daba lectura al pregón escrito en el año 1977 por Consuelo Betoret i Llansola. Acompañado por la música del Grup de Dolçainers i Tabaleters El Senill, la Junta de Fiestas y vecinos, encabezó la comitiva recorría las calles que acogen la fiesta, para después dar paso al encendido de la hoguera, situada en Els Quatre Cantons, cuya quema fue supervisada por Pablo Mendes. Posteriormente, los mayorales procedían al reparto de la coqueta y la tradicional bendición de los animales, a cargo del diácono permanente de la parroquia, Carlos Ribera Mulet.
![[Img #85490]](http://el7set.es/upload/images/03_2022/2441_img_9090.jpg)
La programación festiva iniciaba de ese modo entre la emoción y la expectación de los vecinos de las calles de la fiesta, que a lo largo de todo este tiempo han preparado con gran dedicación todo lo necesario para disfrutar de unas buenas fiestas, con las que iniciar la recuperación de la normalidad en el calendario de celebraciones de la localidad.



















































