Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 17:00:20 horas

el7set
Miércoles, 09 de Marzo de 2022

El CEIP de Torreblanca presenta una exposición reivindicando el papel de la mujer en el arte

[Img #85587]

Alumnado y profesorado del CEIP de Torreblanca han preparado la exposición “Celebrant a dones importants i educant en igualtat/Celebrating great women and educating in equality”, que ha abierto sus puertas este martes 8 de marzo y que permanecerá abierta hasta el próximo 11 de marza en horario de 10:00 horas a 12:00 horas y 17:00 horas a 19:00 horas en la primera planta de la Biblioteca Municipal.

[Img #85591]

La exposición, en el marco de la programación con motivo del Día Internacional de la Mujer, fue presentada por cuatro estudiantes del CEIP Torreblanca, Laura Andrea Plamadeala, Yasmina El Ouarrat, Rubén Albert Fabregat y Dylan Espejo Gutiérrez, que dieron a conocer los diferentes aspectos de la muestra, sus protagonistas y el temático sobre las que se ha trabajado. La alcaldesa de Torreblanca, Josefa Tena, y la concejala de Igualdad, Engracia Espejo, han sido las encargadas de inaugurar la muestra, que ha sido coordinada por los departamentos de educación artística e inglés del centro educativo, con la participación de las profesoras, Maggie Wilkins, Silvia Nacher y Mar Albert.

 

Trabajo colaborativo

Mediante un trabajo colaborativo entre alumnos y alumnas, se han reproducido obras representativas de importantes mujeres que han sido pioneras en la expresión artística mundial, pero que no han recibido la visibilidad y el reconocimiento que merece su talento y calidad a causa de la tradicional discriminación que también ha existido en el ámbito de las bellas artes.

[Img #85590]

De ese modo, los estudiantes de 1º y 2º curso han trabajado en la obra de Georgia O’Keeffe, escogiendo una serie de eslóganes y plasmando de manera conjunta en las flores, para defender la igualdad y trabajar juntos, chicas y chicos, en la obra de la artista. Georgia O’Keeffe era considerada por sus contemporáneos como la mujer artista más importante de su época, pero ella siempre reivindicó y demostró ser la más importante entre hombre y mujeres artistas. Las clases de 3º han dedicado su esfuerzo en la puesta en valor de las mujeres que han sido relevantes en diferentes facetas del deporte, mientras que en 4º curso se han realizado actividades en torno a los estereotipos de género que prevalecen en la actualidad, que nos mantienen dentro de cajas simbólicas de pensamiento, por lo que se fomenta salir de esas cajas bajo la idea de que vivir fuera de la caja es más divertido. En 5º curso el alumnado ha trabajado sobre las mujeres importantes en sus vidas (madre, abuelas, hermanas) y en 6º se ha dedicado su participación a la artista Hilma af Klint, pionera en Europa del arte abstracto, a la que sin embargo no se le reconoce como la primera artista en profundizar en ese estilo, siendo eclipsada por artistas masculinos como Kandinsky, a pesar de que desde hace mucho tiempo se ha podido saber que ella fue la primera en trabajar el arte abstracto en su obra.

[Img #85589]

A raíz de la destrucción durante los bombardeos rusos sobre Ucrania de una exposición de obras de la artista ucraniana, María Primachenko, el CEIP Torreblanca ha incluido en la exposición una reproducción de sus obras para mostrar la solidaridad del centro con Ucrania.

 

Las profesoras responsables de la exposición destacaban que se ha trabajado de manera colaborativa a lo largo de un mes, en grupos repartidos equitativamente entre niños y niñas, adaptando el mensaje y las técnicas a las edades de cada curso, para explicar la importancia que tuvieron muchas mujeres en la historia, quienes con su ejemplo han abierto camino para las que han venido detrás de ellas.

 

Para abrir el debate y la reflexión se explicaban los motivos por los que existen pocas mujeres famosas en el mundo del arte, tradicionalmente dominado por artistas varones. Durante muchos años, las mujeres no tenían las mismas oportunidades de acceder a los estudios de Bellas Artes, se les prohibía pintar modelos desnudos y además, al venderse las obras de pintores por más dinero que las de las pintoras, las galerías no daban oportunidades a las artistas femeninas para poder exponer.

 

Como ejemplo para ver gráficamente esa diferencia, en el Museo del Prado, solo el 0,62% de las obras son de mujeres y no todas se encuentran expuestas de manera permanente al público. La reacción del alumnado fue de sorpresa por la baja representación que las mujeres tienen en la mayor pinacoteca del país y coincidían en que es necesario que se de mayor visibilidad a las mujeres artistas.

Ficheros relacionados

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.