Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:51:10 horas

el7set
Jueves, 10 de Marzo de 2022

Alcossebre suma su voz contra la invasión de Ucrania por parte de Rusia y pide el fin de la guerra

Luchemos por la paz, porque nosotros también somos Ucrania

[Img #85639]

Alcossebre también ha alzado su voz en contra de la invasión rusa en Ucrania y para mostrar su solidaridad con el pueblo ucraniano frente a “sus terribles consecuencias”. Numerosos vecinos del núcleo costero se reunieron en la Plaza Vista Alegre convocados por el ayuntamiento de la localidad, del mismo modo que se hizo ayer en Alcalà de Xivert, para hacer llegar su aliento a la población civil que está sufriendo la amenaza de las bombas en las ciudades ucranianas sitiadas y reclamar la paz inmediata.

 

El alcalde del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre, Francisco Juan Mars, destacó que “somos un pueblo acogedor, acostumbrado a convivir con personas de diferentes nacionalidades”, poniendo como ejemplo las familias ucranianas, como la de Andrei Parashchuk, que llevan muchos años residiendo en la localidad y las que han llegado recientemente por vínculos familiares o por haber participado en programas de acogida de niños y niñas de Ucrania, “personas que han visto la guerra con sus propios ojos” y que han tenido que salir de su propio país para escapar de las bombas.

 

Francisco Juan ha trasmitido, en nombre de todos los vecinos de la localidad, “Alcalà y Alcossebre os dan todo el ánimo posible y está con vosotros”. Como muestra de esa solidaridad, en los primeros días del conflicto se recogieron “en tiempo récord” cuatro furgonetas de ayuda para el pueblo ucraniano, y todavía se sigue recogiendo material en los bancos de alimentos y en los CESAL de Alcalà y Alcossebre. Además, el alcalde puso el pueblo a disposición de las instituciones “para colaborar en todo lo que sea necesario”.

 

El alcalde concluyó señalando que “Alcalà y Alcossebre somos una voz muy pequeñita pidiendo la paz, pero si todas las voces pequeñas nos unimos conseguiremos ser un altavoz que resuene y llegue a los que pueden parar esta tragedia. Un altavoz que diga “Luchemos por la paz, porque nosotros también somos Ucrania”.

 

Andrei Parashchuk se mostró emocionado por el apoyo que sus vecinos han dado desde el primer momento para socorrer al pueblo ucraniano, por lo que quiso manifestar su agradecimiento a todos los que han aportado su granito de arena para paliar la situación en la que se encuentran los refugiados y los residentes de las zonas atacadas por el ejército ruso, “está sufriendo mucha gente”. Andrei dio su testimonio sobre la situación que viven muchos ucranianos residentes en otros países, que ven como sus familias no han podido escapar de la guerra. Por ello mostró su esperanza de que todo termine pronto y animó a continuar apoyando a los refugiados en las fronteras.

 

Andrés Morejón, es un ecuatoriano residente en Ucrania, que llegó a Alcalà de Xivert gracias al vínculo que su novia Olga tiene con la localidad, en la que ha pasado muchos veranos en programas de acogida. Juntos han escapado de la guerra y ahora quiera concienciar a la ciudadanía para que ayuden a Ucrania ante “una guerra sin sentido”, que está provocando que las personas abandonen el país sin saber si van a poder regresar algún día. En ese sentido, destacó la grave situación que vive Ucrania, enfrentando a una potencia militar que cuenta con capacidad nuclear y la necesidad que tienen de ayuda, por lo que animó a seguir enviando medicinas, ropa y todo lo necesario para atender al pueblo ucraniano, con la esperanza de que pronto puedan volver a las vidas que merecen vivir.

 

El acto, presidido por una bandera de Ucrania, finalizó con la interpretación del Himno Nacional de Ucrania como muestra de apoyo y hermandad entre los pueblos en este momento tan difícil.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.