Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 17:58:56 horas

el7set
Viernes, 01 de Abril de 2022

Compromís critica que la alcaldesa socialista, María Josefa Tena, “impida que Torreblanca sea declarada Municipio de Acogida” para los refugiados de Ucrania

[Img #85953]El grupo Compromís per Torreblanca ha presentado al pleno del jueves 31 de marzo una moción para declarar la población como municipio de acogida de personas refugiadas, la cual ha sido dejada encima la mesa a petición de la Alcaldía.

 

La Alcaldesa de Torreblanca ha señalado que quiere dejar el punto sobre la mesa puesto que “no sabe que comporta ser municipio de acogida”. Al respecto la portavoz de Compromís dice que “María Josefa Tena hace 10 días que dispone de nuestra moción y ha tenido tiempo suficiente para asesorarse y conocer el qué implica la aprobación de los acuerdos que planteamos. La propuesta de aplazamiento de la adopción de los acuerdos deja ver su nula capacidad de gestión y su despreocupación en este tema, que tiene a toda la población consternada en todo el mundo”.

 

La moción de Compromís propone declarar Torreblanca Municipio de Acogida de Refugiados, condenar la acción bélica del Gobierno Ruso, elaborar un censo de familias predispuestas a acoger personas refugiadas y hacer un listado de recursos municipales que podrían movilizarse en caso de necesidad; tramitar de manera coordinada la llegada de personas ucranianas y solicitar recursos económicos para garantizar la asistencia y acogida. También propone informar de los acuerdos a todo el tejido asociativo del municipio así como a ACNUR, CEAR, Cruz Roja y las ONG’s que lo soliciten. Por último, la moción pide trasladar los acuerdos aprobados a los consulados de Ucrania y Rusia en Valencia, a las Delegaciones del Parlamento Europeo y la Comisión Europea en Valencia, al Gobierno de la Generalitat y al Gobierno del Estado.

 

Según Miriam Pañella, “son acuerdos perfectamente asumibles por nuestra población. La gente que huye del horror de la guerra y sus familias necesitan acciones más allá de concentraciones ante el Ayuntamiento. Necesitan que los acojamos. En ningún caso las personas de Ucrania vendrán sin saber donde se quedarán, sin control, puesto que los Ayuntamientos trabajan de manera coordinada con la Consellería de Inclusión”.

 

En el debate del pleno, el grupo Compromís ha hecho constar que hay pueblos que llevan un mes coordinando la llegada de las personas refugiadas con Consellería y cuando el municipio no dispone de recursos para acogerlos, es Consellería quien se hace cargo de pagar el alojamiento.

 

Miriam Pañella afirma que “las peripecias de la Alcaldesa para esconder la acción de Compromís no tienen sentido. Hoy Pedro Sánchez visitaba el centro de acogida de personas refugiadas en Alicante y la Alcaldesa deja pasar la oportunidad de ser pueblo de acogida. En Torreblanca se todo siempre de lo más complicado”.

 

Finalmente la propuesta de la Alcaldía de dejarla encima la mesa ha sido apoyada por el Equipo de Gobierno, formado por PSOE y Torreblanca Decide, la Regidora tránsfuga María Ferrando y el Regidor de Ciudadanos José Luis Fabregat. La portavoz de Compromís concluye “lo qué ha pasado hoy al pleno es inaudito y más en un Ayuntamiento gobernado por una Alcaldesa socialista. Además, a Torreblanca, al margen de la posición del Gobierno Municipal, ya han llegado familias ucranianas y sus hijos e hijas ya están escolarizados. Las diferentes Consellerías agilizan todos los procedimientos y, en cambio, a Torreblanca ponemos piedras al camino de la gente que huye del horror de la guerra. Hoy he sentido vergüenza”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.