Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 21:05:25 horas

el7set
Sábado, 09 de Abril de 2022
Foto para recordar publicada en el nº 17 de El7Set junio 2001

Pepet

 

[Img #86152]

Una de las tradiciones de las fiestas de Sant Pere de Verona en Alcalá es sin duda la “nit de les albaes” en la que los jóvenes cantan al patrón acompañados de los dolçainers y tabaleters frente a la iglesia parroquial. Está singular costumbre es seguida cada año por un numeroso púbico que disfruta de las canciones que, muchas veces en tono burlesco, se entonan hablando del pueblo y sus gentes. Sin duda uno de los protagonistas de este año fue José Bosch Doménech “Pepet”.

 Este ilustre xivertense de 86 años y ex peón del ayuntamiento, es uno de los últimos representantes Delos antiguos dolçainers que desde los 14 años anduvo  tocando por toda la provincia. Recuerda su niñez, cuando corría siempre detrás del dolçainer, como encantado por el sonido de la música. La primera dolçaina le costó 3 duros y después vendrían otras hasta llegar a construir sus propias cañas. Este autodidacta desconoce el solfeo y tiene la particularidad de que toca poniendo las manos al contrario de los demás consiguió dominar el instrumento a base de dedicación y llegó a ser tan hábil que bebía por la dolçaina mientras actuaba. De sus viajes cuenta que en una ocasión salieron él y su tabaleter para ocho días y al final pasaron 32 días fuera de casa, o de sus viajes a Salsadella a pie, en los que recorría el pueblo tras la actuación a petición del alcalde con una cesta, que los vecinos llenaban de pastas y “coquetes”, algo que Pepet y su compañero agradecían enormemente por la hambruna de la época. José recuerda con nostalgia la antigua manera de cantar  “les albaes” . Los cantors cantaban al Santo y las autoridades y después recorrían el pueblo cantando de puerta en puerta a todos los que habían apuntado previamente los mayorales,  quienes pagaban dos quinzets por canción. De esta manera pasaban toda la noche cantando por las calles, hasta el amanecer. De esa época recuerda tres cantaors, que según él fueron los mejores, Juan “Xoxim”, Joaquín “lo de Pilili” y Joaquín “Madaleno”.

Con el grupo de danzas llegó a participar en un certamen en Madrid, actuando en el Teatro María Guerrero consiguiendo el segundo puesto. José se alegra enormemente que existan dolçainers en el pueblo, y su mayor ilusión hubiera sido tener un hijo o nieto dolaçiner, por ello le llenó de ilusión la invitación de los mayorales para cantar en “les albaes” de este año. Me llevaron en coche hasta la plaza y parecía que había llegado el obispo.

[Img #86151]

 

Foto y texto el 7 set

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.