Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 18:54:13 horas

el7set
Viernes, 06 de Mayo de 2022

Oropesa del Mar analiza los casos de violencia de género activos en el municipio

La localidad acoge una reunión informativa con los miembros que participan en la mesa psicosocial de violencia de género

[Img #86776]

El municipio de Oropesa del Mar ha celebrado recientemente, de manera telemática, la mesa psicosocial de violencia de género, una reunión de carácter semestral que ha servido para analizar los 72 casos activos de violencia de género presentes en la localidad. Se trata de una cifra ligeramente superior a la detectada en la última mesa psicosocial que tuvo lugar hace ahora seis meses. “Pese a que, según las estadísticas, solo el 25% de las mujeres víctimas de violencia de género denuncia, este incremento se puede deber a que las mujeres sienten que tienen más recursos a su disposición para ayudarlas y, por ello, se atreven a dar el paso de denunciar”.

 

Así lo ha explicado la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Micaela Bermúdez, quien ha formado parte de este encuentro en el que también ha participado la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas; la Subdelegación del Gobierno, con Rosa Marco como jefa de la Unidad de Violencia Contra la Mujer; la Guardia Civil y Policía Local; la Oficina de Atención a la Víctima del Delito, así como la agente de igualdad municipal y la coordinadora de los Servicios Sociales municipales.

 

Con todo, de los 72 casos de violencia de género activos en Oropesa del Mar, dos de ellos han sido considerados de riesgo alto, 39 de riesgo medio, 22 de riesgo bajo y 9 de riesgo no apreciado. En este sentido, en la reunión se han analizado, uno por uno, los casos de riesgo alto y medio, aportando cada una de las partes su experiencia con cada caso.

 

“Desde el Ayuntamiento continuamos invirtiendo recursos, tanto económicos como de personal, para seguir luchando contra esta lacra”, ha destacado Bermúdez, quien ha aprovechado para recordar que “tenemos a disposición de todas aquellas mujeres que lo necesiten la unidad de igualdad que está instalada en los Servicios Sociales municipales y cuyo fin es atender a cualquier víctima o persona que sea testigo de hechos relacionados con la violencia de género”.

 

La mesa psicosocial también ahondó en las novedades en materia de legislación contra la violencia de género, como es el caso de la ley orgánica de la protección de las personas huérfanas víctimas de la violencia de género o la modificación de la ley 3/19. Asimismo, puso sobre la mesa las estadísticas mensuales de femicidios, de violencia vicaria y recordó el acuerdo firmado por el consejo de farmacéuticos y la delegación del Gobierno para que las farmacias se conviertan en puntos seguros para las mujeres.

 

Las novedades de la agencia española de protección de datos en lo referente a temas relacionados con la retirada de vídeos o fotografía de carácter sexual y el programa Alba de atención a las víctimas de la trata y la explotación sexual fueron otros los de los puntos que se abordaron en esta reunión.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.