Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 20:41:05 horas

el7set
Martes, 10 de Mayo de 2022

Mulet (Compromís) lamenta que la ministra no quiera emitir una circular para evitar las sanciones a los agricultores por las quemas de restos vegetales

Compromís advierte que con la actual coyuntura en la agricultura “no se puede cargar más sobre las espaldas del sector” y pide que solo se prohíba y sancione después de subvencionar y garantizar trituradoras para todos

[Img #86933]

El senador de Compromís, Carles Mulet, ha preguntado hoy en la sesión de la Cámara Alta a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, sobre las medidas que van a adoptar de cara a permitir una transición sensata en el tratamiento de los restos vegetales procedentes de las podas agrícolas, ya que la actual Ley 7/2022 de Residuos prohíbe su quema. Mulet ha recordado a la titular del Ministerio el “revuelo que ha tenido en el País Valenciano y en otras CCAA en las que se utiliza esta práctica la nueva normativa y que, para acabarlo de adobar, es contradictoria y tremendamente injusta con nuestros agricultores” y ha criticado que “no quiera emitir una Circular para evitar sanciones por la quema de podas agrícolas en aplicación de la normativa vigente”. La ministra ha circunscrito una posible relajación de las medidas únicamente en casos de problemas fitosanitarios, lo que Mulet ha considerado “claramente insuficiente”. Además, la ministra ha asegurado que se pondrá en contacto con la consejera valenciana de Agricultura y de otras CCAA para aclararle las dudas que puedan tener.

 

El senador ha pedido que se promueva una interpretación correcta de la Ley 7/2022 y ha recordado que “los principales afectados por esta normativa son los pequeños propietarios de explotaciones de algarrobos, olivos, cítricos o almendros, que deben podar cada cierto tiempo y lidiar con los problemas que supondría trasladar una maquinaria pesada de la que no disponen hasta lugares en ocasiones recóndito y con malos accesos, algo que no se da en las grandes fincas, las de los señoritos que tienen capacidad para triturar y adquirir maquinaria. Estas fincas, además, no son frecuentes en nuestro territorio ni en buena parte del arco mediterráneo, cuyo mantenimiento supone un mosaico excepcional que produce alimentos, evita incendios y el deterioro del medio”.

 

El portavoz de Compromís ha advertido que “desde un despacho de Madrid no se puede cargar más sobre las espaldas del sector en la actual coyuntura” y ha reclamado a la ministra que “no se considere a la poda como residuo, ya que es un material vegetal”, de forma que “hasta que no se garantice que se ponen a disposición de los agricultores soluciones mecánicas, debería permitirse la quema con los actuales condicionantes vigentes, pues es una práctica inocua”, ha añadido.

 

La coalición ha recordado también que existen restos vegetales como raíces, generadas cuando se arrancan los árboles que es preciso quemar con todas las garantías de seguridad, por su escaso valor, para evitar problemas de sanidad vegetal. “Señora ministra, publique líneas de subvenciones para que todos los campos puedan adquirir trituradoras o póngalas a disposición de los servicios públicos municipales para que estas nuevas obligaciones no supongan costes a los agricultores. Es inadmisible una nueva obligación de un día para el otro, de forma totalitaria y sin respetar a la gente, que cultiva en ocasiones sin obtener ningún rendimiento y que, paradógicamente, puede optar por dejar los campos y que se vayan convirtiendo en un peligro evidente”, ha remarcado el senador valencianista.

 

Mulet ha acabado instando a la ministra a que emita una circular en la cual disipen dudas sobre la aplicación que permita mantener esta actividad e incentive ayudas para implantar técnicas alternativas teniendo en cuenta la gran diversidad de cultivos y terrenos cultivados de nuestro Estado.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.