Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 10:06:15 horas

el7set
Miércoles, 11 de Mayo de 2022

Entrevista a los co-autores de ‘Ana Clara teje su destino’

Iván Roche y Katy Bertrand escribieron, junto a Teo Soler, la primera parte de ‘Ana Clara teje su destino’, una historia sobre y para las mujeres que sufren y luchan por salir de las injusticias.

Ana Clara teje su destino. Parte I’ está basado en la vida de Teo Soler, la autora junto a la que escribisteis este libro. ¿Cómo surgió esta idea de trabajar en conjunto?

Iván: Conocí a Teo en 2015 cuando ella buscaba guionistas para contar su historia en [Img #86942]forma de película. Grabé, junto con otro compañero, 15 horas de entrevista y viajamos con ella a Paraguay para documentarnos y conocer la cultura. A la vuelta conocí a Katy y le pasé algunas páginas para saber su opinión y que nos ayudara con la parte del pensamiento femenino. Terminamos el guión y se quedó madurando en un cajón.

Fue ahí donde descubrimos que nuestra pasión, lo que nos hacía felices, era escribir. Desde entonces, Katy y yo, empezamos a escribir sin parar, ella publicó un libro de poemas y juntos editamos un libro de relatos, además de publicar a diario en nuestro blog. En 2020, buscando ideas para una novela, fue cuando la historia de Teo volvió a nosotros. Ya había madurado lo suficiente y nosotros también. Así nos lanzamos a escribir, día y noche, cuando empezaba el confinamiento, y así estuvimos 9 meses, a la vez que esperábamos el nacimiento de nuestra hija.

 

Katy, ¿qué pensaste cuando Iván te mostró la historia?

[Img #86941]Katy: En una de las escenas se hablaba de que ella llevaba un vestido de mujer por primera vez, ellos no le habían dado mucha importancia y ella tampoco, a mí me produjo mucha curiosidad e indagué… así fue como me enganché a esta historia y así como Iván y yo descubrimos que nos complementábamos y que escribir nos hacía felices porque nos exprimía en todos los aspectos artísticos que ambos habíamos estudiado. Un poco más tarde conocí a Teo y los tres supimos que nuestros caminos estaban unidos y así en 2020 nos decidimos a contar una historia que creíamos debía ser contada. Ella había pasado por el viaje del héroe de una forma un poco especial y nosotros ya habíamos experimentado lo que era escribir de forma profesional y estábamos preparados para enfrentarnos a la vida de “Ana Clara”. Cada uno tenía mucho que aportar y mucho que aprender en el proceso.

 

¿Cómo es escribir de a tres?

Iván: En este caso fue una experiencia creativa fascinante, pues los tres teníamos muy claro la historia que queríamos contar, pero cada uno desde un punto de vista diferente que se complementó a la perfección. Teo necesitaba contarle, o gritarle, al mundo su historia. Katy buscaba una historia en la que poner las emociones a flor de piel y hablar de la injusticia que gobierna el mundo, y yo quería aprender a atrapar al lector de principio a fin.

Así que cada uno hacía su parte y dejaba un hueco para que el otro añadiera sus piezas.

Primero Teo plasmaba sus recuerdos. Luego yo los estructuraba y después Katy pasaba el hilo para tejerlo todo con un tapiz de emociones. Después hablábamos del significado del resultado y lo volvíamos a reescribir, cuantas veces hiciera falta, hasta que su lectura resultara ágil, buscando resaltar en todo momento la esencia de la historia: “rebelarse contra las injusticias tiene un precio, a veces demasiado caro”.

Katy: Escribir a tres fue maravilloso, es como tener todas las herramientas y todas las palabras a tu alcance. Lo primero es saber que los tres sumamos y que cada uno tiene su función, mi parte era la última antes de los repasos finales en el que participamos los tres a la vez, así que pude disfrutar y admirar el trabajo de Teo e Iván, su vida se iba mezclando con la mía y todo tenía sentido gracias a la proyección de imágenes que Iván había logrado con la estructura yo solo tenía que sentir. Fue un trabajo de conexión y de estudio porque también estudiamos mucho sobre Paraguay, su cultura e historia. ¡Absolutamente enriquecedor!

 

¿Qué habéis sentido al tener el libro terminado en sus manos?

Iván: Una mezcla rara de sensaciones. Por un lado la sensación de verlo hecho realidad, enfrentada con la de “esto sólo es el principio, ahora hay que hacérselo llegar al mundo”. El libro nos llegó una semana después de haber nacido nuestra hija Valentina. Recuerdo a Katy en la sala de parto, con contracciones, enviando emails a la imprenta para cerrar la fecha de entrega.

Katy: Tener el libro en las manos es el vértigo, has llegado a la cima que es dónde querías llegar pero hay más, no solo es volver a bajar si no que hay camino y cimas delante de ti y también tienes que recorrerlas. Es un sueño cumplido a medias… y al mismo tiempo que tu mayor sueño en las manos que es nuestra hija que forma parte de la novela desde el principio hasta el final. Y es un orgullo porque se lo debíamos a Teo y fue muy importante verla con el libro en las manos. Aún hoy me emociono y ¡me mareo!

 

La historia de Ana Clara es dura pero tiene esperanza. ¿Con qué mensaje os gustaría que los lectores se quedasen al terminarlo?

Iván: Como dice Teo: “Si estás atrapado en una situación, busca ayuda. Siempre hay alguien dispuesto a echarte una mano para ayudar, siempre hay un hilo al que agarrarse para salir hasta de las situaciones más difíciles. Siempre hay esperanza.”

Katy: Queríamos que el mensaje fuera de luz y no de oscuridad, no darle el protagonismo a las personas del libro que cometen actos deleznables sino que el protagonismo y el mensaje saliera de las personas que ayudan y luchan y quieren cambiar su destino.

[Img #86940]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.