Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 19:12:15 horas

el7set
Miércoles, 01 de Junio de 2022

Decálogo para que los pies no nos pasen factura en los festivales ni en las verbenas de verano

• El Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana ha destacado que el uso de un calzado inadecuado, las uñas mal cortadas o las hiperqueratosis son algunas de las causas que generan más molestias en los miembros inferiores en estos eventos.

• Sobrecargas por bipedestaciones prolongadas, cortes, contusiones, quemaduras o contagios por hongos, son algunas de las afecciones más comunes en los pies tras este tipo de encuentros.

[Img #87374]Con la llegada del verano comienza la temporada de festivales de música y de verbenas, por ello desde el Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) se ha explicado que es muy importante llevar un calzado adecuado en estos encuentros para evitar lesiones en los pies.

 

Los podólogos han destacado que antes de acudir a este tipo de eventos es importante realizar una revisión en el podólogo para cortar de forma adecuada las uñas y retirar las posibles hiperqueratosis plantares.

 

Decálogo para evitar lesiones en los pies en los festivales y verbenas

  1. Acudir al podólogo para cortar correctamente las uñas, y así evitar que se encarnen, así como eliminar las hiperqueratosis.
  2. El calzado óptimo es uno suela antideslizante para evitar resbalones. Además, debe ser cerrado para evitar quemaduras, torceduras y algún posible corte o punción plantar. Este tipo de calzado amortiguará los golpes y pisotones que suelen producirse en las pistas de baile que suelen estar muy concurridas.
  3. “El calzado, además de cerrado, debe ser cómodo y llevar plantilla que amortigüe nuestro peso. Esto ayudará a soportar la cantidad de horas que pasamos de pie, bailando y moviéndonos de un ambiente a otro”, ha continuado el podólogo Jorge Escoto.
  4. Como este tipo de encuentros se dan en verano, el pie sudará más de lo habitual. Por tanto, también necesitamos que el calzado sea transpirable. De esta manera se evitará propiciar la proliferación de hongos en nuestros pies y las ampollas.
  5. Un buen calzado es, sin lugar a dudas, las deportivas. Eso sí, es relevante también utilizar unas a las que ya hayamos dado mucho uso, que no sean nuevas, nuestro pie estará acostumbradas a ellas y reduciremos la posibilidad de rozaduras.
  6. En el caso de festivales que duran varios días, es imprescindible llevar chanclas para no ir descalzo en las zonas comunes como duchas y zonas de baño. El objetivo es evitar contagios por hongo o el virus del papiloma. Además, las chanclas también protegerán la plata del pie en la zona de acampada de posibles cortes, quemaduras o punciones accidentales.
  7. Tras la ducha, debemos secarlos muy bien, especialmente en la zona interdigital para evitar que la humedad macere la piel de la zona y puedan aparecer hongos.
  8. El último paso es hidratarlos para que la piel sea más flexible lo que ayudará a evitar, entre otras cosas, las dolorosas rozaduras.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.