Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Daniel Ansuategui recopila en un libro la historia de las fiestas patronales de Torreblanca
“Torreblanca Fiestas Patronales y sus protagonistas” 1920 1978 Tomo I “Años de convulsión y transición política” plasma la vida de la época y sus personajes más destacados
![[Img #88585]](http://el7set.es/upload/images/08_2022/4660_sin-titulo.jpg)
Daniel Ansuátegui presentó este viernes 5 de agosto su libro “Torreblanca Fiestas Patronales y sus protagonistas” 1920 1978 Tomo I “Años de convulsión y transición política”, con el que ofrece un exhaustivo retrato de la vida en el municipio durante esos años a través de la celebración de sus fiestas patronales. El escritor estuvo acompañado por el concejal de Cultura, Rubén de la Cruz, y la alcaldesa de Torreblanca, Josefa Tena.
En un abarrotado salón de plenos del Ayuntamiento de Torreblanca, el autor desgranó algunos de los contenidos que aparecen en las páginas de este primer volumen de la historia de las fiestas de Torreblanca, desde el nacimiento de la idea a la sombra del parany en plena pandemia en el año 2020 al reflexionar sobre el hecho de que no se pudieran celebrar a causa del covid. La investigación, que se remonta cien años atrás en la historia local, encontró serias dificultades para conocer de manera fidedigna como eran las fiestas en el arranque del Siglo XX, después, en el periodo de la Guerra Civil las celebraciones desaparecieron por el conflicto armado, para reiniciarse en términos diferentes al inicio de la dictadura franquista.
Daniel Ansuátegui, narra en su obra un episodio que vivió en primera persona en el año 1966, cuando el entonces alcalde, José Persiva, le compartió su preocupación por la gestión del presupuesto en lo referente a las fiestas patronales. La respuesta del autor del libro fue proponerle la creación de una comisión de fiestas que se encargara de la organización de los festejos, algo que inesperadamente aceptó días después el primer edil, dando inicio también a varias de las tradiciones más arraigadas en la localidad, entre ellas las Reinas y Damas de las fiestas. En ese sentido, el libro recuerda como Elvira Nayen fue la primera Reina de las Fiestas de la historia de Torreblanca en el año 1967, año en el que se creó la primera comisión de fiestas.
La narración también plasma de manera fiel la sociedad de la época, los trabajos que se realizaban en la localidad, el mundo agrícola y como estas tareas se reflejaban en el discurrir de la vida y de las fiestas.
No quedan fuera de esta recopilación las bandas, orquestas, solistas, rondallas, dolçainers, tabaleters, grupos de majoretes y el grupo de teatro Torreblanquins, la Unión Musical Torreblanca y las generaciones de músicos que de ella han surgido, como los López o los Pelegrí, ganaderías de reses bravas, cantantes como Consuelito la Llansola, una tarea para la que el escritor agradeció haber contado con la inestimable ayuda de Daniel Crespo Oña, Doña Consuelo, los hermanos Obiol, Luisa la de Franch, María López, Carlos, Pelegrí o Cristina Laborda. Por otra parte, en lo referente a la historia del CF Torreblanca y los campos de fútbol que han existido en la localidad, los conocimientos enciclopédicos de Paco Carda han sido de enorme valor para dibujar un retrato fiel del deporte rey en Torreblanca.
Hablando de las fiestas patronales no podía dejar de mencionar un apartado sobre la tauromaquia y los grandes toreros que han pasado por el coso torreblanquino, el coloso mexicano Carlos Arruza y los Hermanos Esplá.
Daniel Ansuátegui pidió brindar una especial atención a los artículos que a lo largo de los años aparecieron publicados en los diferentes programas de fiestas, firmados por grandes personalidades como Paco Roca, Luis Juaniz o Aureli Puig, entre muchos otros, de los que el autor destacó que “son verdaderas joyas de nuestra historia”.
A modo de curiosa anécdota apuntó los dos años entre 1969 y 1972, que las fiestas patronales iniciaron el día 14 de agosto al 25 de agosto, volviendo en 1972 a comenzar como marca la tradición el día 23 de agosto. También merece especial mención las fiestas del 4º Centenario de la fundación de Torreblanca, en las que se volcó el pueblo entero engalanando las calles, con reconocimientos a vecinos destacados y todo tipo de actividades que se celebraron en un ambiente de unión y colaboración único.
El periodo de tiempo que abarca el primer tomo de este completo estudio finaliza en 1978, con el cambio de régimen. En sus páginas se reflejan todos los alcaldes, los párrocos, los miembros de las comisiones de fiestas, Reinas y Damas, todo ello a modo de reconocimiento a todas las personas que han hecho posible a lo largo de los años que los vecinos de Torreblanca pudieran disfrutar de unas fiestas patronales, a las reinas y damas y a sus familias.
El libro incluye más de 800 fotografías y ha sido posible gracias a personas como Lolita Barberá, que facilitó los programas de fiestas más difíciles de encontrar, “a Manola por su trabajo ordenando las fotografías y a Manolo Salvador, mi yerno, que ha sido el sufridor de este libro”.
Al concluir el acto Daniel Ansuátegui hizo entrega de un ejemplar del libro a Elvira Nayen, en representación de todas las reinas y damas de la historia, a Miguel Escoí, único superviviente junto al propio autor de aquella primera comisión de fiestas de 1967, a las bibliotecas del CEIP Torreblanca y el IES El Prat, así como a la alcaldesa de Torreblanca, Josefa Tena, para que se deposite en la Biblioteca Municipal, para que esté disponible para su estudio por las generaciones venideras y que con ello puedan conocer la historia de las fiestas de su pueblo.
![[Img #88586]](http://el7set.es/upload/images/08_2022/5562_whatsapp-image-2022-08-05-at-905.jpg)
![[Img #88585]](http://el7set.es/upload/images/08_2022/4660_sin-titulo.jpg)
Daniel Ansuátegui presentó este viernes 5 de agosto su libro “Torreblanca Fiestas Patronales y sus protagonistas” 1920 1978 Tomo I “Años de convulsión y transición política”, con el que ofrece un exhaustivo retrato de la vida en el municipio durante esos años a través de la celebración de sus fiestas patronales. El escritor estuvo acompañado por el concejal de Cultura, Rubén de la Cruz, y la alcaldesa de Torreblanca, Josefa Tena.
En un abarrotado salón de plenos del Ayuntamiento de Torreblanca, el autor desgranó algunos de los contenidos que aparecen en las páginas de este primer volumen de la historia de las fiestas de Torreblanca, desde el nacimiento de la idea a la sombra del parany en plena pandemia en el año 2020 al reflexionar sobre el hecho de que no se pudieran celebrar a causa del covid. La investigación, que se remonta cien años atrás en la historia local, encontró serias dificultades para conocer de manera fidedigna como eran las fiestas en el arranque del Siglo XX, después, en el periodo de la Guerra Civil las celebraciones desaparecieron por el conflicto armado, para reiniciarse en términos diferentes al inicio de la dictadura franquista.
Daniel Ansuátegui, narra en su obra un episodio que vivió en primera persona en el año 1966, cuando el entonces alcalde, José Persiva, le compartió su preocupación por la gestión del presupuesto en lo referente a las fiestas patronales. La respuesta del autor del libro fue proponerle la creación de una comisión de fiestas que se encargara de la organización de los festejos, algo que inesperadamente aceptó días después el primer edil, dando inicio también a varias de las tradiciones más arraigadas en la localidad, entre ellas las Reinas y Damas de las fiestas. En ese sentido, el libro recuerda como Elvira Nayen fue la primera Reina de las Fiestas de la historia de Torreblanca en el año 1967, año en el que se creó la primera comisión de fiestas.
La narración también plasma de manera fiel la sociedad de la época, los trabajos que se realizaban en la localidad, el mundo agrícola y como estas tareas se reflejaban en el discurrir de la vida y de las fiestas.
No quedan fuera de esta recopilación las bandas, orquestas, solistas, rondallas, dolçainers, tabaleters, grupos de majoretes y el grupo de teatro Torreblanquins, la Unión Musical Torreblanca y las generaciones de músicos que de ella han surgido, como los López o los Pelegrí, ganaderías de reses bravas, cantantes como Consuelito la Llansola, una tarea para la que el escritor agradeció haber contado con la inestimable ayuda de Daniel Crespo Oña, Doña Consuelo, los hermanos Obiol, Luisa la de Franch, María López, Carlos, Pelegrí o Cristina Laborda. Por otra parte, en lo referente a la historia del CF Torreblanca y los campos de fútbol que han existido en la localidad, los conocimientos enciclopédicos de Paco Carda han sido de enorme valor para dibujar un retrato fiel del deporte rey en Torreblanca.
Hablando de las fiestas patronales no podía dejar de mencionar un apartado sobre la tauromaquia y los grandes toreros que han pasado por el coso torreblanquino, el coloso mexicano Carlos Arruza y los Hermanos Esplá.
Daniel Ansuátegui pidió brindar una especial atención a los artículos que a lo largo de los años aparecieron publicados en los diferentes programas de fiestas, firmados por grandes personalidades como Paco Roca, Luis Juaniz o Aureli Puig, entre muchos otros, de los que el autor destacó que “son verdaderas joyas de nuestra historia”.
A modo de curiosa anécdota apuntó los dos años entre 1969 y 1972, que las fiestas patronales iniciaron el día 14 de agosto al 25 de agosto, volviendo en 1972 a comenzar como marca la tradición el día 23 de agosto. También merece especial mención las fiestas del 4º Centenario de la fundación de Torreblanca, en las que se volcó el pueblo entero engalanando las calles, con reconocimientos a vecinos destacados y todo tipo de actividades que se celebraron en un ambiente de unión y colaboración único.
El periodo de tiempo que abarca el primer tomo de este completo estudio finaliza en 1978, con el cambio de régimen. En sus páginas se reflejan todos los alcaldes, los párrocos, los miembros de las comisiones de fiestas, Reinas y Damas, todo ello a modo de reconocimiento a todas las personas que han hecho posible a lo largo de los años que los vecinos de Torreblanca pudieran disfrutar de unas fiestas patronales, a las reinas y damas y a sus familias.
El libro incluye más de 800 fotografías y ha sido posible gracias a personas como Lolita Barberá, que facilitó los programas de fiestas más difíciles de encontrar, “a Manola por su trabajo ordenando las fotografías y a Manolo Salvador, mi yerno, que ha sido el sufridor de este libro”.
Al concluir el acto Daniel Ansuátegui hizo entrega de un ejemplar del libro a Elvira Nayen, en representación de todas las reinas y damas de la historia, a Miguel Escoí, único superviviente junto al propio autor de aquella primera comisión de fiestas de 1967, a las bibliotecas del CEIP Torreblanca y el IES El Prat, así como a la alcaldesa de Torreblanca, Josefa Tena, para que se deposite en la Biblioteca Municipal, para que esté disponible para su estudio por las generaciones venideras y que con ello puedan conocer la historia de las fiestas de su pueblo.
![[Img #88586]](http://el7set.es/upload/images/08_2022/5562_whatsapp-image-2022-08-05-at-905.jpg)














