Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Centenares de manifestantes exigen desde Oropesa del Mar al Gobierno protección para el litoral y medidas contra la regresión de las playas
La iniciativa Movimiento Mediterránia, que agrupa afectados de poblaciones costeras en Almería, Murcia, Alicante, Valencia y Castellón, exige a los presidentes autonómicos un posicionamiento claro sobre el nuevo reglamento de la Ley de Costas
Oropesa del Mar se sumaba este sábado 6 de agosto a la convocatoria realizada por el Movimiento Mediterránia para exigir al Gobierno de España medidas para la protección del litoral y la regeneración de las playas afectadas por la regresión que sufre la costa del Mediterráneo español. En esta manifestación, a la que han asistido centenares de residentes de la localidad y una importante representación de cargos políticos locales, provinciales, autonómicos y nacionales, ha tenido como principales protagonistas a las plataformas de Morro de Gos y Amplaries, que reivindican desde hace largo tiempo la protección y regeneración de sus playas.
El Movimiento Mediterránia exige un posicionamiento público a los presidentes de la Comunitat Valenciana, Murcia y Andalucía sobre el nuevo reglamento de la Ley de Costas aprobado el pasado 1 de agosto, ya que consideran que en el mismo “no se han tenido en cuenta las alegaciones de los ciudadanos que damos vida al litoral”. Los manifestantes a lo largo de todo el litoral mediterráneo reclaman al gobierno “un cambio legislativo y una nueva planificación que permita la regeneración y sostenibilidad de nuestras playas”. Además solicitan diálogo, “para ser escuchados y formar parte en la toma de decisiones. Porque no somos el problema, tenemos que ser parte de la solución”.
Elena Sánchez, de la Plataforma Morro de Gos agradeció la presencia de Araceli de Moya, Cristina Fernández y Silvia Arnau (Ciudadanos); María Jiménez, Jordi Llopis y la senadora Ana Edo (PSOE); y Rafael Albert, Beatriz Gascó y la Senadora Salomé Pradas (PP). “Agradezco su presencia, porque aunque seamos millones, sin ellos no llegaremos a ningún sitio, sin la política y sin ellos, que son los que están más cerca de los ciudadanos”, destacando que “en este pueblo, están en ello todos”.
Del mismo modo señaló que “es un día especial, porque nos manifestamos al mismo tiempo 35 pueblos del litoral, desde Almería, Murcia, Alicante, Valencia y Castellón. Somos muchos ciudadanos en las calles, acompañados de nuestros munícipes, que son nuestros representantes más cercanos y que sufren con nosotros los efectos del cambio climático y la dejación de funciones desde hace muchos años de la Dirección General de Costas”.
Responsabilidad medioambiental
El manifiesto de Movimiento Mediterránia insta al Ministerio para la Transición Ecológica a plantearse las causas de la regresión del litoral, el cual consideran que permaneció estable durante miles de años, iniciándose su deterioro tras la creación de embalses y puertos que consideran que “están reteniendo millones de metros cúbicos de arena que antes la naturaleza depositaba en nuestras playas y las mantenía estables”. Las consecuencias de estas infraestructuras, a juicio de los manifestantes, han sido terribles “han deteriorado los ecosistemas marinos y terrestres, provocando que el mar engullera sin control nuestras playas, cordones dunares, poblados marítimos y salinizando campos de cultivo y marjalerías. Está en peligro el futuro de nuestros valores e identidad como pueblo, nuestro estilo de vida, nuestra cultura, economía y ecosistemas”.
Por estos motivos plantean al Ministerio para la Transición Ecológica tres preguntas, ¿los embalses y puertos están reteniendo millones de metros cúbicos de arena que antes la naturaleza depositaba en nuestras playas? ¿por qué no se invierte también en devolver a su estado original las playas que ha dañado el puerto de Valencia, como exige la Ley de Responsabilidad Medioambiental? ¿Es justo que cuando avanza el mar no se valoren los motivos expuestos y, a su vez, el Ministerio avance en el deslinde del Dominio Público Marítimo Terrestre, probando a los municipios y a sus ciudadanos de sus derechos constitucionales recogidos en los artículos 33, 45 y 46 de la Constitución?
![[Img #88603]](http://el7set.es/upload/images/08_2022/2632_20220806_192124.jpg)
Importante representación política
La convocatoria contó con una amplia representación política, tanto a nivel municipal como provincial, autonómico y nacional. La alcaldesa de Oropesa del Mar, Araceli de Moya, con la diputada provincial Cristina Fernández y la concejala Silvia Arnau (Ciudadanos); la vicealcaldesa, María Jiménez, el concejal Jordi Llopis y la senadora Ana Edo (PSOE); así como el portavoz popular en el consistorio, Rafael Albert, la diputada autonómica, Beatriz Gascó y la Senadora Salomé Pradas (PP).
María Jiménez, vicealcaldesa de Oropesa del Mar (PSOE)
“Estamos aquí acompañando a las plataformas de Morro de Gos y de Amplaries, en esta convocatoria organizada por Movimiento Mediterránia en toda la costa de Levante, para reivindicar la protección que requiere nuestra costa norte. Desde el Ayuntamiento ya contamos con un estudio que encargamos el año pasado, que contiene las distintas soluciones que se podrán llevar a cabo para proteger y para frenar la regresión. Como he dicho en varias ocasiones, Oropesa es un municipio eminentemente turístico y esta actividad es nuestro principal recurso económico. Por tanto, para el ayuntamiento, para nosotros, es una prioridad defender nuestras costas, defender nuestras playas y exigir, yendo allí donde haga falta, que se acometan las obras que hagan falta y sean necesarias lo antes posible”.
Salomé Pradas, senadora por Castellón del Partido Popular
“Desde el PP de Castellón, una vez más, apoyando a los que reivindican una mejora de nuestras costas, quienes reivindican que se regeneren nuestras costas y están pidiendo también que luchemos contra la regresión, que el Gobierno luche contra la regresión. Un Gobierno de España que no está haciendo absolutamente nada y desde el PP yo quiero recordar, lo sabe Rafael Albert, ex alcalde de Oropesa y actual portavoz del PP, que estuvo en el Senado el día en que se debatió una proposición de ley del PP en la que exigíamos trabajar a favor de todos los poblados marineros, de toda nuestra costa castellonense y yo quiero recordar también que el Partido Socialista, el partido del Gobierno, votó en contra de esa proposición de ley, que hubiera solucionado muchísimo toda esa problemática de la región”.
Rafael Albert, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Oropesa del Mar
“Apoyamos hoy a la Plataforma de Morro de Gos, que se une a todas las plataformas de la Comunidad Valenciana que tienen problemas de regresión como tenemos nosotros. Aquí tenemos dos problemas, una regresión cuya solución debemos apoyar y una problemática local de los edificios que están fuera del paseo marítimo, a los que con el nuevo reglamento de la Ley de Costas, podría alcanzar el deslinde si las olas les llegan a las fachadas y quedar como una concesión a 75 años, que después se pueda tirar sin indemnizar a sus propietarios, lo cual es preocupante. Nos pasa lo mismo que en Torre La Sal, pero con edificios de 300 apartamentos. Eso es de locos. Como ha dicho Salomé Pradas, se propuso aprobar una modificación en el Senado de la Ley de Costas, por eso me extraña que el PSOE esté aquí. Pero si apoyan al pueblo espero que puedan hacer algo, porque el 99% del pueblo vive directa o indirectamente del turismo”.
Ana Edo, senadora por Castellón del PSOE
“Como no podía ser de otra manera, estamos apoyando las reivindicaciones de las plataformas y el ayuntamiento en el tema de la estabilización y la regeneración de la costa, ya no tan solo en Oropesa, sino también, y así lo hacemos desde el Partido Socialista, lo hemos reivindicado estando en la oposición y seguiremos reivindicando ahora que estamos en el Gobierno, que es urgente actuar en la costa de Castellón. El Ministerio es consciente de que la costa de Castellón es posiblemente la zona de costa de toda España que más problemas de regresión tiene. Y al ser consciente hace que se estén agilizando proyectos como el recientemente finalizado en Almenara, con un coste de cerca de 6 millones de euros y los que se están sacando a estudio, redacción de proyecto y licitación de obra en Moncofa, Nules, Xilxes, Almassora o Burriana. Quiero decir que el Ministerio es plenamente consciente de que hace falta actuar y desde el PSOE no podemos más que apoyar las reivindicaciones e intentar seguir reivindicando al Ministerio que agilice las acciones y proyectos pendientes en la Costa de Castellón”.
Oropesa del Mar se sumaba este sábado 6 de agosto a la convocatoria realizada por el Movimiento Mediterránia para exigir al Gobierno de España medidas para la protección del litoral y la regeneración de las playas afectadas por la regresión que sufre la costa del Mediterráneo español. En esta manifestación, a la que han asistido centenares de residentes de la localidad y una importante representación de cargos políticos locales, provinciales, autonómicos y nacionales, ha tenido como principales protagonistas a las plataformas de Morro de Gos y Amplaries, que reivindican desde hace largo tiempo la protección y regeneración de sus playas.
El Movimiento Mediterránia exige un posicionamiento público a los presidentes de la Comunitat Valenciana, Murcia y Andalucía sobre el nuevo reglamento de la Ley de Costas aprobado el pasado 1 de agosto, ya que consideran que en el mismo “no se han tenido en cuenta las alegaciones de los ciudadanos que damos vida al litoral”. Los manifestantes a lo largo de todo el litoral mediterráneo reclaman al gobierno “un cambio legislativo y una nueva planificación que permita la regeneración y sostenibilidad de nuestras playas”. Además solicitan diálogo, “para ser escuchados y formar parte en la toma de decisiones. Porque no somos el problema, tenemos que ser parte de la solución”.
Elena Sánchez, de la Plataforma Morro de Gos agradeció la presencia de Araceli de Moya, Cristina Fernández y Silvia Arnau (Ciudadanos); María Jiménez, Jordi Llopis y la senadora Ana Edo (PSOE); y Rafael Albert, Beatriz Gascó y la Senadora Salomé Pradas (PP). “Agradezco su presencia, porque aunque seamos millones, sin ellos no llegaremos a ningún sitio, sin la política y sin ellos, que son los que están más cerca de los ciudadanos”, destacando que “en este pueblo, están en ello todos”.
Del mismo modo señaló que “es un día especial, porque nos manifestamos al mismo tiempo 35 pueblos del litoral, desde Almería, Murcia, Alicante, Valencia y Castellón. Somos muchos ciudadanos en las calles, acompañados de nuestros munícipes, que son nuestros representantes más cercanos y que sufren con nosotros los efectos del cambio climático y la dejación de funciones desde hace muchos años de la Dirección General de Costas”.
Responsabilidad medioambiental
El manifiesto de Movimiento Mediterránia insta al Ministerio para la Transición Ecológica a plantearse las causas de la regresión del litoral, el cual consideran que permaneció estable durante miles de años, iniciándose su deterioro tras la creación de embalses y puertos que consideran que “están reteniendo millones de metros cúbicos de arena que antes la naturaleza depositaba en nuestras playas y las mantenía estables”. Las consecuencias de estas infraestructuras, a juicio de los manifestantes, han sido terribles “han deteriorado los ecosistemas marinos y terrestres, provocando que el mar engullera sin control nuestras playas, cordones dunares, poblados marítimos y salinizando campos de cultivo y marjalerías. Está en peligro el futuro de nuestros valores e identidad como pueblo, nuestro estilo de vida, nuestra cultura, economía y ecosistemas”.
Por estos motivos plantean al Ministerio para la Transición Ecológica tres preguntas, ¿los embalses y puertos están reteniendo millones de metros cúbicos de arena que antes la naturaleza depositaba en nuestras playas? ¿por qué no se invierte también en devolver a su estado original las playas que ha dañado el puerto de Valencia, como exige la Ley de Responsabilidad Medioambiental? ¿Es justo que cuando avanza el mar no se valoren los motivos expuestos y, a su vez, el Ministerio avance en el deslinde del Dominio Público Marítimo Terrestre, probando a los municipios y a sus ciudadanos de sus derechos constitucionales recogidos en los artículos 33, 45 y 46 de la Constitución?
Importante representación política
La convocatoria contó con una amplia representación política, tanto a nivel municipal como provincial, autonómico y nacional. La alcaldesa de Oropesa del Mar, Araceli de Moya, con la diputada provincial Cristina Fernández y la concejala Silvia Arnau (Ciudadanos); la vicealcaldesa, María Jiménez, el concejal Jordi Llopis y la senadora Ana Edo (PSOE); así como el portavoz popular en el consistorio, Rafael Albert, la diputada autonómica, Beatriz Gascó y la Senadora Salomé Pradas (PP).
María Jiménez, vicealcaldesa de Oropesa del Mar (PSOE)
“Estamos aquí acompañando a las plataformas de Morro de Gos y de Amplaries, en esta convocatoria organizada por Movimiento Mediterránia en toda la costa de Levante, para reivindicar la protección que requiere nuestra costa norte. Desde el Ayuntamiento ya contamos con un estudio que encargamos el año pasado, que contiene las distintas soluciones que se podrán llevar a cabo para proteger y para frenar la regresión. Como he dicho en varias ocasiones, Oropesa es un municipio eminentemente turístico y esta actividad es nuestro principal recurso económico. Por tanto, para el ayuntamiento, para nosotros, es una prioridad defender nuestras costas, defender nuestras playas y exigir, yendo allí donde haga falta, que se acometan las obras que hagan falta y sean necesarias lo antes posible”.
Salomé Pradas, senadora por Castellón del Partido Popular
“Desde el PP de Castellón, una vez más, apoyando a los que reivindican una mejora de nuestras costas, quienes reivindican que se regeneren nuestras costas y están pidiendo también que luchemos contra la regresión, que el Gobierno luche contra la regresión. Un Gobierno de España que no está haciendo absolutamente nada y desde el PP yo quiero recordar, lo sabe Rafael Albert, ex alcalde de Oropesa y actual portavoz del PP, que estuvo en el Senado el día en que se debatió una proposición de ley del PP en la que exigíamos trabajar a favor de todos los poblados marineros, de toda nuestra costa castellonense y yo quiero recordar también que el Partido Socialista, el partido del Gobierno, votó en contra de esa proposición de ley, que hubiera solucionado muchísimo toda esa problemática de la región”.
Rafael Albert, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Oropesa del Mar
“Apoyamos hoy a la Plataforma de Morro de Gos, que se une a todas las plataformas de la Comunidad Valenciana que tienen problemas de regresión como tenemos nosotros. Aquí tenemos dos problemas, una regresión cuya solución debemos apoyar y una problemática local de los edificios que están fuera del paseo marítimo, a los que con el nuevo reglamento de la Ley de Costas, podría alcanzar el deslinde si las olas les llegan a las fachadas y quedar como una concesión a 75 años, que después se pueda tirar sin indemnizar a sus propietarios, lo cual es preocupante. Nos pasa lo mismo que en Torre La Sal, pero con edificios de 300 apartamentos. Eso es de locos. Como ha dicho Salomé Pradas, se propuso aprobar una modificación en el Senado de la Ley de Costas, por eso me extraña que el PSOE esté aquí. Pero si apoyan al pueblo espero que puedan hacer algo, porque el 99% del pueblo vive directa o indirectamente del turismo”.
Ana Edo, senadora por Castellón del PSOE
“Como no podía ser de otra manera, estamos apoyando las reivindicaciones de las plataformas y el ayuntamiento en el tema de la estabilización y la regeneración de la costa, ya no tan solo en Oropesa, sino también, y así lo hacemos desde el Partido Socialista, lo hemos reivindicado estando en la oposición y seguiremos reivindicando ahora que estamos en el Gobierno, que es urgente actuar en la costa de Castellón. El Ministerio es consciente de que la costa de Castellón es posiblemente la zona de costa de toda España que más problemas de regresión tiene. Y al ser consciente hace que se estén agilizando proyectos como el recientemente finalizado en Almenara, con un coste de cerca de 6 millones de euros y los que se están sacando a estudio, redacción de proyecto y licitación de obra en Moncofa, Nules, Xilxes, Almassora o Burriana. Quiero decir que el Ministerio es plenamente consciente de que hace falta actuar y desde el PSOE no podemos más que apoyar las reivindicaciones e intentar seguir reivindicando al Ministerio que agilice las acciones y proyectos pendientes en la Costa de Castellón”.