Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 07:24:33 horas

el7set
Sábado, 24 de Septiembre de 2022

La Maestra Internacional de Ajedrez, Sabrina Vega, imparte una conferencia en Alcossebre

La disertación en torno al significado del ajedrez y sus beneficios se incluye en el marco de las IV Jornadas Intercontinentales 2022

[Img #89834]

Alcossebre ha sido escenario este sábado 24 de septiembre de la primera sesión de las IV Jornadas Intercontinentales 2022, organizadas por el Club Ajedrez Alcalà-Alcossebre, de las que la Maestra Internacional, 8 veces campeona de España de Ajedrez y Premio Reina Sofía del Deporte, Sabrina Vega, es la invitada de honor.

Las actividades de este primer día iniciaron con la disputa de la II Olimpiada Infantil de Ajedrez, en la que participaron más de 40 jóvenes jugadores de ajedrez representando a más de 15 nacionalidades diferentes.

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la conferencia impartida por la Maestra Internacional, Sabrina Vega, en torno a su experiencia en el ajedrez. Una disertación que comenzó agradeciendo la invitación a participar en las jornadas y felicitó al Club Ajedrez Alcalà-Alcossebre por la organización del evento y el ambiente “bonito y sano” que se respira durante el mismo.

En un tono muy cercano y accesible que permitió una inmediata conexión con el público asistente, la conferencia planteó en su inicio la pregunta de ¿Qué es el ajedrez?, un cuestionamiento que tiene múltiples facetas, como juego, deporte, ciencia y arte, además de ser un complemento de la vida misma, al considerarlo como un reflejo en miniatura de la vida y los retos que nos presenta plasmada en la belleza inagotable del tablero.

La Maestra Internacional destacó que el ajedrez es una poderosa herramienta educativa, que cuenta con un gran valor social y terapéutico, que se ha llegado a emplear en la reinserción de presos y que aporta grandes beneficios en la salud mental, “enseña una senda de aprender jugando y jugar aprendiendo”, por lo que incidió en la importancia que tiene la incorporación de la enseñanza del ajedrez en el sistema educativo, tal como sucede en otros países.

Según señalaba Sabrina Vega, el ajedrez enriquece a nivel intelectual, cultural y humano, facilita el aprendizaje de otras materias, fomenta el pensamiento crítico, la objetividad y ayuda a trabajar la gestión emocional y la frustración. Con el estudio del ajedrez se desarrolla el pensamiento analítico, aprendiendo a gestionar la información que constantemente se genera a lo largo de la partida, dotando a los jugadores de capacidades como el pensamiento lateral o divergente, control y orden, concentración memoria y retención, ayudándonos a tomar decisiones, tanto en el juego como en la vida, que nos permitan saber cuándo parar y cuando fluir. Además, los valores que se interiorizan con la práctica de este deporte mental enseñan disciplina, respeto por las normas y por la autoridad, generando también empatía y calidad humana.

Al finalizar la conferencia Sabrina Vega disputó una partida simultánea con 20 mesas.

[Img #89835]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.