Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Gobierno no prevé recuperar el uso de la estación ferroviaria de Santa Magdalena a pesar de ser plenamente operativa
Mulet: “El tren de cercanías tiene su sentido si da servicio a todos los municipios de su trazado, por pequeños que sean”
![[Img #90346]](http://el7set.es/upload/images/10_2022/7900_unnamed.jpg)
El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, ha lamentado que el Gobierno descarte poner nuevamente en funcionamiento la estación de tren de Santa Magdalena de Polpís donde viven casi 800 personas. El senador valencianista se interesó por la fecha de la reapertura de la estación tras su visita este verano a la misma, en la que pudo constatar como en una estación operativa y con una demanda de trenes que requieren el máximo número de usuarios para ser rentable, se sigue relegando a los usuarios de estos núcleos, “cuando precisamos más que nunca de trenes para abordar el impacto del alza de los precios de los combustibles y los efectos del cambio climático”, ha indicado.
Para Mulet “es grave” que el Gobierno “no tenga previsión alguna” respecto a la recuperación de servicios. “Lo vimos en los trenes València-Cuenca-Madrid donde dejaron morir la línea. Tristemente prefirieron tener una línea menos que repararla y ahora la oferta pasa por la alta velocidad en estos territorios con trenes elitistas que ignoran el territorio que atraviesan o el transporte por carretera, despreciando una tradición, unas estaciones y forma de comunicación de las gentes de estos territorios, lo que va en contra de los compromisos ambientales adquiridos por nuestro país, en contra de la lucha contra el cambio climático y el despoblamiento”, ha agregado.
La coalición ha insistido en los últimos años en la necesidad de rehabilitarlas para que puedan recuperar su actividad. “En Santa Magdalena, la estación sigue estando operativa a efectos de circulación; se aparcan trenes de mercancías, existen andanas con paso inferior y podría ponerse en funcionamiento sin demasiados problemas. Es, de nuevo, falta de voluntad política”, ha señalado. Así la coalición ha hecho un llamamiento al Gobierno, Renfe y Adif para que tras las obras que se ejecutan en el Corredor ambas estaciones se puedan recuperar.
Según Mulet “no se entenderían mejoras de modernización en la zona con el despliegue del Corredor dejando descolgados dos potenciales estaciones como son la de la Ribera y la de Santa Magdalena, que históricamente han prestado un servicio en la zona, con recursos turísticos y patrimoniales de primer orden y un dinamismo a tener en cuenta. Las líneas de regionales y cercanías no se entienden sin paradas como estas. Los vecinos tienen derecho a poder utilizar medios de transporte colectivos y sostenibles que les comuniquen con su entorno”, ha dicho.
El portavoz de Compromís ha anunciado que presentarán enmiendas a los PGE de 2023 en el caso que no se contemplen actuaciones para recuperar las estaciones de ambos municipios y actuar allí donde sea necesario para lograr este fin.
El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, ha lamentado que el Gobierno descarte poner nuevamente en funcionamiento la estación de tren de Santa Magdalena de Polpís donde viven casi 800 personas. El senador valencianista se interesó por la fecha de la reapertura de la estación tras su visita este verano a la misma, en la que pudo constatar como en una estación operativa y con una demanda de trenes que requieren el máximo número de usuarios para ser rentable, se sigue relegando a los usuarios de estos núcleos, “cuando precisamos más que nunca de trenes para abordar el impacto del alza de los precios de los combustibles y los efectos del cambio climático”, ha indicado.
Para Mulet “es grave” que el Gobierno “no tenga previsión alguna” respecto a la recuperación de servicios. “Lo vimos en los trenes València-Cuenca-Madrid donde dejaron morir la línea. Tristemente prefirieron tener una línea menos que repararla y ahora la oferta pasa por la alta velocidad en estos territorios con trenes elitistas que ignoran el territorio que atraviesan o el transporte por carretera, despreciando una tradición, unas estaciones y forma de comunicación de las gentes de estos territorios, lo que va en contra de los compromisos ambientales adquiridos por nuestro país, en contra de la lucha contra el cambio climático y el despoblamiento”, ha agregado.
La coalición ha insistido en los últimos años en la necesidad de rehabilitarlas para que puedan recuperar su actividad. “En Santa Magdalena, la estación sigue estando operativa a efectos de circulación; se aparcan trenes de mercancías, existen andanas con paso inferior y podría ponerse en funcionamiento sin demasiados problemas. Es, de nuevo, falta de voluntad política”, ha señalado. Así la coalición ha hecho un llamamiento al Gobierno, Renfe y Adif para que tras las obras que se ejecutan en el Corredor ambas estaciones se puedan recuperar.
Según Mulet “no se entenderían mejoras de modernización en la zona con el despliegue del Corredor dejando descolgados dos potenciales estaciones como son la de la Ribera y la de Santa Magdalena, que históricamente han prestado un servicio en la zona, con recursos turísticos y patrimoniales de primer orden y un dinamismo a tener en cuenta. Las líneas de regionales y cercanías no se entienden sin paradas como estas. Los vecinos tienen derecho a poder utilizar medios de transporte colectivos y sostenibles que les comuniquen con su entorno”, ha dicho.
El portavoz de Compromís ha anunciado que presentarán enmiendas a los PGE de 2023 en el caso que no se contemplen actuaciones para recuperar las estaciones de ambos municipios y actuar allí donde sea necesario para lograr este fin.