Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 20:17:46 horas

el7set
Martes, 18 de Octubre de 2022

Avanza la excavación y recuperación de la Lloma Comuna de Castellfort

[Img #90849]

El pasado 3 de octubre comenzó una nueva etapa de los trabajos de recuperación del poblado fortificado de la Lloma Comuna de Castellfort. Así las cosas, el equipo de trabajo está formado por el arqueólogo Manuel Burdeus, la restauradora y arqueóloga Anna Viciach, el arquitecto Santiago Royo y el arquitecto técnico José Luis Tena.

En esta etapa se está trabajando principalmente en la Muralla Norte-Este donde los trabajos consisten en la excavación de 20 metros lineales de la capa superficial de la cara interior de la misma (en el sector 2 del poblado), para documentar la línea interior y las posibles estructuras adosadas en la Muralla, lo que vendrían a ser las habitaciones del poblado. Asimismo, tras sacar las estructuras a la luz, se procederá a consolidar la Muralla recuperada para que pueda ser disfrutada por los visitantes.

Asimismo, se llevan a cabo tareas generales de mantenimiento en el yacimiento como son el desbrozado y la limpieza de la superficie; la colocación de las piedras caídas de los muros; y pintar con un barniz especial con mayor protección frente a las inclemencias del tiempo los paneles indicativos.

Por el momento, el hallazgo principal de esta etapa ha sido la puerta de entrada al poblado en la zona este. Un encuentro importante, ya que los poblados de esta época no suelen conservar las entradas.

Cabe indicar que los trabajos, con un presupuesto de intervención de 39.986,02 euros subvencionado por la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Castellfort, finalizarán el 30 de noviembre.

- La Lloma Comuna

Este yacimiento se localiza entre los 1.200 y los 1.300 metros de altitud en el paraje de Les Llomes del Folch. Se trata de un poblado fortificado con una extensión de 6.000 metros cuadrados, que cuenta con construcciones y restos que van desde el Hierro Antiguo a época ibérica como son: las murallas defensivas, la torre sur y el espacio del hábitat en el que se encuentra el granero.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.