Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
El ermitorio de Sant Pau de Albocàsser acoge una jornada de Innovación Turística e itinerario Cátaro
![[Img #90857]](http://el7set.es/upload/images/10_2022/8517_camins-dels-catars-a-lalt-maestrat-3.jpg)
El sábado 15 de octubre el ermitorio de Sant Pau de Albocàsser acogió una jornada de innovación turística cultural, en el marco del Plan de Gobernanza Turística del Alt Maestrat, con el título 'Camins dels Càtars a l’Alt Maestrat, un itinerari cultural europeu', organizada por la Asociación Intermunicipal Alt Maestrat, con la colaboración de Turismo Comunidad Valenciana y Patronato de Turismo de Castelló, y también con el apoyo del Ayuntamiento de Albocàsser y la asistencia técnica de la empresa Servitur dels Ports.
El objetivo principal del encuentro fue poner en valor turístico y culturalmente el ermitorio de Sant Pau de Albocàsser como uno de los lugares de referencia del norte de la provincia de Castellón y del Maestrat del cruce de caminos ancestrales de origen medieval y en especial de los caminos de los cátaros y su proyecto de itinerario cultural europeo del Consejo de Europa. El proyecto de hermanamiento europeo con otros municipios como pueden ser Paüls, Minerve o Monforte de Alba generará una proyección europea de gran interés. Un proyecto que además es una oportunidad para desarrollar un plan de sostenibilidad turística en el ámbito territorial del Alt Maestrat con el nexo de unión de los caminos cátaros que en forma de red de senderos permiten dinamizar turísticamente muchos de los recursos diseminados en los diferentes pueblos del Alt Maestrat y crear un destino singular, experiencial, sostenible e inclusivo en la reactivación socioeconómica de la zona.
La jornada, además, contó con uno de los mejores expertos en la investigación e historia de los cátaros por las tierras valencianas, Eduard Berga, autor de numerosos estudios sobre el tema que acreditará las bases historiográficas de la existencia de los cátaros y su legado por los pueblos del Maestrat. Y se acompañó de la proyección del film 'Bogre, la gran herejía europea', que de la mano de su autor hizo un viaje por Europa para reconstruir las relaciones entre los bogomilos y los cátaros, las dos grandes herejías que se esparcieron por Europa durante la edad mediana, redescubriendo una historia de persecución y represión que ofrece la oportunidad de reflexionar sobre las intolerancias del pasado y del presente.
La clausura llegó con un recital poético musical bajo el hilo conductor de las huellas de los caminos cátaros y de la voz de dos artistas muy reconocidos en su arte de la poesía y de la música. La poetisa ebrense Conxita Jiménez recitó tres poemas inéditos dedicados a lugares donde la historia de los cátaros ha dejado su huella como el caso de Morella, Sant Mateu y el ermitorio de Sant Pau de Albocàsser y el cantautor valenciano Tomàs de los Santos, que cantó a flor de piel algunas de sus canciones más reivindicativas y de compromiso para conservar la memoria colectiva y la igualdad social.
![[Img #90857]](http://el7set.es/upload/images/10_2022/8517_camins-dels-catars-a-lalt-maestrat-3.jpg)
El sábado 15 de octubre el ermitorio de Sant Pau de Albocàsser acogió una jornada de innovación turística cultural, en el marco del Plan de Gobernanza Turística del Alt Maestrat, con el título 'Camins dels Càtars a l’Alt Maestrat, un itinerari cultural europeu', organizada por la Asociación Intermunicipal Alt Maestrat, con la colaboración de Turismo Comunidad Valenciana y Patronato de Turismo de Castelló, y también con el apoyo del Ayuntamiento de Albocàsser y la asistencia técnica de la empresa Servitur dels Ports.
El objetivo principal del encuentro fue poner en valor turístico y culturalmente el ermitorio de Sant Pau de Albocàsser como uno de los lugares de referencia del norte de la provincia de Castellón y del Maestrat del cruce de caminos ancestrales de origen medieval y en especial de los caminos de los cátaros y su proyecto de itinerario cultural europeo del Consejo de Europa. El proyecto de hermanamiento europeo con otros municipios como pueden ser Paüls, Minerve o Monforte de Alba generará una proyección europea de gran interés. Un proyecto que además es una oportunidad para desarrollar un plan de sostenibilidad turística en el ámbito territorial del Alt Maestrat con el nexo de unión de los caminos cátaros que en forma de red de senderos permiten dinamizar turísticamente muchos de los recursos diseminados en los diferentes pueblos del Alt Maestrat y crear un destino singular, experiencial, sostenible e inclusivo en la reactivación socioeconómica de la zona.
La jornada, además, contó con uno de los mejores expertos en la investigación e historia de los cátaros por las tierras valencianas, Eduard Berga, autor de numerosos estudios sobre el tema que acreditará las bases historiográficas de la existencia de los cátaros y su legado por los pueblos del Maestrat. Y se acompañó de la proyección del film 'Bogre, la gran herejía europea', que de la mano de su autor hizo un viaje por Europa para reconstruir las relaciones entre los bogomilos y los cátaros, las dos grandes herejías que se esparcieron por Europa durante la edad mediana, redescubriendo una historia de persecución y represión que ofrece la oportunidad de reflexionar sobre las intolerancias del pasado y del presente.
La clausura llegó con un recital poético musical bajo el hilo conductor de las huellas de los caminos cátaros y de la voz de dos artistas muy reconocidos en su arte de la poesía y de la música. La poetisa ebrense Conxita Jiménez recitó tres poemas inéditos dedicados a lugares donde la historia de los cátaros ha dejado su huella como el caso de Morella, Sant Mateu y el ermitorio de Sant Pau de Albocàsser y el cantautor valenciano Tomàs de los Santos, que cantó a flor de piel algunas de sus canciones más reivindicativas y de compromiso para conservar la memoria colectiva y la igualdad social.










