Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 18:55:52 horas

el7set
Domingo, 23 de Octubre de 2022

Más de 200 personas se reúnen en Castelló para jugar a la alimentación neurosaludable con motivo del Día del Daño Cerebral Adquirido

• La iniciativa se enmarca en la campaña “Alimenta tu salud cerebral” de FEVADACE (Federación de Daño Cerebral Adquirido de la Comunitat Valenciana) para concienciar sobre la importancia de la alimentación en la prevención y cuidado del DCA, y en la salud cerebral en general

[Img #91033]

El domingo 23  ha tenido lugar en Castelló la jornada lúdica sobre alimentación y salud cerebral que ha organizado la asociación Ateneu Castelló, con motivo del Día del Daño Cerebral Adquirido que se conmemora el 26 de octubre. Más de 200 personas se han congregado en el parque de la ciudad castellonense entre personas afectadas con DCA, familiares, trabajadores de la entidad y personalidades públicas, como la vicepresidenta de la Diputació de Castelló, Patricia Puerta Barberá, y la concejala de  Salud del Ayuntamiento de Castelló, Isabel Granero Moya, para aprender sobre alimentación neurosaludable y prevenir el DCA, la principal causa de discapacidad permanente en España, con más de 56.000 personas afectadas en la Comunitat Valenciana.  

 

Dentro de la campaña “Alimenta tu salud cerebral” de FEVADACE (Federación de Daño Cerebral Adquirido de la Comunitat Valenciana), niños, niñas y también personas adultas han disfrutado jugando a la oca gigante sobre nutrición neurosaludable y adivinando los alimentos ciegos. En otra actividad también han podido aprender a construir el plato de Harvard para conocer qué proporción de tipologías de alimentos se debe ingerir en cada comida.

 

A las 12 h, un grupo de hijos e hijas de personas afectadas con DCA de Castelló ha leído un manifiesto que ha elaborado Ateneu Castelló para este día, en el que han visibilizado el impacto del DCA en la infancia y solicitado que se impulse una nueva Estrategia Autonómica de atención al Daño Cerebral Adquirido, que contemple una atención coordinada, integral y multidisciplinar, así como recursos sanitarios, jurídicos, educativos y sociales en condiciones de accesibilidad plena.

 

Alimentación y salud cerebral

 

La alimentación es uno de los factores de influencia para sufrir un accidente cerebro vascular, principal causa de daño cerebral adquirido. “Lo que comemos está estrechamente relacionado con la diabetes, el colesterol, la hipertensión o la obesidad y a su vez, estas patologías aumentan la probabilidad de tener un accidente cerebro vascular; por eso es importante saber qué alimentos son buenos para nuestro cerebro y cuáles no”, destaca Juan José Forner, presidente de FEVADACE y Ateneu Castelló. La neuropsicóloga Ana Aznar destaca que llevar una dieta neurosaludable no significa seguir una dieta restrictiva. “La clave está en la formación, en conocer los alimentos y sus propiedades, las técnicas de cocción y los hábitos. No es lo mismo comer de pie y deprisa que masticar despacio y dedicarle tiempo a cada comida”, añade.

 

Pero la alimentación también es clave en una persona con DCA para mantener a raya las citadas patologías y en las que presentan disfagia, dificultad o imposibilidad de tragar. “Existen personas con DCA que tienen que alimentarse por sonda o con texturas fácilmente digeribles cuando tienen el mismo derecho a llevar una dieta saludable y a disfrutar con la comida”, reivindica Forner. Las asociaciones de DCA animan a trabajar con sabores y texturas para que las personas con DCA puedan seguir disfrutando de la gastronomía. Por ejemplo, con una paella en formato gelatina.

 

El daño cerebral adquirido

 

Con más de 56.000 personas afectadas en la Comunitat Valenciana, el daño cerebral adquirido es la primera causa de discapacidad permanente en España, como consecuencia de haber sufrido un ictus, un traumatismo craneoencefálico o un tumor cerebral, entre otras causas. Problemas de movilidad y comunicación, dificultad para planificar y tomar decisiones, alteraciones de la memoria y rigidez cognitiva son algunas de sus secuelas.

 

FEVADACE

 

Ateneu Castelló es la asociación de Daño Cerebra Adquirido de Castelló. Forma parte de FEVADACE junto a Ateneu Maestrat, DACEM Segorbe, Nueva Opción Valencia, ADACEA Alicante, ACERVEGA Vega Baja, Cerebrum Dénia y Coratge Alcoi, con el objeto de representar y dinamizar al colectivo de personas con daño cerebral adquirido y sus familias. Entre todas suman más de 1.300 personas asociadas, 126 personas empleadas, cuatro centros de día y 10 centros de actividades especializados en la atención al DCA repartidos por la Comunitat,  FEVADACE, cuatro de ellos en la provincia de Castellón. Como miembro de la Federación, Ateneu Castelló ha participado en el desarrollo de la Estrategia para la atención al DCA en la Comunidad Valenciana 2017-2020. Fruto de este acuerdo ha sido llamada a participar en el Consejo de Red del Daño Cerebral Adquirido de diversos departamentos de salud de la Comunitat Valenciana.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.