Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 12:02:26 horas

el7set
Jueves, 27 de Octubre de 2022

Ramón Roig, el legado artístico internacional de un pintor de Orpesa

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar y la Fundación Caixa Castelló rinden homenaje al pintor oropesino

[Img #91153]

Oropesa del Mar ha reivindicado la obra y el legado del artista plástico Ramón Roig, nacido en esta localidad castellonense en 1963, para dar a conocer entre sus vecinos la brillante trayectoria artística, que lo llevó a recorrer el mundo con sus pinturas, obteniendo en todas sus exposiciones grandes éxitos de crítica y público.

De la mano del Ayuntamiento de Orpesa y la Fundació Caixa Castelló, se presentó este jueves 27 de octubre en el salón de plenos del consistorio el catálogo “Omplirelbuit” de Ramón Roig, perteneciente a la exposición que tuvo lugar en la Sala San Miguel de Castellón de febrero a abril de este año.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Oropesa del Mar, Gonçal Tamborero, destacó la importancia de este artista oropesino que había permanecido desconocido para la mayoría de vecinos de la localidad. Su descubrimiento llegó gracias a Mila Blasco, amiga de Ramón Roig, quien le habló de su obra, lo que lo llevó a informarse detalladamente sobre la trayectoria del artista, para quedar sorprendido de que Orpesa contara con un artista de talla internacional y que sus pinturas no se conocieran en el municipio que lo vio nacer. Para divulgar esa obra y la tremenda relevancia que su trabajo artístico ha tenido internacionalmente, desde la concejalía de Cultura se propusieron darlo a conocer a través de un emocionado homenaje, en el que participaron tanto la madre del pintor, Pepita Segarra, como su amiga, Mila Blasco, con la presentación a cargo del gestor cultural, Alfredo Llopico.

Fue precisamente el presentador del acto quien incidió en la gran cantidad de artistas que han vivido en nuestro territorio, pero a los que, desafortunadamente, no conocemos en su totalidad, como es el caso de Ramón Roig. Alfredo Llopico compartió con el público asistente un texto del crítico de arte, Álvaro de los Ángeles: “Omplirelbuit conforma en una sola palabra la suma de tres llenar el vacío-pero sobre todo es el resultado de una acción. El titulo de la exposición puede leerse con un sentido doble: llenar el vacío del espacio de representación con un grupo de obras que buscan ocupar el centro, con la finalidad creativa de llenar el fondo, de reproducir una y otra vez una sensación de plenitud, incluso de horror vacui. Por otra, seis años después de la muerte del autor y entendiendo su recorrido interrumpido como un aria que enmudeció de golpe, el título busca otorgarle un lugar a Ramón Roig, restituir una presencia que aún no había tenido, y generar una melodía compuesta a través de los samplers antes dichos y hechos por el artista. Como esos dibujos realizados sobre periódicos chinos que remiten a la apropiación y resultan finalmente ser collages de vida. O los objetos sicalípticos y el empleo de formas que obtienen ahora significados y funciones diferentes a las originales, pero que alcanzan pleno sentido al verlas conjuntamente”.

 

En una emotiva e íntima conversación entre el presentador, Pepita Segarra y Mila Blasco, se fueron esbozando pinceladas de la vida de Ramón Roig, desde que descubrió los lápices de colores en el parvulario y ya interiormente decidió aplicarse al dominio de la técnica dedicándose todo el tiempo a dibujar en todas las superficies que tenía a su alcance, tal como recordaba su madre con cariño. De este modo compartieron muchos ejemplos de la determinación de Ramón de convertirse en pintor y del apoyo que desde su familia le otorgaron para que alcanzara aquello que más deseaba. Su pasión por la pintura no pasó desapercibida para sus profesores ni para sus padres, a quienes desde pequeño les dijo que la pintura era su ilusión y lo animaron a hacer lo que le gustaba. De ese modo pasó a estudiar en la Facultad de Bellas Artes Sant Jordi de Barcelona y ahí comenzó un exitoso periplo por las capitales del mundo, llevando su arte a las principales galerías. En China y Corea del Sur conoció la obra de artistas que admiraba y logró el reconocimiento de su trabajo. Lamentablemente la enfermedad truncó esa brillante carrera artística, obligándolo a regresar a España, donde fallecería en 2016.

[Img #91154]

El homenaje concluyó con la performance Seppuku a cargo de Guillem Blanco, con la colaboración de Pau Blanco. Se trata de una pieza de inspiración oriental, que enlaza con la época que Ramón Roig vivió en China. Guillem Blanco estudió performance en la Universitat Politécnica de Valencia con Álvaro Terrones y creó esta performance como trabajo de fin de curso. Guillem Blanco también forma parte de Komos Compañía Teatral, dedicada al teatro grecolatino.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.