Puente de Todos los Santos: Los mejores planes para disfrutar en familia
El 1 de noviembre se celebra en España la festividad del Día de Todos los Santos. Esta es una fecha especial, en la que se recuerda a los seres queridos tras su muerte, se visitan los cementerios y se celebran numerosas misas en su memoria. Es otra de las festividades nacionales que nos esperan antes de que acabe el año. Y, como en el 2022 cae en martes, existe la posibilidad de pedir libre el lunes y contar con un puente de cuatro días.
Según explica la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, esta es una época ideal para viajar a los entornos rurales con más encanto del país. Esta Asociación, que engloba 105 localidades únicas reconocidas como las más bellas de España, propone conocer sus pueblos llenos de tradición, belleza y patrimonio, asegurando que todos ellos “ofrecen algo especial”. Algunos ejemplos son:
- Segura de la Sierra y Sierras de Segura: un entorno ideal para dejarse llevar (Jaén)
La histórica localidad jienense de Segura de la Sierra resulta un punto de partida idóneo para conocer el impresionante Parque Natural Sierras de Cazorla. Dentro de la Sierra de Segura podemos disfrutar de un paisaje de escarpado relieve, con valles, frondosos bosques y picos de más de 2.000 metros de altitud. Se trata del parque con mayor superficie protegida de España, con casi 30.000 hectáreas. Además, este entorno engloba el embalse del Tranco (del río Guadalquivir), que permite realizar numerosas actividades, desde un tranquilo paseo en barca hasta lanzarse en tirolina. El lugar perfecto para lo que quieran disfrutar de este puente rodeados de naturaleza.
![[Img #91159]](http://el7set.es/upload/images/10_2022/8922_vilafames_baja.jpg)
- Vilafamés, un viaje a la era rupestre (Castellón)
Vilafamés es una pequeña localidad de Castellón con un conjunto monumental que sorprende a todo el que lo visita. Los primeros asentamientos de esta villa tuvieron lugar hace más de 80.000 años, por lo que, además de la calidad de su gastronomía y de la belleza de sus calles, resulta un sitio idóneo para sumergirnos en el arte rupestre, no en vano esta localidad acoge el Yacimiento del Abric del Castell (Abrigo del Castillo), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en el que podemos ver pinturas rupestres.
![[Img #91161]](http://el7set.es/upload/images/10_2022/1630_valverde-de-los-arroyos_baja.jpg)
- Valverde de los Arroyos y un paseo por la chorrera de Despeñalagua (Guadalajara)
En plena provincia guadalajareña se encuentra uno de los pueblos más bonitos de la ruta de la arquitectura negra, una ruta sin duda imprescindible para los amantes del turismo rural. Estos pueblos, de cuya arquitectura Valverde de los Arroyos es un gran exponente, debe el color de sus edificios a la pizarra, roca que abunda en los alrededores. El resultado es un conjunto bien conservado de arquitectura popular, rodeado de vegetación, agua y a la sombra del Pico Ocejón.
Además, otro de sus atractivos es que se halla muy cerquita de la chorrera de Despeñalagua: un conjunto de cascadas escalonadas que conforman un espectáculo visual y natural al que se llega tras una ruta sencilla y corta, apta incluso para ir con los más pequeños.
![[Img #91160]](http://el7set.es/upload/images/10_2022/2372_caleruega.jpg)
- Caleruega, avistamiento de buitres y rutas arqueológicas (Burgos)
Caleruega es uno de los municipios más bonitos de toda la provincia de Burgos. Un pequeño municipio que ofrece una gran riqueza, tanto arquitectónica como natural, situado en plena Ribera del Duero. Cerca de sus estrechos callejones llenos de encanto encontrarás la Plaza y el Monasterio de Santo Domingo, el Convento de los Padres Dominicos o el Torreón de los Guzmán, entre otras muchas joyas. Además, Caleruega es perfecta para hacer rutas de senderismo y descubrir recorridos arqueológicos de gran interés. Una de estas rutas incluso nos que permiten llegar hasta un observatorio de buitres, en donde podremos ver a estas grandes aves sobrevolar por encima de nosotros, un espectáculo digno de ver.
- Viniegra de Arriba (La Rioja)
Por último y, aunque cada uno de los 105 municipios son perfectos para una escapada de otoño, la Asociación propone una visita a Viniegra de Arriba (La Rioja), un municipio que forma parte de las Siete Villas de las Viniegras, al igual que Viniegra de Abajo, que también forma parte de la Asociación.
En su casco histórico existen bellas construcciones que datan del siglo XVII y que responden a los cánones constructivos típicos de los pueblos serranos. No sólo la piedra de las casas es característica del pueblo, también las calles presentan un cuidado y estético empedrado que armoniza con los edificios.
La zona cuenta con una gran riqueza forestal, donde destaca el nogal, que dio el apodo de "noguerones" a sus vecinos.
Sobre la Asociación
La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, que ya cuenta con 105 localidades únicas, nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. El objetivo es promocionar los pequeños municipios, preferentemente rurales, agrupados bajo una misma marca de calidad, a través de las acciones de promoción y eventos culturales que la asociación emprende tanto dentro como fuera de España.
Esta red engloba lugares de gran belleza y personalidad que destilan historia y cultura a la par, villas marcadas por la tradición que el viajero podrá disfrutar al recorrer sus caminos y mezclarse con los lugareños.
La marca Los Pueblos más Bonitos de España es un referente de prestigio y calidad a nivel nacional e internacional. La iniciativa está basada en el modelo francés Les Plus Beaux Villages de France y la red española forma parte y preside actualmente la Federación de los Pueblos más Bonitos del Mundo, con redes en Francia, Italia, Bélgica y Japón. Otros países están creando nuevas asociaciones tales como Rusia, Alemania, Liechtenstein, El Líbano, Suiza y Portugal. La Asociación se creó en España en el año 2011 y se presentó dos años más tarde con una red de 14 pueblos. Progresivamente, la lista ha ido aumentando hasta las 105 localidades actuales.
http://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/
El 1 de noviembre se celebra en España la festividad del Día de Todos los Santos. Esta es una fecha especial, en la que se recuerda a los seres queridos tras su muerte, se visitan los cementerios y se celebran numerosas misas en su memoria. Es otra de las festividades nacionales que nos esperan antes de que acabe el año. Y, como en el 2022 cae en martes, existe la posibilidad de pedir libre el lunes y contar con un puente de cuatro días.
Según explica la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, esta es una época ideal para viajar a los entornos rurales con más encanto del país. Esta Asociación, que engloba 105 localidades únicas reconocidas como las más bellas de España, propone conocer sus pueblos llenos de tradición, belleza y patrimonio, asegurando que todos ellos “ofrecen algo especial”. Algunos ejemplos son:
- Segura de la Sierra y Sierras de Segura: un entorno ideal para dejarse llevar (Jaén)
La histórica localidad jienense de Segura de la Sierra resulta un punto de partida idóneo para conocer el impresionante Parque Natural Sierras de Cazorla. Dentro de la Sierra de Segura podemos disfrutar de un paisaje de escarpado relieve, con valles, frondosos bosques y picos de más de 2.000 metros de altitud. Se trata del parque con mayor superficie protegida de España, con casi 30.000 hectáreas. Además, este entorno engloba el embalse del Tranco (del río Guadalquivir), que permite realizar numerosas actividades, desde un tranquilo paseo en barca hasta lanzarse en tirolina. El lugar perfecto para lo que quieran disfrutar de este puente rodeados de naturaleza.
- Vilafamés, un viaje a la era rupestre (Castellón)
Vilafamés es una pequeña localidad de Castellón con un conjunto monumental que sorprende a todo el que lo visita. Los primeros asentamientos de esta villa tuvieron lugar hace más de 80.000 años, por lo que, además de la calidad de su gastronomía y de la belleza de sus calles, resulta un sitio idóneo para sumergirnos en el arte rupestre, no en vano esta localidad acoge el Yacimiento del Abric del Castell (Abrigo del Castillo), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en el que podemos ver pinturas rupestres.
- Valverde de los Arroyos y un paseo por la chorrera de Despeñalagua (Guadalajara)
En plena provincia guadalajareña se encuentra uno de los pueblos más bonitos de la ruta de la arquitectura negra, una ruta sin duda imprescindible para los amantes del turismo rural. Estos pueblos, de cuya arquitectura Valverde de los Arroyos es un gran exponente, debe el color de sus edificios a la pizarra, roca que abunda en los alrededores. El resultado es un conjunto bien conservado de arquitectura popular, rodeado de vegetación, agua y a la sombra del Pico Ocejón.
Además, otro de sus atractivos es que se halla muy cerquita de la chorrera de Despeñalagua: un conjunto de cascadas escalonadas que conforman un espectáculo visual y natural al que se llega tras una ruta sencilla y corta, apta incluso para ir con los más pequeños.
- Caleruega, avistamiento de buitres y rutas arqueológicas (Burgos)
Caleruega es uno de los municipios más bonitos de toda la provincia de Burgos. Un pequeño municipio que ofrece una gran riqueza, tanto arquitectónica como natural, situado en plena Ribera del Duero. Cerca de sus estrechos callejones llenos de encanto encontrarás la Plaza y el Monasterio de Santo Domingo, el Convento de los Padres Dominicos o el Torreón de los Guzmán, entre otras muchas joyas. Además, Caleruega es perfecta para hacer rutas de senderismo y descubrir recorridos arqueológicos de gran interés. Una de estas rutas incluso nos que permiten llegar hasta un observatorio de buitres, en donde podremos ver a estas grandes aves sobrevolar por encima de nosotros, un espectáculo digno de ver.
- Viniegra de Arriba (La Rioja)
Por último y, aunque cada uno de los 105 municipios son perfectos para una escapada de otoño, la Asociación propone una visita a Viniegra de Arriba (La Rioja), un municipio que forma parte de las Siete Villas de las Viniegras, al igual que Viniegra de Abajo, que también forma parte de la Asociación.
En su casco histórico existen bellas construcciones que datan del siglo XVII y que responden a los cánones constructivos típicos de los pueblos serranos. No sólo la piedra de las casas es característica del pueblo, también las calles presentan un cuidado y estético empedrado que armoniza con los edificios.
La zona cuenta con una gran riqueza forestal, donde destaca el nogal, que dio el apodo de "noguerones" a sus vecinos.
Sobre la Asociación
La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, que ya cuenta con 105 localidades únicas, nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. El objetivo es promocionar los pequeños municipios, preferentemente rurales, agrupados bajo una misma marca de calidad, a través de las acciones de promoción y eventos culturales que la asociación emprende tanto dentro como fuera de España.
Esta red engloba lugares de gran belleza y personalidad que destilan historia y cultura a la par, villas marcadas por la tradición que el viajero podrá disfrutar al recorrer sus caminos y mezclarse con los lugareños.
La marca Los Pueblos más Bonitos de España es un referente de prestigio y calidad a nivel nacional e internacional. La iniciativa está basada en el modelo francés Les Plus Beaux Villages de France y la red española forma parte y preside actualmente la Federación de los Pueblos más Bonitos del Mundo, con redes en Francia, Italia, Bélgica y Japón. Otros países están creando nuevas asociaciones tales como Rusia, Alemania, Liechtenstein, El Líbano, Suiza y Portugal. La Asociación se creó en España en el año 2011 y se presentó dos años más tarde con una red de 14 pueblos. Progresivamente, la lista ha ido aumentando hasta las 105 localidades actuales.
http://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/