Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
El Senill propone un viaje nostálgico a través de las canciones de nuestra infancia en su Concierto de Navidad
![[Img #92230]](http://el7set.es/upload/images/12_2022/4253_img_20221216_202259_208.jpg)
La Colla de Dolçaina i Tabal El Senill invitó al público que asistió este viernes 16 de diciembre al Auditori Metropol de Torreblanca a un viaje a la nostalgia de los recuerdos que los más veteranos del lugar asociamos inevitablemente a nuestra infancia. A través de un entrañable repertorio musical El Senill nos llevó al pasado para rememorar las canciones que forman parte de la banda sonora que compartimos algunas generaciones.
El concierto, presentado con su habitual talento por Abel Segura, comenzó con dos piezas de repertorio tradicional de la dolçaina como “Passacarrer de la Mumerota” de José Rafael Pascual Vilaplana y “Júlia Vicent” de Julio Micó.
A continuación El Senill interpretó “Infantesa” con arreglos de Isaac Soria, una selección de temas de las series de dibujos animados que veíamos en los años 80, que para los que ya peinamos canas representan la evocación de nuestra niñez. Seguidamente, “Pallasos de la tele” recordó las entrañables canciones que la familia Aragón popularizó en sus programas infantiles y que han perdurado hasta nuestros días. Para rendir homenaje a esta saga de payasos televisivos, los músicos de El Senill se pusieron la popular nariz roja que usaban los payasos en sus programas. Para concluir esta parte del repertorio dedicado a la nostalgia, “Zaping” con arreglos también de Isaac Soria, dio un repaso por las sintonías de los programas más populares de las últimas décadas, que a buen seguro arrancaron alguna sonrisa de complicidad entre los que ya tenemos cierta edad.
Como colofón, y tratándose de un concierto de Navidad, El Senill regaló al público presente una serie de canciones íntimamente relacionadas con las fiestas navideñas, comenzando por dos clásicos norteamericanos “Rudolph the red nose rendeer” y “Jingle Bells Rock”, con arreglos de Vicent Obiol. No podía faltar en un concierto navideño un clásico entre los clásicos de la música culta internacional, la archiconocida “Marcha Radetzky” de Johan Strauss, con arreglos de la Colla El Soroll, una pieza de música clásica que se interpreta tradicionalmente en el concierto de Año Nuevo de Viena y que se ha convertido en una pieza que no puede faltar en ningún concierto de Navidad de las grandes orquestas alrededor del mundo. Para acompañar la interpretación de esta pieza con la etiqueta que merece una noche de gala, los músicos de El Senill se ataviaron con un elegante lazo.
La última obra de la noche, con la que concluía el programa del concierto, fue una versión del conocido tema de Boney M, “Feliz Navidad” con arreglos de José Pons. La interpretación de esta canción fue también una invitación al público asistente a sumarse a la fiesta cantando la letra escrita para la ocasión por Tomás Moreno y que se podía leer en los programas de mano. De ese modo, bajo la dirección de Vicent Obiol, el público se unió a El Senill para cantar a coro la letra.
![[Img #92231]](http://el7set.es/upload/images/12_2022/6553_img_20221216_202418_025.jpg)
La Colla de Dolçaina i Tabal El Senill invitó al público que asistió este viernes 16 de diciembre al Auditori Metropol de Torreblanca a un viaje a la nostalgia de los recuerdos que los más veteranos del lugar asociamos inevitablemente a nuestra infancia. A través de un entrañable repertorio musical El Senill nos llevó al pasado para rememorar las canciones que forman parte de la banda sonora que compartimos algunas generaciones.
El concierto, presentado con su habitual talento por Abel Segura, comenzó con dos piezas de repertorio tradicional de la dolçaina como “Passacarrer de la Mumerota” de José Rafael Pascual Vilaplana y “Júlia Vicent” de Julio Micó.
A continuación El Senill interpretó “Infantesa” con arreglos de Isaac Soria, una selección de temas de las series de dibujos animados que veíamos en los años 80, que para los que ya peinamos canas representan la evocación de nuestra niñez. Seguidamente, “Pallasos de la tele” recordó las entrañables canciones que la familia Aragón popularizó en sus programas infantiles y que han perdurado hasta nuestros días. Para rendir homenaje a esta saga de payasos televisivos, los músicos de El Senill se pusieron la popular nariz roja que usaban los payasos en sus programas. Para concluir esta parte del repertorio dedicado a la nostalgia, “Zaping” con arreglos también de Isaac Soria, dio un repaso por las sintonías de los programas más populares de las últimas décadas, que a buen seguro arrancaron alguna sonrisa de complicidad entre los que ya tenemos cierta edad.
Como colofón, y tratándose de un concierto de Navidad, El Senill regaló al público presente una serie de canciones íntimamente relacionadas con las fiestas navideñas, comenzando por dos clásicos norteamericanos “Rudolph the red nose rendeer” y “Jingle Bells Rock”, con arreglos de Vicent Obiol. No podía faltar en un concierto navideño un clásico entre los clásicos de la música culta internacional, la archiconocida “Marcha Radetzky” de Johan Strauss, con arreglos de la Colla El Soroll, una pieza de música clásica que se interpreta tradicionalmente en el concierto de Año Nuevo de Viena y que se ha convertido en una pieza que no puede faltar en ningún concierto de Navidad de las grandes orquestas alrededor del mundo. Para acompañar la interpretación de esta pieza con la etiqueta que merece una noche de gala, los músicos de El Senill se ataviaron con un elegante lazo.
La última obra de la noche, con la que concluía el programa del concierto, fue una versión del conocido tema de Boney M, “Feliz Navidad” con arreglos de José Pons. La interpretación de esta canción fue también una invitación al público asistente a sumarse a la fiesta cantando la letra escrita para la ocasión por Tomás Moreno y que se podía leer en los programas de mano. De ese modo, bajo la dirección de Vicent Obiol, el público se unió a El Senill para cantar a coro la letra.