Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Gobierno considera el descontrol de aforos en las Cercanías como ‘algo puntual’ a pesar que la realidad demuestra todo lo contrario
Distintos usuarios hacen llegar semanalmente al senador Carles Mulet fotografías del colapso en el que se viaja en las líneas C1 y C2
![[Img #92259]](http://el7set.es/upload/images/12_2022/378_unnamed.jpg)
El Gobierno ha descartado en una respuesta parlamentaria a Compromís cualquier anomalía en la ocupación en los trenes de las Cercanías valencianas, que a su juicio se encuentra “dentro de los límites establecidos” y deriva su responsabilidad ante ocupaciones más elevadas, que considera “incidencias puntuales en algún tren”. El senador Carles Mulet requirió medidas al Gobierno para garantizar un correcto servicio, canalizando algunas de las peticiones que recibe de los usuarios, y reclamó información del número de quejas recibidas por la saturación del servicio como consecuencia de no controlarse el aforo ni incorporar más trenes, así como medidas para solucionar esta situación, que se ha agravado con la gratuidad del transporte público.
En su “vergonzosa” respuesta, en la que se destaca una “ficticia” normalidad existente constatada mediante controles aleatorios, el Gobierno evita facilitar al senador el número de reclamaciones y quejas solicitado, así como las medidas que va a adoptar el mismo para solucionar esta situación, ya que “entiende que no existen a pesar de la rotundidad de las imágenes”, ha reprochado Mulet.
El portavoz de Compromís expuso al Gobierno en su pregunta que “el desbordamiento existente en los trenes en muchas horas hace suponer que no se controla el aforo”, por lo que reclamaba conocer los métodos de control e información diaria de la ocupación en los convoyes, algo de los que no ha sido informado.
Para el senador “las imágenes que nos llegan periódicamente son la prueba evidente que existe un verdadero descontrol en los trenes y que la supuesta forma de gestión de la demanda y la oferta es un fiasco, tal y como vemos en las cifras de cancelaciones, retrasos y quejas por la saturación en los trenes, algo que denuncian los usuarios que utilizan con frecuencia casi diaria estos trenes, como son trabajadores, estudiantes, etcétera”.
![[Img #92259]](http://el7set.es/upload/images/12_2022/378_unnamed.jpg)
El Gobierno ha descartado en una respuesta parlamentaria a Compromís cualquier anomalía en la ocupación en los trenes de las Cercanías valencianas, que a su juicio se encuentra “dentro de los límites establecidos” y deriva su responsabilidad ante ocupaciones más elevadas, que considera “incidencias puntuales en algún tren”. El senador Carles Mulet requirió medidas al Gobierno para garantizar un correcto servicio, canalizando algunas de las peticiones que recibe de los usuarios, y reclamó información del número de quejas recibidas por la saturación del servicio como consecuencia de no controlarse el aforo ni incorporar más trenes, así como medidas para solucionar esta situación, que se ha agravado con la gratuidad del transporte público.
En su “vergonzosa” respuesta, en la que se destaca una “ficticia” normalidad existente constatada mediante controles aleatorios, el Gobierno evita facilitar al senador el número de reclamaciones y quejas solicitado, así como las medidas que va a adoptar el mismo para solucionar esta situación, ya que “entiende que no existen a pesar de la rotundidad de las imágenes”, ha reprochado Mulet.
El portavoz de Compromís expuso al Gobierno en su pregunta que “el desbordamiento existente en los trenes en muchas horas hace suponer que no se controla el aforo”, por lo que reclamaba conocer los métodos de control e información diaria de la ocupación en los convoyes, algo de los que no ha sido informado.
Para el senador “las imágenes que nos llegan periódicamente son la prueba evidente que existe un verdadero descontrol en los trenes y que la supuesta forma de gestión de la demanda y la oferta es un fiasco, tal y como vemos en las cifras de cancelaciones, retrasos y quejas por la saturación en los trenes, algo que denuncian los usuarios que utilizan con frecuencia casi diaria estos trenes, como son trabajadores, estudiantes, etcétera”.















