Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 20:17:46 horas

el7set
Miércoles, 28 de Diciembre de 2022

Torreblanca formará parte de un proyecto científico para la búsqueda de vida inteligente en otros planetas de la galaxia

[Img #92422]

Torreblanca ha entrado a formar parte del proyecto científico global SETI de búsqueda de vida extraterrestre, con el que diferentes organismos e instituciones públicas y privadas de todo el planeta aúnan esfuerzos para lograr encontrar vida inteligente en otros planetas de nuestra galaxia.

Un equipo de científicos del Instituto Carl Sagan de la Universidad Cornell ha estimado que existen más de 200 planetas similares a la Tierra cerca de la órbita de nuestro planeta, ubicados en un rango de poco más de 325 años luz de distancia. Teniendo en cuenta que además existen más de 25.000 planetas habitables en nuestra galaxia, la probabilidad de encontrar uno habitado es más que posible, lo que ha hecho que el próximo año se redoblen los esfuerzos para obtener pistas sobre posibles civilizaciones extraterrestres.

Después de que en el año 2018 finalizara la Misión Kepler de la NASA al agotarse el combustible del telescopio espacial Kepler, los esfuerzos para la búsqueda de planetas extrasolares de tamaño similar a la Tierra del programa Discovery habían quedado en un punto muerto.

Sin embargo, la comunidad científica ha decidido dar un impulso renovado a la búsqueda de vida más allá de nuestro sistema solar mediante un novedoso y peculiar sistema. Utilizando la luz, el consorcio de agencias espaciales formado por la NASA, la Agencia Espacial Europea, la TIA y Space X pretende enviar mensajes al espacio profundo para comunicarse con potenciales civilizaciones alienígenas. Para ello se usará el alumbrado público, para lo que ya se han estado realizando pruebas con un gran éxito. El sistema consiste en proyectar al espacio un código binario mediante las farolas de las calles, con unas encendidas y otras apagadas, que creará un patrón de ceros y unos que sea descifrable por una civilización avanzada. Torreblanca, que tiene más farolas que la Feria de Sevilla, surgió como la primera opción para los investigadores, por la facilidad con la que se pueden proyectar al espacio códigos extensos. “Solo con la carrasa de Mon Rossi podemos escribir un código equivalente a El Quijote”, señalan fuentes de la investigación.

De ese modo, las farolas se irán encendiendo y apagando según el mensaje que se esté emitiendo en cada momento del proyecto, para contactar con habitantes de otros planetas. Por ese motivo, explican desde el proyecto denominado AFOSQUES por sus siglas en inglés (Alien Frienship Orbital Search Quantum USA-Europe-Spain), cuando vean que en su calle hay farolas que no funcionan, que están apagadas o que se encienden un corto espacio de tiempo, y que por ello se pega un tropezón que se salta las uñas del pie piensen que se trata de un pequeño tropezón para usted, pero un gran paso para la humanidad. Y además ahorra electricidad, que al precio que está el kilowatio siempre se agradece.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.