El Colegio de Podólogos de la Comunidad Valencia alerta sobre los errores de los consejos para cuidar los pies que dan influencers
• Los principales errores que más se repiten son en relación al origen de los juanetes, la utilización de separadores interdigitales de silicona, la idoneidad de andar descalzo o el uso de calzado minimalista, entre otros.
El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha alertado de que cada vez es mayor el número de influencers que tanto en redes sociales como en programas de televisión dan recomendaciones para mejorar la salud de los pies sin ningún tipo de base científica ni formación sanitaria en Podología, y esto puede suponer un riesgo.
![[Img #92513]](http://el7set.es/upload/images/01_2023/3334_sin-titulo.jpg)
Junto a esto, los podólogos han resaltado que lo más grave no sólo es que estas personas den consejos, sino que además desmientan y resten credibilidad a los tratamientos ofrecidos por profesionales universitarios cualificados.
Los principales errores en relación a los que comentan estos influencers son los siguientes:
- Sobre los juanetes.- Desde el ICOPCV se asegura que sí son hereditarios, aunque estén diciendo que no. “Esto no quiere decir que sí o sí, si mi madre o mi padre tienen yo vaya a tener. Esto significa que tendré mayor disposición a padecerlos y, evidentemente, según el grado que tenga con prevención podré evitar su aparición o retrasarla”, ha explicado Maite García.
- Sobre los separadores interdigitales silicona.- Los podólogos aseguran que no curan, no tratan absolutamente nada, y que sólo estiran la musculatura intrínseca del pie. Además, especifican que sólo está descrito científicamente que tienen efectos correctores y paliativos las ortesis de silicona que son realizadas a medida.
- Sobre andar descalzo.- Los expertos inciden en que esto no es beneficioso para todo el mundo, ya que hay personas con patologías de base en las que incluso puede ser perjudicial andar descalzo o usar calzado minimalista.
- Sobre el calzado extremadamente fino y bajo.- “Este tipo de calzado tampoco es para todos. De hecho, su uso en personas adultas debe ir acompañado de una adaptación progresiva de al menos un año. En algunas ocasiones, hemos llegado a ver atrofias de la grasa plantar, tendinopatía del tendón de Aquiles y neuritis”, ha señalado Pilar Nieto.
- Sobre el calzado ancho.- Los podólogos han explicado que la idoneidad de este tipo de zapato no es ninguna novedad y que son precisamente ellos los que llevan años reclamando a las marcas comerciales la importancia de crear diseños que respeten el ancho natural del pie.
- Sobre los pies de los niños.- En este caso, los podólogos inciden en que el paciente pediátrico debe ser valorado por un especialista, porque no todos los niños tienen el mismo desarrollo ni tienen la misma genética por lo que su evaluación debe ser individualizada.
Desde el ICOPCV se ha resaltado que siempre que vayamos a seguir algún tipo de recomendación, es fundamental cerciorarnos de qué persona la está ofreciendo y si dispone de título sanitario o no.Una vez confirmado que sí lo tiene, esa persona tendrá un número de colegiado que es lo que identifica a ese profesional.
El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha alertado de que cada vez es mayor el número de influencers que tanto en redes sociales como en programas de televisión dan recomendaciones para mejorar la salud de los pies sin ningún tipo de base científica ni formación sanitaria en Podología, y esto puede suponer un riesgo.
Junto a esto, los podólogos han resaltado que lo más grave no sólo es que estas personas den consejos, sino que además desmientan y resten credibilidad a los tratamientos ofrecidos por profesionales universitarios cualificados.
Los principales errores en relación a los que comentan estos influencers son los siguientes:
- Sobre los juanetes.- Desde el ICOPCV se asegura que sí son hereditarios, aunque estén diciendo que no. “Esto no quiere decir que sí o sí, si mi madre o mi padre tienen yo vaya a tener. Esto significa que tendré mayor disposición a padecerlos y, evidentemente, según el grado que tenga con prevención podré evitar su aparición o retrasarla”, ha explicado Maite García.
- Sobre los separadores interdigitales silicona.- Los podólogos aseguran que no curan, no tratan absolutamente nada, y que sólo estiran la musculatura intrínseca del pie. Además, especifican que sólo está descrito científicamente que tienen efectos correctores y paliativos las ortesis de silicona que son realizadas a medida.
- Sobre andar descalzo.- Los expertos inciden en que esto no es beneficioso para todo el mundo, ya que hay personas con patologías de base en las que incluso puede ser perjudicial andar descalzo o usar calzado minimalista.
- Sobre el calzado extremadamente fino y bajo.- “Este tipo de calzado tampoco es para todos. De hecho, su uso en personas adultas debe ir acompañado de una adaptación progresiva de al menos un año. En algunas ocasiones, hemos llegado a ver atrofias de la grasa plantar, tendinopatía del tendón de Aquiles y neuritis”, ha señalado Pilar Nieto.
- Sobre el calzado ancho.- Los podólogos han explicado que la idoneidad de este tipo de zapato no es ninguna novedad y que son precisamente ellos los que llevan años reclamando a las marcas comerciales la importancia de crear diseños que respeten el ancho natural del pie.
- Sobre los pies de los niños.- En este caso, los podólogos inciden en que el paciente pediátrico debe ser valorado por un especialista, porque no todos los niños tienen el mismo desarrollo ni tienen la misma genética por lo que su evaluación debe ser individualizada.
Desde el ICOPCV se ha resaltado que siempre que vayamos a seguir algún tipo de recomendación, es fundamental cerciorarnos de qué persona la está ofreciendo y si dispone de título sanitario o no.Una vez confirmado que sí lo tiene, esa persona tendrá un número de colegiado que es lo que identifica a ese profesional.