10 consejos para que no te roben en tu hogar
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        
        
                
        
        
Durante el primer semestre de 2022, en España se produjeron 40.797 robos con fuerza en casas, según el informe presentado por el Ministerio del Interior sobre la delincuencia en nuestro país. La seguridad de nuestro hogar es una cuestión muy importante que requiere de un especial cuidado para evitar que nuestra vivienda sufra las consecuencias de una visita indeseada de los amigos de lo ajeno. Por ese motivo, para prevenir los robos en nuestra casa y para dificultar la entrada en la medida de lo posible a potenciales asaltantes, existen una serie de consejos muy sencillos con recomendaciones muy fáciles de implementar para evitar que seamos víctimas de ese tipo de delitos.
A continuación le ofrecemos diez consejos prácticos que brinda la Guardia Civil para prevenir los robos en nuestro hogar y proteger tanto nuestro patrimonio como a nuestras familias.
- Lo principal es comprobar siempre que todas las puertas y ventanas están correctamente cerradas y aseguradas, tanto si salimos como si estamos en casa, principalmente por la noche.
 
	- Cierre siempre usando la llave, no confíe en dejar la puerta cerrada solamente con el resbalón, ya que en ese caso la apertura forzada es mucho más sencilla para los ladrones. Recuerde que la puerta es la principal defensa de su hogar, por lo que es importante consultar a un cerrajero valencia para que nos asesore a la hora de asegurar nuestra puerta para evitar que sea forzada.
 
	- Es importante instalar una puerta blindada en nuestra vivienda, lo que dificultará mucho una entrada por la fuerza. En el caso de no tener una puerta blindada, en https://cerrajerosvalencia.com/ pueden ayudarle a instalar sistemas de seguridad, cerraduras y cerrojos de seguridad. También es conveniente reforzar bisagras, contar con al menos dos puntos de cierre, así como instalar ángulos metálicos que no permitan apalancar la puerta para forzarla.
 
	- Nunca es una mala idea instalar un sistema de alarma electrónico para disuadir a los delincuentes de intentar robar en la casa.
 
	- No deje todas las persianas de la casa completamente cerradas, porque eso podría dar pistas a los cacos de que no se encuentra en casa y que tardará en volver.
 
	- Contar con una buena iluminación en casa, sobre todo en la entrada y en los accesos desde la calle.
 
	- Deje algo de ropa tendida que sea visible desde el exterior en el caso de que se ausente de su vivienda durante un periodo corto de tiempo.
 
	- Si se va de vacaciones o por un largo espacio de tiempo, no desconecte la electricidad del timbre, ya que para los delincuentes ese representa un signo de que no estaremos en casa durante mucho tiempo.
 
	- En caso de tener que salir de casa por tiempo prolongado, no comente su ausencia con personas ajenas a su círculo más íntimo ni deje mensajes en el contestador telefónico que expliquen que no nos encontramos en casa.
 
	- Cuando vaya a marcharse mucho tiempo pídale a un familiar o vecino que le recoja en correo para que no se acumule en su buzón y para que periódicamente compruebe que todo está cerrado y no ha habido ningún intento de forzar puertas o ventanas.
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                    
    
    
	
    
Durante el primer semestre de 2022, en España se produjeron 40.797 robos con fuerza en casas, según el informe presentado por el Ministerio del Interior sobre la delincuencia en nuestro país. La seguridad de nuestro hogar es una cuestión muy importante que requiere de un especial cuidado para evitar que nuestra vivienda sufra las consecuencias de una visita indeseada de los amigos de lo ajeno. Por ese motivo, para prevenir los robos en nuestra casa y para dificultar la entrada en la medida de lo posible a potenciales asaltantes, existen una serie de consejos muy sencillos con recomendaciones muy fáciles de implementar para evitar que seamos víctimas de ese tipo de delitos.
A continuación le ofrecemos diez consejos prácticos que brinda la Guardia Civil para prevenir los robos en nuestro hogar y proteger tanto nuestro patrimonio como a nuestras familias.
- Lo principal es comprobar siempre que todas las puertas y ventanas están correctamente cerradas y aseguradas, tanto si salimos como si estamos en casa, principalmente por la noche.
 - Cierre siempre usando la llave, no confíe en dejar la puerta cerrada solamente con el resbalón, ya que en ese caso la apertura forzada es mucho más sencilla para los ladrones. Recuerde que la puerta es la principal defensa de su hogar, por lo que es importante consultar a un cerrajero valencia para que nos asesore a la hora de asegurar nuestra puerta para evitar que sea forzada.
 - Es importante instalar una puerta blindada en nuestra vivienda, lo que dificultará mucho una entrada por la fuerza. En el caso de no tener una puerta blindada, en https://cerrajerosvalencia.com/ pueden ayudarle a instalar sistemas de seguridad, cerraduras y cerrojos de seguridad. También es conveniente reforzar bisagras, contar con al menos dos puntos de cierre, así como instalar ángulos metálicos que no permitan apalancar la puerta para forzarla.
 - Nunca es una mala idea instalar un sistema de alarma electrónico para disuadir a los delincuentes de intentar robar en la casa.
 - No deje todas las persianas de la casa completamente cerradas, porque eso podría dar pistas a los cacos de que no se encuentra en casa y que tardará en volver.
 - Contar con una buena iluminación en casa, sobre todo en la entrada y en los accesos desde la calle.
 - Deje algo de ropa tendida que sea visible desde el exterior en el caso de que se ausente de su vivienda durante un periodo corto de tiempo.
 - Si se va de vacaciones o por un largo espacio de tiempo, no desconecte la electricidad del timbre, ya que para los delincuentes ese representa un signo de que no estaremos en casa durante mucho tiempo.
 - En caso de tener que salir de casa por tiempo prolongado, no comente su ausencia con personas ajenas a su círculo más íntimo ni deje mensajes en el contestador telefónico que expliquen que no nos encontramos en casa.
 - Cuando vaya a marcharse mucho tiempo pídale a un familiar o vecino que le recoja en correo para que no se acumule en su buzón y para que periódicamente compruebe que todo está cerrado y no ha habido ningún intento de forzar puertas o ventanas.
 













