Descubre tres rutas de BTT para disfrutar en Alcalà de Xivert-Alcossebre
El municipio de Alcalà de Xivert-Alcossebre ofrece al visitante una amplia variedad de actividades deportivas al aire libre, entre las que destaca especialmente el cicloturismo, con diferentes rutas para BTT o simplemente para disfrutar de un paseo tranquilo a lo largo de paisajes de espectacular belleza y enclaves únicos como el Parque Natural de la Serra d’Irta y todo su frente litoral.
Ruta del Cranc
Equipados con una ebike mtb ktm, podemos afrontar una ruta fácil y de gran belleza por los paisajes que recorre. Se trata de la Ruta del Cranc, que tiene un recorrido de 17,8 kilómetros de longitud, con una ascensión acumulada de 227 metros, una altitud máxima de 89 metros y una mínima que nos lleva a nivel del mar. Desde la Urbanización Las Fuentes de Alcossebre nos dirigiremos al faro, por donde se accede a la pista de Ribamar, que conecta el núcleo costero con Peñíscola por el litoral, atravesando el Parque Natural de la Serra d’Irta. Desde el inicio de la ruta podremos identificar la señalización del itinerario en bicicleta, lo que simplifica mucho las cosas y nos permite disfrutar del paseo si preocupaciones. Por esta pista, que discurre paralelamente con la costa, llegaremos a la Cala Volante, entrada al Parque Natural, y sin dejarla en ningún momento nos llevará hasta el municipio de Peñíscola, al otro lado del parque. La única dificultad que presenta esta ruta es la ascensión a la Torre Badum, pasado el Pla del Pebret, con una pendiente pronunciada que podemos superar con una ebike mtb fantic sin problemas.
Ruta del Xoriguer
Este recorrido es un poco más exigente, a lo largo de una distancia de 25,56 kilómetros, con una ascensión acumulada de 675 metros, una altitud máxima de 369 metros y una altura mínima de 125.
Esta ruta arranca en el vecino municipio de Santa Magdalena de Polpis, que comparte con Alcalà de Xivert-Alcossebre y Peñíscola el Parque Natural de la Serra d’Irta. Partiendo de una vía de servicio que discurre paralela a la autopista AP-7, continuaremos en dirección sur durante 2 kilómetros hasta una bifurcación que conecta con la N-340 y con un camino a la izquierda, que no abandonaremos en ningún momento hasta pasar por las proximidades del pnto de vigilancia del Ametler y un depósito de agua para extinción de incendios forestales. Después de este punto debemos tomar el camino a la derecha en la siguiente bifurcación hacia el corral de la Viuda, por donde llegaremos al majestuoso Castell de Xivert. Desde ahí, descenderemos por la pista hacia el camino de l’Estopet para pasar junto a la ermita del Calvario y de ese momo, después de cruzar con precaución la N-340, llegaremos a Alcalà de Xivert.
Ruta del Fardatxo
Este es un recorrido que discurre a lo largo de 16 kilómetros, con una ascensión acumulada de 393 metros, que nos lleva a alcanzar una altura máxima de 221 metros y una altura mínima de 4 metros sobre el nivel del mar.
Partiendo del litoral de Alcossebre, a través de la pista de Ribamar, accederemos al corazón del Parque Natural de la Serra d’Irta. Desde ahí circularemos por esta pista de tierra que transita paralela a la costa mediterránea, tomando una curva muy pronunciada que nos lleva a la cala Argilaga. En ese punto, siguiendo las indicaciones de las señales, encontraremos un desvío a la izquierda que nos lleva a la Font d’en Canes. A continuación, otra bifurcación a la derecha que nos conduce al área recreativa de La Caseta y dejando atrás el desvío, seguiremos el camino hacia el Pou del Moro, el Mas del Senyor, hasta llegar a la urbanización Font Nova.
El municipio de Alcalà de Xivert-Alcossebre ofrece al visitante una amplia variedad de actividades deportivas al aire libre, entre las que destaca especialmente el cicloturismo, con diferentes rutas para BTT o simplemente para disfrutar de un paseo tranquilo a lo largo de paisajes de espectacular belleza y enclaves únicos como el Parque Natural de la Serra d’Irta y todo su frente litoral.
Ruta del Cranc
Equipados con una ebike mtb ktm, podemos afrontar una ruta fácil y de gran belleza por los paisajes que recorre. Se trata de la Ruta del Cranc, que tiene un recorrido de 17,8 kilómetros de longitud, con una ascensión acumulada de 227 metros, una altitud máxima de 89 metros y una mínima que nos lleva a nivel del mar. Desde la Urbanización Las Fuentes de Alcossebre nos dirigiremos al faro, por donde se accede a la pista de Ribamar, que conecta el núcleo costero con Peñíscola por el litoral, atravesando el Parque Natural de la Serra d’Irta. Desde el inicio de la ruta podremos identificar la señalización del itinerario en bicicleta, lo que simplifica mucho las cosas y nos permite disfrutar del paseo si preocupaciones. Por esta pista, que discurre paralelamente con la costa, llegaremos a la Cala Volante, entrada al Parque Natural, y sin dejarla en ningún momento nos llevará hasta el municipio de Peñíscola, al otro lado del parque. La única dificultad que presenta esta ruta es la ascensión a la Torre Badum, pasado el Pla del Pebret, con una pendiente pronunciada que podemos superar con una ebike mtb fantic sin problemas.
Ruta del Xoriguer
Este recorrido es un poco más exigente, a lo largo de una distancia de 25,56 kilómetros, con una ascensión acumulada de 675 metros, una altitud máxima de 369 metros y una altura mínima de 125.
Esta ruta arranca en el vecino municipio de Santa Magdalena de Polpis, que comparte con Alcalà de Xivert-Alcossebre y Peñíscola el Parque Natural de la Serra d’Irta. Partiendo de una vía de servicio que discurre paralela a la autopista AP-7, continuaremos en dirección sur durante 2 kilómetros hasta una bifurcación que conecta con la N-340 y con un camino a la izquierda, que no abandonaremos en ningún momento hasta pasar por las proximidades del pnto de vigilancia del Ametler y un depósito de agua para extinción de incendios forestales. Después de este punto debemos tomar el camino a la derecha en la siguiente bifurcación hacia el corral de la Viuda, por donde llegaremos al majestuoso Castell de Xivert. Desde ahí, descenderemos por la pista hacia el camino de l’Estopet para pasar junto a la ermita del Calvario y de ese momo, después de cruzar con precaución la N-340, llegaremos a Alcalà de Xivert.
Ruta del Fardatxo
Este es un recorrido que discurre a lo largo de 16 kilómetros, con una ascensión acumulada de 393 metros, que nos lleva a alcanzar una altura máxima de 221 metros y una altura mínima de 4 metros sobre el nivel del mar.
Partiendo del litoral de Alcossebre, a través de la pista de Ribamar, accederemos al corazón del Parque Natural de la Serra d’Irta. Desde ahí circularemos por esta pista de tierra que transita paralela a la costa mediterránea, tomando una curva muy pronunciada que nos lleva a la cala Argilaga. En ese punto, siguiendo las indicaciones de las señales, encontraremos un desvío a la izquierda que nos lleva a la Font d’en Canes. A continuación, otra bifurcación a la derecha que nos conduce al área recreativa de La Caseta y dejando atrás el desvío, seguiremos el camino hacia el Pou del Moro, el Mas del Senyor, hasta llegar a la urbanización Font Nova.