Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 17:36:41 horas

Tomas Torres
Domingo, 05 de Febrero de 2023

La tramitación del deslinde en el Prat de Cabanes-Torreblanca augura una primavera caliente a las puertas de las elecciones municipales y autonómicas

[Img #93216]

El deslinde del litoral de Torrenostra vuelve a estar en la agenda de actualidad política en Torreblanca después de que el pasado 2 de febrero se publicara el acuerdo de incoación del nuevo expediente de deslinde. Hablamos de nuevo expediente ya que existió un expediente previo, que puso en pie de guerra a los partidos de la localidad. Fue el 17 de marzo de 2010 cuando la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar incoaba el expediente de deslinde y lo publicaba diez días después en el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón, desatando la correspondiente tormenta política. El proceso siguió avanzando a pesar de las protestas, llegándose a realizar el acta de apeo y redactarse el proyecto de deslinde, remitiéndose el 7 de julio de 2011 de nuevo a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, sin que tuviera mayor recorrido. Finalmente, en el año 2016, una Orden Ministerial determinó su caducidad al haber transcurrido el plazo para su aprobación.

[Img #93217]

Sin embargo, en la misma resolución llevaba implícita una promesa de que aquella no sería la última vez que el municipio de Torreblanca se las tendría que ver con Costas, al dejar por escrito que “De acuerdo con el criterio expresado en la anterior Consideración, procedería la incoación de un nuevo expediente de deslinde con una delimitación provisional coincidente con la que figura en el proyecto de deslinde, a la vista de que ya existen pruebas y estudios previos justificativos realizados, incorporados en el citado proyecto. Entre ellos, informe de fecha 7 de marzo de 2011 redactado por el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT) de la Universidad de Oviedo denominado “Asesoramiento Geomorfológico en la delimitación del dominio público marítimo-terrestre en el ámbito del Prat de Cabanes-Torreblanca (Castellón)” y los contenidos en el anejo 7 del proyecto de deslinde, Estudio del Medio Físico de ALATEC y Análisis de aguas superficiales en el Prat de Cabanes de TRAGSATEC. Todo ello sin perjuicio de valorar con informes adicionales la existencia de cambios morfológicos desde la fecha de la aprobación hasta la actualidad o cualquier otra circunstancia, incluida la modificación legislativa, que justificase un cambio en la delimitación”. Eppur si muove.

El caballo de batalla en esta pugna entre los municipios afectados, Torreblanca y Cabanes, y el Ministerio es la misma que entre cuñados un domingo de paella, si hay o no bastante sal en el guiso. Mientras los afectados defendían en sus alegaciones allá por 2010 que el agua del Prat es dulce y procede de los ullals o afloramientos subterráneos que abastecen al Parque Natural, desde Costas consideran que está pasada de sal y que nos encontramos ante un entorno salobre por la presencia de agua marina, lo cual hace que sea candidata para pasar a ser Dominio Marítimo Terrestre, a César lo que es de César y a Costas lo que es de Costas.

La publicación de la apertura del expediente de deslinde da un plazo de un mes a los Ayuntamientos de Torreblanca y Cabanes, así como a la Generalitat Valenciana, que gestiona el Parque Natural, para presentar las alegaciones pertinentes. Eso nos sitúa en el mes de marzo, un escenario poco propicio para realizar avances en las tramitaciones, con los políticos locales y autonómicos preparando las elecciones de mayo. Después vendrá el apeo, con citación previa a los afectados, Ayuntamientos y Generalitat, abriéndose un nuevo plazo de 15 días para presentar nuevas alegaciones al apeo o una propuesta de delimitación alternativa. Si no hay mayores cambios en la propuesta de Costas, se redactará el proyecto de deslinde y se enviará a la Dirección General para su aprobación por Orden Ministerial. Así las cosas, podemos tener nuevos vecinos para mayo, un nuevo sheriff mandará en el Prat, si nadie lo remedia.

En los conflictos previos se la ha reprochado a Costas que emitiera informes favorables en 2002 con motivo de la Homologación del Litoral de Torrenostra, en 2005 y durante la tramitación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Natural del Prat en 2003 sin que dijera esta boca es mía y ahora salga con que la sopa está salada.

Por el momento se han manifestado contra la propuesta de deslinde desde Convergencia de Centro Democrático y Partido Popular, que consideran que muy mal todo y añaden proyectiles dialécticos a la canana para la próxima campaña electoral.

Las afectaciones, a estas alturas de la corrida, son bastante inconcretas y se mezclan churras con merinas en un totum revolutum de propietarios y gestión. A día de hoy poco se puede hacer dentro del ámbito del Parque Natural, como mucho considerar que el abandono por parte del gobierno autonómico –endémico, no es cosa de este último que irónicamente se denomina botánico-, será ahora abandono por parte del Gobierno de España, que puestos a que te abandone, siempre es más socorrido que lo haga la pérfida Madrid centralista y lejana.

Habría que hablar a las claras de afectaciones, sobre las propiedades, sobre las actividades como la extracción de turbas, sobre la gestión del Parque Natural y la afectación de las áreas de servidumbre en el entorno sur del casco urbano de Torrenostra. La titularidad del espacio protegido es una lucha de elefantes en la que los habitantes de Torreblanca y Cabanes somos la hierba bajo sus patas. Igual da Tirios que Troyanos, no parece que estemos invitados a esta fiesta.

La polémica es una patata caliente para el PSOE local, al que le van a llover de todos lados a cuenta del deslinde y que, mucho me equivocaría, van a usar como arma electoral los que, como el Visir Iznogud, quieren ser califa en lugar del califa. Los ánimos estaban caldeados ya con la problemática de Torre La Sal y ahora llueve sobre mojado. A esto le tenemos que añadir la aplicación del Pativel, que en Torreblanca se va a traducir con la recalificación del suelo afectado por el PAI del golf como suelo no urbanizable de especial protección, al transcurrir los cinco años de moratoria previstos. El precio electoral está por ver, pero puede ser un gran obstáculo para reeditar una tercera alcaldía socialista en Torreblanca.

Y a eso le tenemos que añadir que el próximo verano podemos encontrarnos con la mala noticia de que la oficina del vuelva usted mañana dejará de estar en Valencia y nos remitirá a Madrid para todo lo relacionado con el Parque Natural del Prat. Igual por eso pusieron la línea con Madrid en el Aeropuerto de Castellón. Así estrenaremos la dichosa lanzadera.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.