Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
El Colegio Blasco de Alagón de Vilafranca se conciencia con ‘Construye Valores’
El proyecto educativo de Medicusmundi Mediterrània da a conocer la importancia del desarrollo sostenible
![[Img #93347]](http://el7set.es/upload/images/02_2023/2067_el-colegio-blasco-de-alagon-de-vilafranca-se-conciencia-con-construye-valores.jpg)
‘Construye Valores’, iniciativa de la ONGD Medicusmundi Mediterrània, ha llegado al alumnado de cuarto de primaria del CEIP Blasco de Alagón de Vilafranca. Los niños y niñas participan en cuatro sesiones en el aula basadas en la metodología aprendizaje-servicio en las que aprenden las fases del ciclo productivo de los aparatos electrónicos y las desigualdades sociales y económicas producidas en su realización.
Cuatro horas en las que las monitoras de ‘Construye Valores’, Mònica Segura y María Lugo, muestran al alumnado la importancia del desarrollo sostenible y el cambio en el sistema actual. Así, las dos primeras sesiones, ya realizadas, se han centrado en enseñar cómo y dónde se extraen las materias primas para confeccionar los dispositivos electrónicos, y sus repercusiones negativas en los países empobrecidos.
“El alumnado ha visto como los niños y niñas de esos países deben trabajar en la extracción de los minerales, lo que les impide ir al colegio. Con esto, buscamos crear conciencia en ellos y ellas y que vean la importancia de cada acto. Por su cuenta, han reflexionado y han llegado a la conclusión de que si los niños y niñas de esos países no estudian y obtienen una formación, cuando crezcan será más fácil que los sigan explotando y que la situación no cambie” afirma Mònica Segura.
Estas ideas aprendidas, las están plasmando en maquetas creadas con los materiales interactivos de Lego Educación. Los niños y niñas de cuarto del Colegio de Vilafranca están trabajando en varias maquetas como un colegio vacío, sin niños, ya que estos están trabajando en las minas; una mina en la que los trabajadores y trabajadoras son niños como ellos; y una en la que se muestra un río contaminado por el proceso de extracción de los materiales.
Además del proceso de extracción y sus implicaciones, “también les estamos enseñando que después de la extracción, las materias primas son llevadas a fábricas para transformarlas en los productos que nos llegan a nosotros y que todos los transportes producidos hasta llegar al consumidor final generan contaminación que nos afecta a todas y todos y tiene efectos negativos en nuestra salud”.
Para ofrecer a los alumnos y alumnas el mayor número de herramientas a su alcance para conseguir un cambio efectivo de hábitos, también se les enseñan los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 por los que se apuesta y se busca lograr un mundo más sostenible e igualitario.
Una selección de las maquetas realizadas por el alumnado podrá verse, próximamente, en una exposición conjunta de trabajos del interior de Castellón.
![[Img #93347]](http://el7set.es/upload/images/02_2023/2067_el-colegio-blasco-de-alagon-de-vilafranca-se-conciencia-con-construye-valores.jpg)
‘Construye Valores’, iniciativa de la ONGD Medicusmundi Mediterrània, ha llegado al alumnado de cuarto de primaria del CEIP Blasco de Alagón de Vilafranca. Los niños y niñas participan en cuatro sesiones en el aula basadas en la metodología aprendizaje-servicio en las que aprenden las fases del ciclo productivo de los aparatos electrónicos y las desigualdades sociales y económicas producidas en su realización.
Cuatro horas en las que las monitoras de ‘Construye Valores’, Mònica Segura y María Lugo, muestran al alumnado la importancia del desarrollo sostenible y el cambio en el sistema actual. Así, las dos primeras sesiones, ya realizadas, se han centrado en enseñar cómo y dónde se extraen las materias primas para confeccionar los dispositivos electrónicos, y sus repercusiones negativas en los países empobrecidos.
“El alumnado ha visto como los niños y niñas de esos países deben trabajar en la extracción de los minerales, lo que les impide ir al colegio. Con esto, buscamos crear conciencia en ellos y ellas y que vean la importancia de cada acto. Por su cuenta, han reflexionado y han llegado a la conclusión de que si los niños y niñas de esos países no estudian y obtienen una formación, cuando crezcan será más fácil que los sigan explotando y que la situación no cambie” afirma Mònica Segura.
Estas ideas aprendidas, las están plasmando en maquetas creadas con los materiales interactivos de Lego Educación. Los niños y niñas de cuarto del Colegio de Vilafranca están trabajando en varias maquetas como un colegio vacío, sin niños, ya que estos están trabajando en las minas; una mina en la que los trabajadores y trabajadoras son niños como ellos; y una en la que se muestra un río contaminado por el proceso de extracción de los materiales.
Además del proceso de extracción y sus implicaciones, “también les estamos enseñando que después de la extracción, las materias primas son llevadas a fábricas para transformarlas en los productos que nos llegan a nosotros y que todos los transportes producidos hasta llegar al consumidor final generan contaminación que nos afecta a todas y todos y tiene efectos negativos en nuestra salud”.
Para ofrecer a los alumnos y alumnas el mayor número de herramientas a su alcance para conseguir un cambio efectivo de hábitos, también se les enseñan los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 por los que se apuesta y se busca lograr un mundo más sostenible e igualitario.
Una selección de las maquetas realizadas por el alumnado podrá verse, próximamente, en una exposición conjunta de trabajos del interior de Castellón.








