Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Torreblanca celebró la fiesta del Recibimiento de San Antonio y Santa Lucía
Las calles Loreto, Benicarló y Colón serán escenario de las fiestas el año próximo
![[Img #93675]](http://el7set.es/upload/images/03_2023/3099_sam_0002.jpg)
Torreblanca vivió este sábado 4 de marzo una tradición singular que distingue a las celebraciones en honor a San Antonio de la localidad respecto a las que se llevan a cabo en las poblaciones vecinas. Se trata de la fiesta del Recibimiento, en la que las imágenes de San Antonio y Santa Lucía, a cuya advocación se dedican estas fiestas tan íntimamente arraigadas en el mundo agrícola y ganadero de las zonas rurales. En esta tiene lugar una simbólica entrega del testigo entre las comisiones de las calles que acogieron las fiestas en el año y las que las organizarán el año siguiente.
Las imágenes de los santos, que al finalizar las fiestas de San Antonio y Santa Lucía cada año se trasladan a la iglesia parroquial, simbolizan el traspaso a la nueva zona del pueblo que se encargará de celebrar las fiestas el año 2024. Ahí entra la figura del Clavario, que se encarga de acoger las imágenes de los santos durante todo el año. En esta ocasión, esa distinción ha recaído en Rodolfo Pazos, quien ya fue Clavario en las fiestas de San Antonio de 2012 y que ahora, doce años después, vuelve a recibir con emoción la encomienda de alojar a San Antonio y Santa Lucía. Rodolfo, una persona muy implicada y participativa en el mundo de las danzas, la tradición y la cultura de la localidad, se mostraba muy ilusionado por volver a ejercer como Clavario en las fiestas que tanto disfruta.
El Recibimiento comenzó en la Iglesia Parroquial, desde donde las imágenes salieron del templo para iniciar el recorrido que las había de llevar hasta las calles de la fiesta del año próximo, Loreto, Colón y Benicarló, acompañados por las autoridades locales, Reinas y Damas, mujeres con mantón de Manila, así como por los miembros de la junta de fiestas, que este año está formada por María Encarnación Alcocer Gomis (Presidenta), José Vicente Sebastiá Bono (Vicepresidente), Elena Beltrán López (Secretaria), Concepción Balmes Serret (Tesorera), y los vocales Pablo Mendez Cherta, Rubén Fortuny Cucala, Mar Montañés Escribano, Juan Miguel Roig Barreda, Tania Mendez Sastriques, Paula Salguero Rispau, Plácido Salvador Calpe, Diógenes Bort Griñó, María Bort Griñó, Santiago Mas Boix y Borja Salvador Calpe.
![[Img #93700]](http://el7set.es/upload/images/03_2023/4911_img_20230304_175855_237.jpg)
Como marca la tradición, los grupos de danzas L’Aljub y La Lliura acompañaron con sus bailes a las imágenes de los santos entre los aplausos de los numerosos vecinos que se acercaron al recorrido para disfrutar de la fiesta. No faltó tampoco la música tradicional del Grup de Dolçaina i Tabal El Senill, así como de la banda de la Unión Musical Torreblanca. La primera visita del recorrido, aunque ubicada fuera de las calles de la fiesta, fue para Rosita, a la que se le dedicaron los bailes al paso por su casa. Después la comitiva seguiría su camino, llenando de música, color y tradición las calles que la recibían con los balcones engalanados con las mejores telas, recorriéndolas de extremo a extremo, para regresar después a la casa del Clavario, donde se depositarían las imágenes de San Antonio y Santa Lucía, que esperarán en buena compañía hasta el año que viene, cuando la fiesta vuelva a encender las calles como cada enero.
Como colofón al acto oficial, vecinos, miembros de grupos de danza, de la banda de música y personas del público se sumaron a disfrutar de dos pases del tradicional Ball de Plaça, que se generaron de manera espontánea frente a la casa del Clavario, como muestra de que hay ganas de fiesta y que se espera con impaciencia el próximo San Antonio.
![[Img #93692]](http://el7set.es/upload/images/03_2023/3670_sam_0046.jpg)
Torreblanca vivió este sábado 4 de marzo una tradición singular que distingue a las celebraciones en honor a San Antonio de la localidad respecto a las que se llevan a cabo en las poblaciones vecinas. Se trata de la fiesta del Recibimiento, en la que las imágenes de San Antonio y Santa Lucía, a cuya advocación se dedican estas fiestas tan íntimamente arraigadas en el mundo agrícola y ganadero de las zonas rurales. En esta tiene lugar una simbólica entrega del testigo entre las comisiones de las calles que acogieron las fiestas en el año y las que las organizarán el año siguiente.
Las imágenes de los santos, que al finalizar las fiestas de San Antonio y Santa Lucía cada año se trasladan a la iglesia parroquial, simbolizan el traspaso a la nueva zona del pueblo que se encargará de celebrar las fiestas el año 2024. Ahí entra la figura del Clavario, que se encarga de acoger las imágenes de los santos durante todo el año. En esta ocasión, esa distinción ha recaído en Rodolfo Pazos, quien ya fue Clavario en las fiestas de San Antonio de 2012 y que ahora, doce años después, vuelve a recibir con emoción la encomienda de alojar a San Antonio y Santa Lucía. Rodolfo, una persona muy implicada y participativa en el mundo de las danzas, la tradición y la cultura de la localidad, se mostraba muy ilusionado por volver a ejercer como Clavario en las fiestas que tanto disfruta.
El Recibimiento comenzó en la Iglesia Parroquial, desde donde las imágenes salieron del templo para iniciar el recorrido que las había de llevar hasta las calles de la fiesta del año próximo, Loreto, Colón y Benicarló, acompañados por las autoridades locales, Reinas y Damas, mujeres con mantón de Manila, así como por los miembros de la junta de fiestas, que este año está formada por María Encarnación Alcocer Gomis (Presidenta), José Vicente Sebastiá Bono (Vicepresidente), Elena Beltrán López (Secretaria), Concepción Balmes Serret (Tesorera), y los vocales Pablo Mendez Cherta, Rubén Fortuny Cucala, Mar Montañés Escribano, Juan Miguel Roig Barreda, Tania Mendez Sastriques, Paula Salguero Rispau, Plácido Salvador Calpe, Diógenes Bort Griñó, María Bort Griñó, Santiago Mas Boix y Borja Salvador Calpe.
Como marca la tradición, los grupos de danzas L’Aljub y La Lliura acompañaron con sus bailes a las imágenes de los santos entre los aplausos de los numerosos vecinos que se acercaron al recorrido para disfrutar de la fiesta. No faltó tampoco la música tradicional del Grup de Dolçaina i Tabal El Senill, así como de la banda de la Unión Musical Torreblanca. La primera visita del recorrido, aunque ubicada fuera de las calles de la fiesta, fue para Rosita, a la que se le dedicaron los bailes al paso por su casa. Después la comitiva seguiría su camino, llenando de música, color y tradición las calles que la recibían con los balcones engalanados con las mejores telas, recorriéndolas de extremo a extremo, para regresar después a la casa del Clavario, donde se depositarían las imágenes de San Antonio y Santa Lucía, que esperarán en buena compañía hasta el año que viene, cuando la fiesta vuelva a encender las calles como cada enero.
Como colofón al acto oficial, vecinos, miembros de grupos de danza, de la banda de música y personas del público se sumaron a disfrutar de dos pases del tradicional Ball de Plaça, que se generaron de manera espontánea frente a la casa del Clavario, como muestra de que hay ganas de fiesta y que se espera con impaciencia el próximo San Antonio.