Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Creando cultura local por amor al arte
La asociación cultural Per amor a l’art de Torreblanca organiza talleres de pintura, escritura y otras disciplinas artísticas
![[Img #93780]](http://el7set.es/upload/images/03_2023/3984_portada.jpg)
La asociación cultural Per amor a l’art, en palabras de su impulsora, Alicia Mulet, es todo “un mundo por descubrir”. Su labor constante desde el año 2019 así lo demuestra y se va convirtiendo, por derecho propio, en un manantial creativo que canaliza el talento local en diferentes ramas artísticas, como la pintura y la literatura.
Las poblaciones viven de su actividad económica, pero tienen su esencia y su identidad propia en su cultura. El lienzo cubre la piel viva de cada pueblo, los versos son las venas por las que corre la palabra, las páginas cuentan la historia de todos a partir de las pequeñas historias de cada uno de nosotros, las pinceladas nos dan un rostro distinto a cada habitante, aunque estemos hechos de la misma pintura.
Las asociaciones locales son el corazón de la cultura, canalizando esas diferentes voces, que laten en las mentes inquietas, curiosas, ansiosas de comunicar los pensamientos más íntimos a través de la palabra escrita o de las líneas de color plasmadas en el bastidor. De ahí la importancia de que existan colectivos como Per amor a l’art Torreblanca, para que esos talentos ocultos en la cotidianeidad encuentren un cauce, como el de un río de culturas, por el que discurrir hasta regar las vidas de todos nosotros, enriqueciéndolas y aportando ese valor tan necesario, como a veces ignorado, que es la cultura de un pueblo.
La trayectoria de Alicia Mulet en la cultura de Torreblanca se remonta a más de 20 años atrás en el tiempo, cuando inició un curso de pintura que ha tenido tan buena acogida que persiste hasta la actualidad, para satisfacción de su promotora. “Estoy muy contenta de que el curso de pintura, en el que participan principalmente mujeres, siga en la actualidad y que desde hace cuatro años el artista Diego Albert, que es un gran pintor, siga con ese taller impartiendo clases. Es una satisfacción que siempre hayamos tenido locales cedidos por el ayuntamiento para poder realizar las clases, en las escuelas, en el Metropol, en la biblioteca vieja y ahora en la antigua guardería”. Tal como señala Alicia Mulet, el éxito rotundo del curso ha sido en gran medida por la actitud de las personas que han participado a lo largo de los años, principalmente mujeres, que en todo momento se han apoyado mutuamente, colaborando, ayudándose entre ellas. Hasta la fecha han realizado exposiciones colectivas. Una gran experiencia fue también la exposición de paneles que se instalaron en el paseo marítimo de Torrenostra con las obras de las participantes en el curso de pintura y diferentes exposiciones colectivas. Además se ha colaborado con La Passió de Torreblanca pintando tres paneles de los decorados de diferentes escenarios, y el año pasado Diego Albert se encargó de pintar unos arcos para la representación.
Inicialmente el colectivo Per amor a l’art no estaba establecido como asociación cultural, pero desde el Ayuntamiento de Torreblanca se le pidió que adoptaran esa figura legal para acceder a las subvenciones que se entregan para actividades culturales en el municipio, “eso nos cambió el chip y comenzamos a plantearnos actividades para promover la cultura en el pueblo”. De ese modo, con la ayuda profesional de su marido como gestor, pudieron redactar estatutos y sacar adelante todo el papeleo que se requiere para crear una asociación, que en la actualidad cuenta con cerca de 50 socios.
Partiendo de la pintura, se quiso ir más allá en la promoción de las artes en el municipio y surgió la oportunidad de organizar un curso de escritura coordinado por la escritora local, Cristina Laborda, quien se encargaba de asesorar, aconsejar y guiar a los participantes en la redacción de sus textos, que fueron descubriendo, como la propia Alicia señala “lo terapéutico que es escribir”.
De este taller surgieron una serie de relatos dedicados a la mujer, que después gozarían de una segunda vida al ser leídos por estudiantes del IES El Prat con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Los relatos fueron encuadernados desde el Ayuntamiento de Torreblanca para poder ser disfrutados por los lectores interesados en esta obra. Esta interesante colaboración, con la que se pretendía acercar a los estudiantes a la literatura, se complementó con una exposición del taller de pintura con obras también con una temática relacionada con el mundo de la mujer.
Lamentablemente, de ese éxito inicial se pasó a un parón obligado por el confinamiento y las medidas que se tuvieron que adoptar a causa de la pandemia de covid19. Ahora se quiere reactivar el taller de escritura y este año cuenta con 8 personas inscritas, “lo cual es todo un éxito”, apunta Alicia Mulet. Una vez al mes se celebrarán las reuniones del taller y se proponen los temas para los micro relatos, unas líneas, una idea, una frase, que después se remiten a la coordinadora, Cristina Laborda, quien después de leerlas hace las recomendaciones a cada autor o autora.
![[Img #93784]](http://el7set.es/upload/images/03_2023/8592_5.jpg)
La asociación Per amor a l’art también organiza viajes culturales, como los realizados a Valencia, uno para visitar una instalación de Vincent Van Gogh y una ruta cultural por la capital del Turia y la visita a una exposición de Salvador Dalí en Benicassim. En otra faceta artística, está muy actual y relacionada con la tecnología, fue un curso exprés de fotografía con teléfono móvil impartido por Lidón Forés, que también tuvo muy buenos resultados. Para un futuro inmediato se está trabajando en otro curso, esta vez de técnicas de estampación o de transferencia de imágenes y seguir haciendo viajes culturales, como el que se planea realizar a Madrid para visitar la Feria de Arte Contemporáneo Arco.
La Junta de la Asociación Per amor a l’art Torreblanca está formada por Amparo Muñoz, Mari Carmen Agustí, Teresa Griñó, Isabel Capdevila, Teresa Torá y Alicia Mulet.
Desde el Ayuntamiento de Torreblanca, el concejal de Cultura, Rubén de la Cruz, destaca la importancia de contar con una asociación cultural que impulse las artes. “Siempre apoyamos la cultura. Estas actividades no pueden faltar porque realmente apostar por la cultura es siempre apostar por la educación, por el respeto y por unos valores que hacen falta. Desde el ayuntamiento, cada vez que me proponen algún tema cultural no puedo decir más que gracias porque realmente apostar por la cultura es apostar a un caballo ganador. Apostar por la cultura, y más desde asociaciones locales, es una maravilla. Por eso cada vez hacemos más presentaciones de libros, tenemos la biblioteca abierta más horas (de 4 a 8 horas), cositas así que hacen que la gente se interese cada vez más por leer un libro, escribir un relato, pintar un cuadro. Gente que no había pintado nunca en la vida me dicen cuando voy a verlos ‘esto es una maravilla, esto me desestresa y no lo había pensado en la vida’ y hay gente que no lo sabe, pero que se le da muy bien escribir, que no lo sabe y que ha descubierto un mundo gracias a la pintura. Entonces descubrir nuevas pasiones, descubrir gracias a la lectura nuevos autores, nuevos relatos, irse a viajar por todo el mundo sentado en un club de lectura es algo maravilloso que lo puedas hacer en la biblioteca del pueblo o en la antigua guardería, sin moverte del pueblo, la valoración siempre es positiva”.
La asociación cultural Per amor a l’art, en palabras de su impulsora, Alicia Mulet, es todo “un mundo por descubrir”. Su labor constante desde el año 2019 así lo demuestra y se va convirtiendo, por derecho propio, en un manantial creativo que canaliza el talento local en diferentes ramas artísticas, como la pintura y la literatura.
Las poblaciones viven de su actividad económica, pero tienen su esencia y su identidad propia en su cultura. El lienzo cubre la piel viva de cada pueblo, los versos son las venas por las que corre la palabra, las páginas cuentan la historia de todos a partir de las pequeñas historias de cada uno de nosotros, las pinceladas nos dan un rostro distinto a cada habitante, aunque estemos hechos de la misma pintura.
Las asociaciones locales son el corazón de la cultura, canalizando esas diferentes voces, que laten en las mentes inquietas, curiosas, ansiosas de comunicar los pensamientos más íntimos a través de la palabra escrita o de las líneas de color plasmadas en el bastidor. De ahí la importancia de que existan colectivos como Per amor a l’art Torreblanca, para que esos talentos ocultos en la cotidianeidad encuentren un cauce, como el de un río de culturas, por el que discurrir hasta regar las vidas de todos nosotros, enriqueciéndolas y aportando ese valor tan necesario, como a veces ignorado, que es la cultura de un pueblo.
La trayectoria de Alicia Mulet en la cultura de Torreblanca se remonta a más de 20 años atrás en el tiempo, cuando inició un curso de pintura que ha tenido tan buena acogida que persiste hasta la actualidad, para satisfacción de su promotora. “Estoy muy contenta de que el curso de pintura, en el que participan principalmente mujeres, siga en la actualidad y que desde hace cuatro años el artista Diego Albert, que es un gran pintor, siga con ese taller impartiendo clases. Es una satisfacción que siempre hayamos tenido locales cedidos por el ayuntamiento para poder realizar las clases, en las escuelas, en el Metropol, en la biblioteca vieja y ahora en la antigua guardería”. Tal como señala Alicia Mulet, el éxito rotundo del curso ha sido en gran medida por la actitud de las personas que han participado a lo largo de los años, principalmente mujeres, que en todo momento se han apoyado mutuamente, colaborando, ayudándose entre ellas. Hasta la fecha han realizado exposiciones colectivas. Una gran experiencia fue también la exposición de paneles que se instalaron en el paseo marítimo de Torrenostra con las obras de las participantes en el curso de pintura y diferentes exposiciones colectivas. Además se ha colaborado con La Passió de Torreblanca pintando tres paneles de los decorados de diferentes escenarios, y el año pasado Diego Albert se encargó de pintar unos arcos para la representación.
Inicialmente el colectivo Per amor a l’art no estaba establecido como asociación cultural, pero desde el Ayuntamiento de Torreblanca se le pidió que adoptaran esa figura legal para acceder a las subvenciones que se entregan para actividades culturales en el municipio, “eso nos cambió el chip y comenzamos a plantearnos actividades para promover la cultura en el pueblo”. De ese modo, con la ayuda profesional de su marido como gestor, pudieron redactar estatutos y sacar adelante todo el papeleo que se requiere para crear una asociación, que en la actualidad cuenta con cerca de 50 socios.
Partiendo de la pintura, se quiso ir más allá en la promoción de las artes en el municipio y surgió la oportunidad de organizar un curso de escritura coordinado por la escritora local, Cristina Laborda, quien se encargaba de asesorar, aconsejar y guiar a los participantes en la redacción de sus textos, que fueron descubriendo, como la propia Alicia señala “lo terapéutico que es escribir”.
De este taller surgieron una serie de relatos dedicados a la mujer, que después gozarían de una segunda vida al ser leídos por estudiantes del IES El Prat con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Los relatos fueron encuadernados desde el Ayuntamiento de Torreblanca para poder ser disfrutados por los lectores interesados en esta obra. Esta interesante colaboración, con la que se pretendía acercar a los estudiantes a la literatura, se complementó con una exposición del taller de pintura con obras también con una temática relacionada con el mundo de la mujer.
Lamentablemente, de ese éxito inicial se pasó a un parón obligado por el confinamiento y las medidas que se tuvieron que adoptar a causa de la pandemia de covid19. Ahora se quiere reactivar el taller de escritura y este año cuenta con 8 personas inscritas, “lo cual es todo un éxito”, apunta Alicia Mulet. Una vez al mes se celebrarán las reuniones del taller y se proponen los temas para los micro relatos, unas líneas, una idea, una frase, que después se remiten a la coordinadora, Cristina Laborda, quien después de leerlas hace las recomendaciones a cada autor o autora.
La asociación Per amor a l’art también organiza viajes culturales, como los realizados a Valencia, uno para visitar una instalación de Vincent Van Gogh y una ruta cultural por la capital del Turia y la visita a una exposición de Salvador Dalí en Benicassim. En otra faceta artística, está muy actual y relacionada con la tecnología, fue un curso exprés de fotografía con teléfono móvil impartido por Lidón Forés, que también tuvo muy buenos resultados. Para un futuro inmediato se está trabajando en otro curso, esta vez de técnicas de estampación o de transferencia de imágenes y seguir haciendo viajes culturales, como el que se planea realizar a Madrid para visitar la Feria de Arte Contemporáneo Arco.
La Junta de la Asociación Per amor a l’art Torreblanca está formada por Amparo Muñoz, Mari Carmen Agustí, Teresa Griñó, Isabel Capdevila, Teresa Torá y Alicia Mulet.
Desde el Ayuntamiento de Torreblanca, el concejal de Cultura, Rubén de la Cruz, destaca la importancia de contar con una asociación cultural que impulse las artes. “Siempre apoyamos la cultura. Estas actividades no pueden faltar porque realmente apostar por la cultura es siempre apostar por la educación, por el respeto y por unos valores que hacen falta. Desde el ayuntamiento, cada vez que me proponen algún tema cultural no puedo decir más que gracias porque realmente apostar por la cultura es apostar a un caballo ganador. Apostar por la cultura, y más desde asociaciones locales, es una maravilla. Por eso cada vez hacemos más presentaciones de libros, tenemos la biblioteca abierta más horas (de 4 a 8 horas), cositas así que hacen que la gente se interese cada vez más por leer un libro, escribir un relato, pintar un cuadro. Gente que no había pintado nunca en la vida me dicen cuando voy a verlos ‘esto es una maravilla, esto me desestresa y no lo había pensado en la vida’ y hay gente que no lo sabe, pero que se le da muy bien escribir, que no lo sabe y que ha descubierto un mundo gracias a la pintura. Entonces descubrir nuevas pasiones, descubrir gracias a la lectura nuevos autores, nuevos relatos, irse a viajar por todo el mundo sentado en un club de lectura es algo maravilloso que lo puedas hacer en la biblioteca del pueblo o en la antigua guardería, sin moverte del pueblo, la valoración siempre es positiva”.