Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
¿Qué posibilidades tiene el ValenciaCF de salvarse?
No es la primera vez en la historia de la liga española que uno de los equipos considerado como grandes de la competición pasa por problemas e incluso desciende a la segunda división. Es esta temporada 2022/2023 tenemos el angustioso caso del Valencia CF un equipo diseñado y creado para llegar a Europa y que se ve a falta de las últimas jornadas de la finalización de esta liga viviendo en puestos de descenso. Esto demuestra que la liga española es una de las más competitivas, por ello tiene tanto atractivo para las mejores webs deportivas como Codigo de registro Luckia donde podrás seguir toda la información y datos sobre esta increíble competición de fútbol.
El equipo che lleva años envuelto en polémicas sobre sus dueños y con la gestión correcta de lo deportivo. Años convulsos que parece que están ofreciendo la peor cara de este histórico de la liga. Con la marcha de Gatusso, primer entrenador de esta temporada el equipo se quedó huérfano de un entrenador en el cual confiaba, pero el técnico italiano no vio las cosas claras sobre la gestión del club y de los futuros refuerzos.
Para salvar al equipo llega un jugador histórico del Valencia CF, Rubén Baraja. Se ha tirado de épica y de compromiso valencianista para poder llevar al equipo a buen puerto a final de temporada. Bien es cierto que el “Pipo” Baraja consiguió dos victorias en casa muy necesitadas y ente algún rival muy difícil como ha sido la Real Sociedad. Pero la irregularidad y las derrotas han llevado al equipo valenciano a estar en posición de descenso, con muchas dudas e incertidumbres.
Pero si además se mira el calendario futuro del ValenciaCF en liga las cosas no pueden ser peores. La mayor parte de los encuentros de Liga que le quedan al Valencia CF será ante equipos que luchan por alejarse y salir de descenso. Esto quiere decir que derrotas ante estos partidos pueden hundirle mucho más en la clasificación. Más del 80% de los partidos que quedan serán ante equipos que están al menos de 2 puntos del conjunto che. Esto quiere decir que el destino del Valencia dependerá de los próximos partidos.
La tensión y temor de los aficionados se acrecenta cada día más al ver que su equipo no es capaz de competir a ciertos niveles y un ambiente de presión puede ser fatal en el terreno de juego.
Recordemos que la plantilla del Valencia CF está confeccionada para luchar por otros objetivos, gestionar el descenso o vivir en esas posiciones puede ser algo muy difícil para muchos jugadores.
En definitiva una situación muy grave pero no está todo perdido. Quedan muchos puntos por disputar y una vez que el Valencia CF pueda salir de la zona de descenso es posible que el equipo comience a funcionar de un modo más natural y organizado. De momento, en puestos de descenso, la victoria es más que una obligación. En el entorno valencianista no se quiere pensar en una próxima derrota pues alejarse a más de 1 punto de la salvación puede ser muy difícil de gestionar.
No es la primera vez en la historia de la liga española que uno de los equipos considerado como grandes de la competición pasa por problemas e incluso desciende a la segunda división. Es esta temporada 2022/2023 tenemos el angustioso caso del Valencia CF un equipo diseñado y creado para llegar a Europa y que se ve a falta de las últimas jornadas de la finalización de esta liga viviendo en puestos de descenso. Esto demuestra que la liga española es una de las más competitivas, por ello tiene tanto atractivo para las mejores webs deportivas como Codigo de registro Luckia donde podrás seguir toda la información y datos sobre esta increíble competición de fútbol.
El equipo che lleva años envuelto en polémicas sobre sus dueños y con la gestión correcta de lo deportivo. Años convulsos que parece que están ofreciendo la peor cara de este histórico de la liga. Con la marcha de Gatusso, primer entrenador de esta temporada el equipo se quedó huérfano de un entrenador en el cual confiaba, pero el técnico italiano no vio las cosas claras sobre la gestión del club y de los futuros refuerzos.
Para salvar al equipo llega un jugador histórico del Valencia CF, Rubén Baraja. Se ha tirado de épica y de compromiso valencianista para poder llevar al equipo a buen puerto a final de temporada. Bien es cierto que el “Pipo” Baraja consiguió dos victorias en casa muy necesitadas y ente algún rival muy difícil como ha sido la Real Sociedad. Pero la irregularidad y las derrotas han llevado al equipo valenciano a estar en posición de descenso, con muchas dudas e incertidumbres.
Pero si además se mira el calendario futuro del ValenciaCF en liga las cosas no pueden ser peores. La mayor parte de los encuentros de Liga que le quedan al Valencia CF será ante equipos que luchan por alejarse y salir de descenso. Esto quiere decir que derrotas ante estos partidos pueden hundirle mucho más en la clasificación. Más del 80% de los partidos que quedan serán ante equipos que están al menos de 2 puntos del conjunto che. Esto quiere decir que el destino del Valencia dependerá de los próximos partidos.
La tensión y temor de los aficionados se acrecenta cada día más al ver que su equipo no es capaz de competir a ciertos niveles y un ambiente de presión puede ser fatal en el terreno de juego.
Recordemos que la plantilla del Valencia CF está confeccionada para luchar por otros objetivos, gestionar el descenso o vivir en esas posiciones puede ser algo muy difícil para muchos jugadores.
En definitiva una situación muy grave pero no está todo perdido. Quedan muchos puntos por disputar y una vez que el Valencia CF pueda salir de la zona de descenso es posible que el equipo comience a funcionar de un modo más natural y organizado. De momento, en puestos de descenso, la victoria es más que una obligación. En el entorno valencianista no se quiere pensar en una próxima derrota pues alejarse a más de 1 punto de la salvación puede ser muy difícil de gestionar.