Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Compromís traslada su preocupación a Costas por los deslindes en Torreblanca y Cabanes y por la continuidad de la actividad minera en el Prat
Los ediles Miriam Pañella (Torreblanca) y David Casanova (Cabanes) acompañados de Joan Baldoví y Carles Mulet se reúnen telemáticamente con altos cargos de la Dirección General de la Costa y el Mar
![[Img #93927]](http://el7set.es/upload/images/03_2023/978_unnamed.jpg)
Representantes de Compromís se han reunido hoy con altos cargos de la Dirección General de la Costa y el Mar para trasladarles su preocupación por los cambios que puede introducir el nuevo deslinde en los usos y propiedades afectadas en Torreblanca y Cabanes. A la reunión han asistido los ediles Miriam Pañella (Torreblanca) y David Casanova (Cabanes) acompañados de los parlamentarios Joan Baldoví y Carles Mulet.
Desde la coalición han pedido una aclaración de los usos que se permitirán y conocer cómo queda la propiedad de las fincas, ante lo que consideran “una expropiación” que convertirá a los actuales propietarios de fincas y administraciones en meros concesionarios, que quedarán a expensas de concesiones, pero sin mantener sus propiedades.
El senador de Compromís, Carles Mulet, ha señalado “no compartir que se desposea a los vecinos y que la gente pase a ser concesionarios sin tener ya la propiedad de sus tierras”, por lo que ha reclamado “un cambio legislativo drástico que permita conciliar los objetivos de proteger y delimitar con la propiedad privada. Entendemos la obligatoriedad de delimitar los humedales que viene marcada por ley, pero pedimos que sea lo menos traumático posible para los afectados”. El senador ha recordado que “están aquí pagando los municipios que no han transformado salvajemente su litoral, ni sus zonas húmedas. Este deslinde deja en la cuneta a ayuntamientos y propietarios que serán simples concesionarios que deberán pedir permisos para todo, para hacer una pasarela o una carretera y serán necesarias concesiones para todo, según nos han reconocido”.
Por su parte Míriam Pañella reclamó conocer los criterios utilizados en el deslinde y reclamó documentación sobre las consultas enviadas a los ayuntamientos, las afecciones a los proyectos en marcha, actividades cinegéticas, con el objetivo de introducir sugerencias y propuestas en el documento en revisión hasta enero de 2025. A su juicio piensa que no se están protegiendo los derechos de los legítimos propietarios de los marjales, que no generan un impacto negativo en el medio ambiente. Por su lado Casanova reclamó que la actividad de la administración no permita que “Cabanes sea una nueva Orpesa” y ha alertado de la incongruencia de que “mientras a la gente no se va a permitir mantener su propiedad, se mantienen actividades cinegéticas que alteran físicamente los valores del humedal y su entorno natural”, en referencia a la actividad minera existente en la zona.
Desde de Dirección General tanto Ana María Oñoro (Directora General de la Costa y el Mar) como Ainhoa Pérez (Dictectora Técnica), les facilitaron las explicaciones requeridas y se comprometieron a hacer llegar a los ediles y al senador vía parlamentaria la información solicitada y que no pudo ser consultada por Mulet al no hallarse a disposición de los interesados en el Servicio Provincial de Costas.
Los representantes de la coalición han agradecido la amabilidad y cordialidad de las responsables de la Dirección General de la Costa y el Mar.
Representantes de Compromís se han reunido hoy con altos cargos de la Dirección General de la Costa y el Mar para trasladarles su preocupación por los cambios que puede introducir el nuevo deslinde en los usos y propiedades afectadas en Torreblanca y Cabanes. A la reunión han asistido los ediles Miriam Pañella (Torreblanca) y David Casanova (Cabanes) acompañados de los parlamentarios Joan Baldoví y Carles Mulet.
Desde la coalición han pedido una aclaración de los usos que se permitirán y conocer cómo queda la propiedad de las fincas, ante lo que consideran “una expropiación” que convertirá a los actuales propietarios de fincas y administraciones en meros concesionarios, que quedarán a expensas de concesiones, pero sin mantener sus propiedades.
El senador de Compromís, Carles Mulet, ha señalado “no compartir que se desposea a los vecinos y que la gente pase a ser concesionarios sin tener ya la propiedad de sus tierras”, por lo que ha reclamado “un cambio legislativo drástico que permita conciliar los objetivos de proteger y delimitar con la propiedad privada. Entendemos la obligatoriedad de delimitar los humedales que viene marcada por ley, pero pedimos que sea lo menos traumático posible para los afectados”. El senador ha recordado que “están aquí pagando los municipios que no han transformado salvajemente su litoral, ni sus zonas húmedas. Este deslinde deja en la cuneta a ayuntamientos y propietarios que serán simples concesionarios que deberán pedir permisos para todo, para hacer una pasarela o una carretera y serán necesarias concesiones para todo, según nos han reconocido”.
Por su parte Míriam Pañella reclamó conocer los criterios utilizados en el deslinde y reclamó documentación sobre las consultas enviadas a los ayuntamientos, las afecciones a los proyectos en marcha, actividades cinegéticas, con el objetivo de introducir sugerencias y propuestas en el documento en revisión hasta enero de 2025. A su juicio piensa que no se están protegiendo los derechos de los legítimos propietarios de los marjales, que no generan un impacto negativo en el medio ambiente. Por su lado Casanova reclamó que la actividad de la administración no permita que “Cabanes sea una nueva Orpesa” y ha alertado de la incongruencia de que “mientras a la gente no se va a permitir mantener su propiedad, se mantienen actividades cinegéticas que alteran físicamente los valores del humedal y su entorno natural”, en referencia a la actividad minera existente en la zona.
Desde de Dirección General tanto Ana María Oñoro (Directora General de la Costa y el Mar) como Ainhoa Pérez (Dictectora Técnica), les facilitaron las explicaciones requeridas y se comprometieron a hacer llegar a los ediles y al senador vía parlamentaria la información solicitada y que no pudo ser consultada por Mulet al no hallarse a disposición de los interesados en el Servicio Provincial de Costas.
Los representantes de la coalición han agradecido la amabilidad y cordialidad de las responsables de la Dirección General de la Costa y el Mar.