Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 17:29:02 horas

el7set
Jueves, 30 de Marzo de 2023

Alcalà-Alcossebre muestra su riqueza natural, patrimonial y gastronómica durante la Semana Santa

Desde el Ayuntamiento se organizan actividades de senderismo, ruta teatralizada en el castillo de Xivert y una visita y degustación a una finca de olivos, entre otras. También podrá visitarse el Centro de Intepretación Etnológica de Santa Lucía y se representará La Passió per la Trencà

[Img #94100]

Los visitantes que acudan a Alcalà-Alcossebre durante la Semana Santa podrán participar activamente en el descubrimiento de su rico patrimonio arquitectónico y natural a través de las actividades que se proponen desde las Concejalías de Turismo, Cultura y Fiestas. En concreto, el jueves 6 de abril, a las 18.00h, se ha programado la actividad de senderismo “Tarde de brujas” en la que, con inicio desde Cala Blanca, se recorren calas vírgenes y se relatan historias y leyendas sobre los habitantes de los bosques del parque natural de la Serra d’Irta. El viernes 7 de abril, el protagonismo será para dos guerreros templarios que, a través de una ruta teatralizada en el castillo de Xivert, relatarán cómo se vivía en uno de los castillos de origen islámico mejor conservados de la provincia y cómo influyó la llegada de la Orden del Temple a la fortificación. La ruta dará comienzo a las 11.00h y está especialmente pensada para el turismo familiar. El sábado 8, a partir de las 17.00h, dará inicio otra actividad de senderismo: Cazadores de puesta de sol. En este caso, se centra en conocer el entorno de la ermita de Santa Lucía y Torre Ebrí, con un recorrido estimado de tres horas y media. El domingo 9, a través de la ruta La Herencia del Temple podrá conocerse a fondo el casco histórico de Alcalà de Xivert, con monumentos tan destacados como la iglesia de San Juan Bautista o el campanario. La programación completa de actividades pueden descargarse en la web municipal www.alcaladexivert.es y web turística www.alcossebre.org y, para comprar las entradas, es necesario dirigirse a las Oficina de Turismo de Alcossebre o Alcalà. Pueden obtener más información al teléfono 964 412 205.

[Img #94101]

Para los amantes del patrimonio cultural, visitar el Centro de Intepretación Etnológica de Santa Lucía es otra excelente forma de conocer el pasado de la localidad, ya se exponen los resultados de las distintas campañas arqueológicas desarrolladas en los últimos años. Estará abierto del 1 al 17 de abril, en horario de 10.00h a 17.00h.

El calendario de actividades gastronómicas que también se prepara desde la Concejalía de Turismo se marca la Semana Santa como punto de partida con la actividad “Visita y degustación de variedades de aceite de la Finca Bardomus”, el sábado 8 a partir de las 9.30h.

La amplia programación turística y cultural se completa con las tradicionales celebraciones religiosas en torno a la Semana Santa. Este año, tras el parón provocado por la pandemia, volverá a representarse La Passió per la Trencà, el viernes 7 de abril, a partir de las 22.00h en la plaza de la Iglesia de Alcalà.  Además, también tendrá lugar, el mismo Viernes Santo, la procesión del Santo Entierro, por las calles de Alcalà.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.