Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:27:42 horas

el7set
Jueves, 06 de Abril de 2023

Restaurante de Vall d'Alba el más sostenible por la primera guía gastronómica que valorara la sostenibilidad

“Sustentable” ha estudiado y puntuado la calidad gastronómica, la sostenibilidad ambiental y el producto de proximidad de restaurantes de la Comunitat Valenciana.

[Img #94259]

Este lunes 3 de abril  se ha presentado en el Auditorio de CaixaForum la segunda edición de Sustentable, de la mano de su directora, la bióloga y consultora ambiental, María Diago.

Nacida en la Comunitat Valenciana, Sustentable, es pionera en Europa en valorar no solo la excelencia gastronómica de los restaurantes, sino que la liga a la sostenibilidad ambiental de su actividad y al empleo de producto de proximidad y de temporada. María Diago, la directora de la guía, explica que los valores que defienden otras guías gastronómicas ya están desfasados en el siglo XXI y que «la sostenibilidad ambiental y la cooperación deben ser el marco de acción en la restauración, que ya no puede ser excelente si además no es sostenible».

Se han seleccionados 85 restaurantes de toda la Comunitat Valenciana, donde Ricard Camarena (del Restaurante Ricard Camarena) se ha llevado el Premio a la Excelencia Gastronómica, Pep Romaní (del restaurante Pont Sec en Dènia) el Premio a la Proximidad de la Materia Prima, y Nicolás Barrera (del restaurante Pou de Beca en Vall d’Alba) el Premio a la Sostenibilidad. Y como Premio al Mejor Restaurante –premio que agrupa a los otros tres-, de nuevo a Ricard Camarena.

El trabajo de campo realizado por especialistas y críticos ha consistido en el estudio y valoración de los restaurantes seleccionados por su calidad. Carla Centelles, Tony Pérez, Andoni Sarriegi y Marina Vega han realizado la crítica gastronómica. Y Ricardo Almenar ha estado al cargo de la elaboración del índice Sustentable. Además, se han escogido 18 bodegas productoras de vino ecológico junto a 8 productores de aceite de oliva virgen extra procedente de olivos milenarios. Al tercer componente de la “trilogía mediterránea”, el cereal, se le ha dedicado un apartado temático haciendo mención específica a la iniciativa “El Blat de la Marina”.

El proyecto, que aspira a ser referente en gastronomía sostenible, cuenta con el apoyo de la Conselleria de Agricultura, la Diputación de Castellón, la Diputación de Valencia, y otras instituciones valencianas y entidades a nivel nacional.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.