Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 22:31:21 horas

Tomas Torres
Martes, 18 de Abril de 2023

Los terrenos de Doña Blanca Golf no dejarán de ser urbanizables hasta dentro de cinco años más

El Director General de Urbanismo aclara que el plazo no empezó a contar hasta que se contó con las autorizaciones de suministro de agua

[Img #94424]

Los terrenos sobre los que se proyectó en su día, hace más de 20 años, la construcción del programa urbanístico Doña Blanca Golf, en el litoral de Torreblanca, mantendrán su condición de suelo urbanizable al menos durante los próximos cinco años, según ha explicado a El7Set el Director general de Urbanismo de la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, Vicente García Nebot.

 

Tras la aprobación definitiva del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (PATIVEL), la Disposición Transitoria daba un plazo de cinco años a los programas que se encontraban aprobados y en fase de tramitación para que se pusieran en funcionamiento, con plazos para el inicio de las obras y para el fin de las mismas. Esto dio pie a la creencia generalizada de que, tras la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el 11 de mayo de 2018 del DECRETO 58/2018, de 4 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunitat Valenciana y el Catálogo de Playas de la Comunitat Valenciana, el plazo de cinco años comenzaba a contar. Pero, al parecer, según aclara el Director General de Urbanismo, se trata de un error de concepto.

 

Desde su aprobación, el PATIVEL entró en vigor de manera plena, pese a los procesos judiciales que se iniciaron en su contra, que llevó a su anulación por parte del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, que posteriormente fue revertida por el Tribunal Supremo tras el recurso de casación presentado por la Generalitat Valenciana.

 

Sin embargo, la entrada en vigor del PATIVEL no necesariamente iniciaba la cuenta del reloj de cinco años que establecía que los terrenos se convirtieran, transcurrido ese tiempo, en suelo no urbanizable de especial protección. La aclaración sobre la eventual caducidad del programa y de la calificación del suelo ofrecida a El7Set por parte de García Nebot puntualiza que la caducidad debería ser declarada expresamente por el Ayuntamiento de Torreblanca, cosa que no ha sucedido por el momento, condicionada a que la suspensión de la tramitación se debiera a causas imputables a la administración o a sus entidades concesionarias.

 

En ese sentido, el Director General de Urbanismo matiza que en el caso de Doña Blanca Golf, el retraso se ha debido a causas imputables a la administración, que ha retrasado las diferentes autorizaciones en materia de suministro de agua, la cual habría sido obtenida ya por el ayuntamiento y desde cuya fecha empezarán a computar realmente los cinco años de caducidad.

 

En base a estas premisas, el próximo mes de mayo los terrenos del proyecto de Doña Blanca Golf no serán considerados suelo no urbanizable de especial protección y no lo será hasta transcurridos cinco años más y hasta que el consistorio no lo declare oficialmente. En este punto, el Director General de Urbanismo considera positivo que así sea, porque la responsabilidad patrimonial que podría recaer sobre la administración municipal podría acabar con el propio ayuntamiento.

 

Sobre una posible reactivación de la tramitación y el inicio de las obras apunta que si en los próximos 5 años se acaban las obras de urbanización y se activan las construcciones previstas en el Plan Parcial, la economía del norte de Castellón puede cambiar radicalmente hacia un turismo residencial que, sin duda, estará fuertemente alimentado por el aeropuerto de Castellón y los extranjeros de Europa que vendrán a nuestras magníficas playas y aun mejor interior.

 

Argumento electoral

Ante el anuncio de que los terrenos de Doña Blanca Golf seguirán siendo urbanizables por espacio de cinco años más, el proyecto volverá con toda seguridad a convertirse en un elemento de debate en las próximas elecciones municipales para todas las candidaturas, tanto las de los partidos que se muestran abiertamente a favor del proyecto como los que están en contra del mismo. Durante los últimos 20 años, en los que se han celebrado al menos cuatro procesos electorales –el próximo mayo será el quinto- el argumento del golf y su gestión ha estado recurrentemente en la agenda política, con periódicos anuncios de movimiento de tierras más o menos esperpénticos, misteriosos grupos empresariales interesados en su desarrollo de los que después no se sabía nada y anuncios varios, a favor y en contra, con argumentos de todo tipo.

 

La larga agonía de Doña Blanca Golf, proyecto al que ya se le ha ungido con los santos óleos en más de una ocasión, se prolongará por espacio de cinco años más, para regocijo de los que ven en este proyecto, en las condiciones que finalmente se desarrolle o no, el salvavidas que lleva esperando el municipio desde hace 20 años para tratar de frenar su paulatino declive, mientras que los detractores deberán prolongar por espacio de cinco años más su resistencia para proteger el último trozo de litoral virgen de la Comunitat Valenciana.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.