Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Los tipos de soldaduras de metal más solicitadas dentro del sector industrial
¿Cuáles son los tipos de soldaduras de metal más solicitadas dentro del sector industrial? La modernización empresarial obliga tanto a compañías como a clientes y proveedores a actualizar sus servicios para estar acorde con las novedades que la ciencia y la tecnología permiten hoy en día.
![[Img #94437]](http://el7set.es/upload/images/04_2023/2012_phpidaflj644100b8e78a1.jpg)
Conoce cuáles son los tipos de soldaduras de metal más solicitadas actualmente
Dicho lo cual, vamos entrando en materia. Pero, antes de arrancar de lleno con el asunto, recuerda que una soldadura es un proceso de fijación consistente en la unión de dos o más piezas a través de metodología diversas que implican el uso de presión o calor. El resultado es una pieza más completa y compleja.
Ahora bien, como ya estamos advirtiendo, las tipologías pueden ser muy variadas según las propiedades de los metales y el futuro uso de la pieza que se obtenga como resultado. De hecho, dependiendo del negocio, el tipo de soldadura puede variar atendiendo a las particularidades buscadas. Las conocemos.
Soldadura TIG
La soldadura TIG o soldadura con TIG pulsado usa un electrodo permanente. No se apoya en gas inerte alguno, por lo que nunca se van a producir reacciones.
Se utilizar el calor del arco eléctrico que genera el electrodo y que facilita que se funda el material, tenga o no tenga ayuda de soporte externo.
Este tipo de soldadura es ideal para soldar aceros al carbono de toda clase. También para bajas aleaciones, para inoxidables, y para aleaciones de aluminio y níquel.
Soldadura MIG o soldadura de hilo MIG/MAG
Vamos ahora con la soldadura MIG o soldadura de hilo MIG/MAG. En este caso hablamos de un trabajo que también se conoce como GMAW o tan solo soldadura de hilo.
Es un tipo de soldadura por fusión que usa un alambre electrodo de consistencia. Para ello se dilucidan dos tipos:
· Soldadura MIG: es un gas protector inerte de uso común y muy eficiente.
· Soladura MAG: es un gas protector activo que permite soldar de forma fiable y rápida.
Con el aporte del hilo separador del arco se contacta con el elemento a soldar, logrando que el hilo sea un extra al material que protegerlo del arco.
Soldadura autógena
Dentro de lo que se conoce como soldadura homogénea encontramos esta llamada autógena. En este caso se unen materiales de una misma naturaleza. Con el calor de la llama ya se logra la fusión entre partes.
Es una soldadura muy económica que se usa para posiciones planas, horizontales y verticales, siempre unificando materiales ferrosos y no ferrosos.
Soldadura eléctrica profesional
En el caso de la soldadura eléctrica profesional, muy usada actualmente, se utilizan fuentes eléctricas de corriente alterna o continua para lograr que los materiales sean fusionados.
Para usar este tipo de soldaduras se han de alcanzar temperaturas de 4000ºC. Se crea un cordón de soldadura que produce un calor que da paso a la corriente, que es la encargada de unir los metales.
Soldadura de electrodo MMA
También llamada soldadura manual de metal por arco, es una de las más comunes hoy en día. Se usa para ello corriente eléctrica en forma de arco entre metales que se sueldan. Así se logra una fusión que permite que se quede la soldada.
Es muy común ver estas soldaduras en materiales como acero que luego se recubren con fundentes. Para ello se crean atmósferas reguladoras capaces de evitar la oxidación mientras favorecen el proceso en sí de soldadura.
La modernización de las empresas
El corte de metales se ha debido adaptar a los cambios según las demandas de los clientes industriales. Por eso, son muy diversos los servicios que se piden y que provocan que las compañías que ofrecen dichos servicios se tengan que actualizar a nivel tecnológico y científico.
Para ello encontramos, por ejemplo, el uso de máquinas transfer. Gracias a ellas se puede ofrecer un buen servicio de conformado de chapa y alambre. Se logra, además, una alta producción a través de sus brazos, lo que facilita el trabajo con piezas muy grandes, complejas, con numerosos pliegues. También con piezas cerradas tipo grapas para perfiles, piquetes o anillas, entre otros.
Empresas punteras como pueda ser Crune, por ejemplo, se han especializado en troquelados y estampaciones. Gracias a las numerosas prensas se pueden crear toneladas de estos productos producidos por mor de alimentadores automáticos que automatizan los proceso para producir altas producciones, reduciendo costes y tiempos de entrega.
La soldadura es clave en la actualización industrial actual
En conclusión, es importante recordar que gracias a estos servicios y a los tipos de soldaduras más solicitadas dentro del sector industrial se puede ser más competitivo. La adaptación a los tiempos y la apuesta por la calidad produciendo productos que cumplan con los reglamentos y directivas vigentes como la Marcación CE hacen que sobresalgan diferencias que permiten que las compañías industriales y dedicadas al corte de metal despunten y sean más competitivas y productivas.
Conoce cuáles son los tipos de soldaduras de metal más solicitadas actualmente
Dicho lo cual, vamos entrando en materia. Pero, antes de arrancar de lleno con el asunto, recuerda que una soldadura es un proceso de fijación consistente en la unión de dos o más piezas a través de metodología diversas que implican el uso de presión o calor. El resultado es una pieza más completa y compleja.
Ahora bien, como ya estamos advirtiendo, las tipologías pueden ser muy variadas según las propiedades de los metales y el futuro uso de la pieza que se obtenga como resultado. De hecho, dependiendo del negocio, el tipo de soldadura puede variar atendiendo a las particularidades buscadas. Las conocemos.
Soldadura TIG
La soldadura TIG o soldadura con TIG pulsado usa un electrodo permanente. No se apoya en gas inerte alguno, por lo que nunca se van a producir reacciones.
Se utilizar el calor del arco eléctrico que genera el electrodo y que facilita que se funda el material, tenga o no tenga ayuda de soporte externo.
Este tipo de soldadura es ideal para soldar aceros al carbono de toda clase. También para bajas aleaciones, para inoxidables, y para aleaciones de aluminio y níquel.
Soldadura MIG o soldadura de hilo MIG/MAG
Vamos ahora con la soldadura MIG o soldadura de hilo MIG/MAG. En este caso hablamos de un trabajo que también se conoce como GMAW o tan solo soldadura de hilo.
Es un tipo de soldadura por fusión que usa un alambre electrodo de consistencia. Para ello se dilucidan dos tipos:
· Soldadura MIG: es un gas protector inerte de uso común y muy eficiente.
· Soladura MAG: es un gas protector activo que permite soldar de forma fiable y rápida.
Con el aporte del hilo separador del arco se contacta con el elemento a soldar, logrando que el hilo sea un extra al material que protegerlo del arco.
Soldadura autógena
Dentro de lo que se conoce como soldadura homogénea encontramos esta llamada autógena. En este caso se unen materiales de una misma naturaleza. Con el calor de la llama ya se logra la fusión entre partes.
Es una soldadura muy económica que se usa para posiciones planas, horizontales y verticales, siempre unificando materiales ferrosos y no ferrosos.
Soldadura eléctrica profesional
En el caso de la soldadura eléctrica profesional, muy usada actualmente, se utilizan fuentes eléctricas de corriente alterna o continua para lograr que los materiales sean fusionados.
Para usar este tipo de soldaduras se han de alcanzar temperaturas de 4000ºC. Se crea un cordón de soldadura que produce un calor que da paso a la corriente, que es la encargada de unir los metales.
Soldadura de electrodo MMA
También llamada soldadura manual de metal por arco, es una de las más comunes hoy en día. Se usa para ello corriente eléctrica en forma de arco entre metales que se sueldan. Así se logra una fusión que permite que se quede la soldada.
Es muy común ver estas soldaduras en materiales como acero que luego se recubren con fundentes. Para ello se crean atmósferas reguladoras capaces de evitar la oxidación mientras favorecen el proceso en sí de soldadura.
La modernización de las empresas
El corte de metales se ha debido adaptar a los cambios según las demandas de los clientes industriales. Por eso, son muy diversos los servicios que se piden y que provocan que las compañías que ofrecen dichos servicios se tengan que actualizar a nivel tecnológico y científico.
Para ello encontramos, por ejemplo, el uso de máquinas transfer. Gracias a ellas se puede ofrecer un buen servicio de conformado de chapa y alambre. Se logra, además, una alta producción a través de sus brazos, lo que facilita el trabajo con piezas muy grandes, complejas, con numerosos pliegues. También con piezas cerradas tipo grapas para perfiles, piquetes o anillas, entre otros.
Empresas punteras como pueda ser Crune, por ejemplo, se han especializado en troquelados y estampaciones. Gracias a las numerosas prensas se pueden crear toneladas de estos productos producidos por mor de alimentadores automáticos que automatizan los proceso para producir altas producciones, reduciendo costes y tiempos de entrega.
La soldadura es clave en la actualización industrial actual
En conclusión, es importante recordar que gracias a estos servicios y a los tipos de soldaduras más solicitadas dentro del sector industrial se puede ser más competitivo. La adaptación a los tiempos y la apuesta por la calidad produciendo productos que cumplan con los reglamentos y directivas vigentes como la Marcación CE hacen que sobresalgan diferencias que permiten que las compañías industriales y dedicadas al corte de metal despunten y sean más competitivas y productivas.

















