Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 20:41:05 horas

el7set
Sábado, 06 de Mayo de 2023
Elecciones 2023 Torreblanca

Compromís declara la muerte del proyecto del golf para apostar por un nuevo modelo turístico integrado en el territorio

La candidata a la alcaldía, Miriam Pañella, estuvo acompañada por la Secretaria Autonómica de Política Territorial, Imma Orozco, la Directora General de Política Territorial, Rosa Pardo, y el abogado Urbanístico, Oscar Soria

[Img #94672]

La candidatura de Compromís per Torreblanca reflexionó este viernes 5 de mayo sobre la existencia o no de un futuro para la localidad más allá del controvertido proyecto de construcción de un campo de golf en Torrenostra, que se lleva arrastrando por los despachos desde hace ya 25 años. Esta reflexión en voz alta, para abrir un debate sobre las opciones de futuro con las que cuenta el municipio para su desarrollo económico y social, contó con invitados de alto nivel, en la persona de la Secretaria Autonómica de Política Territorial, Imma Orozco, la Directora General de Política Territorial, Rosa Pardo, y el abogado Urbanístico, Oscar Soria, quienes junto a la candidata de Compromís per Torreblanca, Miriam Pañella, desgranaron datos importantes sobre la actual inviabilidad del proyecto y las opciones con las que cuenta Torreblanca.

 

Una conclusión importante a la que se pudo llegar a lo largo del debate es la muerte del proyecto de golf, simbólica y administrativamente, al concurrir varias circunstancias como causa del deceso.

 

Para aportar contexto a la charla, Miriam Pañella esbozó un resumen histórico del proyecto, desde las propuestas iniciales que se presentaron ante un ayuntamiento entonces gobernado por el BLOC y que poco o nada tenían que ver con lo que vendría después, la aprobación en víspera de elecciones en 2003 del proyecto Doña Blanca Golf y adjudicación a Urbanizadora Torremar, la fallida de la empresa, la aparición de la SAREB, la entrada en vigor del PATIVEL, el demoledor informe del secretario municipal que declaró inviable el proyecto por un cúmulo de deficiencias y los malabarismos políticos que se han venido haciendo durante el final de la pasada legislatura y de toda la presente para mantener vivo el proyecto artificialmente.

 

Miriam Pañella también aludió al papel de la concejala de Urbanismo en las dos últimas legislaturas, Rosana Villanueva, recordando que ella formaba parte del PP cuando se aprobó el primer proyecto y que después ha tenido una constante presencia en la tramitación. También sacó a la luz el reportaje de la revista El Temps, en el que se afirma que la dirección de Villanueva coincide con la de las oficinas de una inmobiliaria vinculada a Bankia que se dedica a la venta de terrenos dentro del ámbito del campo de golf.

 

El modelo turístico de Compromís per Torreblanca

Para Compromís, el futuro de Torreblanca pasa por plantearse el modelo de turismo y de desarrollo territorial que quiere para el futuro, un modelo que para la coalición valencianista va en la dirección de la integración de proyectos sostenible, encajados en el territorio, en los que la exclusividad y la singularidad sean el elemento diferenciador entre el resto de oferta turística de la provincia. Contacto con la naturaleza, sinergias con los espacios naturales que rodean al municipio, tranquilidad, deporte, cultura y aprovechamiento de las construcciones preexistentes para crear una red de establecimientos enfocados a los alojamientos rurales de costa, actividades recreativas, campings y albergues municipales, la reconversión de la Fábrica del Peix en un local multiusos o el papel que la Masía del Campás podría tener como centro cultural.

 

El golf, un proyecto muerto

El abogado Oscar Soria destacó que el proyecto de Doña Blanca Golf está indudablemente muerto y apunta a diferentes causas. La primera, el PATIVEL. No porque la entrada en vigor de la nueva ley determine la caducidad del PAI, sino porque provoca la pérdida material del objeto del PAI, que no es otro que la urbanización y construcción, “el expediente ahora no tiene sentido al recaer sobre suelo no urbanizable”, después de cumplirse el plazo establecido por la Disposición Transitoria.

 

La otra causa de muerte del proyecto a la que se enfrenta la actual tramitación se centra en los procesos de evaluación ambiental, que desde que se obtuvo en 2002 la Declaración de Impacto Ambiental han evolucionado significativamente y han visto endurecidos sus criterios y requisitos. La caducidad de la DIA es un elemento fundamental para la tramitación del proyecto y no se han cumplido las normativas contempladas en la Ley de Evaluación Ambiental del Estado ni se ha actualizado la DIA en el plazo de gracia que otorgaba la ley, por lo que se puede considerar a fecha de hoy como suelo desclasificado, un extremo ratificado en una pregunta presentada en Les Corts Valencianes por Belén Bachero, en cuya respuesta se determinaba la pérdida de la clasificación como urbanizables de los terrenos afectados por el proyecto.

 

Las declaraciones a El7Set por parte del Director General de Urbanismo, Vicente García Nebot, en las que revelaba que, para sorpresa de propios y extraños, el plazo de cinco años que el PATIVEL establecía para los suelos en los que existían proyectos en tramitación no expiraría este mes de mayo, como se tenía entendido, sino que comenzaría a contar desde el momento en el que se contara con todos los documentos y autorizaciones de las distintas administraciones públicas competentes. El concepto de “causas imputables a la administración” manejado por García Nebot en su argumentación descolocaba a todos los participantes en la charla, por considerarlo “forzado”. La cuestión es ahora que se determine que el retraso en la tramitación se debe a esas causas imputables a la administración y no a la negligencia del Ayuntamiento de Torreblanca o al promotor.

 

No existe responsabilidad patrimonial en la aplicación del Pativel

La responsabilidad patrimonial es el fantasma que se agita ahora cuando se habla de la posible desclasificación de los terrenos del golf. Así lo manifestaron varios de los participantes y también apareció en las preguntas del público asistente. Evitar la responsabilidad patrimonial había sido, como explicaba Rosa Pardo, una de las principales preocupaciones de la administración autonómica, y así había aparecido la Disposición Transitoria, para garantizar que, transcurridos los cinco años de gracia, fuera imposible reclamación alguna.

 

Las resistencias al cambio de tendencia en el desarrollo del territorio también fueron objeto de debate. Imma Orozco  señalaba al respecto que “cuesta romper inercias y aun existen resistencias muy potentes”. No obstante, la responsable autonómica incidió en su voluntad y la de Compromís de lograr un urbanismo posible que encaje en el territorio, frente a los partidos que insisten en ese modelo, “esa no parece la mejor manera de afrontar la emergencia climática”, apuntó Orozco.

 

Los participantes en la charla organizada por Compromís coincidieron en que las resistencias se basan en una ilusión de riqueza asociada a los PAIs, que durante la década de los 90 se convirtieron en la piedra filosofal. Sin embargo, la cuestión a tener en cuenta, a juicio de los expertos, es: después de 25 años de expectativas que resucitan cada cuatro años, ¿benefician estos proyectos al conjunto de la ciudadanía? La respuesta la encontramos en la comarca de la Vega Baja, en la que existen hasta nueve campos de golf y, sin embargo, los índices de pobreza entre la población son los más altos de la Comunitar Valenciana. Por ese motivo, desde Compromís proponen “trabajar en propuestas de implantación de un modelo conciliador con el territorio, con el bienestar y con el interés general”.

 

Como conclusión, el coste de oportunidad en estos 25 años de apuesta por el proyecto de campo de golf podría haber hipotecado el desarrollo industrial de Torreblanca. Todo por haber fiado el futuro del municipio a un solo proyecto que nunca ha terminado de florecer y que únicamente ha beneficiado económicamente a los propietarios de terrenos que los vendieron en primera instancia.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.