Opinión. Torreblanca Elecciones 2023
Torreblanca : el futuro económico, turístico, laboral y social pasa por el desarrollo del PAI del Golf
![[Img #94784]](http://el7set.es/upload/images/05_2023/3530_screenshot-2023-05-13-at-20-50-28-el-proyecto-azaharsea.jpg)
El próximo 22 de Mayo, el Pleno del Ayuntamiento, someterá por segunda vez a la aprobación, la adjudicación el PAI DEL GOLF, a la AIU (Agrupación de Interés Urbanístico) AZAHAR SEA TORREBLANCA, que representa el 69% de la propiedad (915.909,07 m2) del ámbito de actuación (1.911.917 m2), y el resto de la propiedad, distribuida entre 30 empresas y 39 particulares.
El desarrollo de dicho proyecto supone una inversión, en obras de urbanización de 62.075.311,51 euros, en obras para garantizar el suministro eléctrico de 5.218.717,77 euros y en obras de la depuradora y colectores de 5.303.306,27 euros, lo que supone una inversión total en obras de infraestructuras de 72.597.335,55 euros, al margen de la inversión a realizar, con las construcciones de hoteles, apartamentos, chalets etc. por parte de la propiedad de las parcelas resultantes de la reparcelación.
Llegamos a este momento después de una largo periodo de tiempo, recorrido con un sinfín de problemas de toda índole, que trascurren a lo largo y ancho de veinte años, a través de dos periodos de tiempo que es necesario y obligatorio analizar, para entender el largo proceso recorrido hasta la fecha.
Un primer periodo de doce años, empieza cuando el 16 de Mayo del 2003, el Ayuntamiento, tras la oportuna tramitación, acordó la aprobación y adjudicación de PAI del Golf, a la mercantil Urbanizadora Torremar S.A. que con fecha 28 de Enero de 2010, inscribía en el Registro de la Propiedad de Oropesa el Proyecto de Reparcelación, por el que se otorgaban los nuevos títulos de propiedad, y el 9 de Diciembre del 2010, se autoriza el cobro a los propietarios de las parcelas de la primera cuota de urbanización.
En el año 2008, con el estallido de la “burbuja inmobiliaria” y la crisis económica, hizo que desaparecieran algunas entidades bancarias, que a su vez arrastraron a numerosas empresas promotoras y urbanizadoras, o bien al concurso de acreedores o bien a su desaparición, lo que afecta de manera especial a Urbanizadora Torremar SA, cuyo uno de los principales accionista era Bancaixa.
Tras un largo proceso administrativo el 23 de Marzo del 2015 se acordó resolver el convenio urbanístico, y la condición de Agente Urbanizador, a Urbanizadora Torremar SA., y la continuación del PAI, bien por gestión directa o indirecta, manteniéndose la clasificación urbanística aprobada.
[i]En estos momentos se suscita una confrontación entre los grupos políticos que componen el Ayuntamiento, por una parte el grupo del PP, que ostenta la Alcaldía con seis concejales, que proponía la devolución de los Avales a la mercantil TORREMAR, S.A, que ascendían a 6.350.949.47 euros, por las obras de urbanización y 3.84.606,11 euros por las obras de conexiones externas, a cambio de recibir ¿uno o dos? millones de euros y la parcela del campo de golf de 607.719´-m2, con una edificabilidad de 3061´63m2, (según UN DOCUMENTO DEL QUE TODOS HABLABAN, Y CASI (¿), NADIE CONOCIA SU PARADERO, y a fecha de hoy transcurridos SEIS AÑOS, SEGUIMOS EN LA MISMA SITUACION, PUES DICHO DOCUMENTO NO CONSTA EN LOS ARCHIVOS MUNICIPALES). Y por otra parte los grupos políticos de la oposición que proponían:
Primero evaluar los daños ocasionados y luego devolver los avales.
Con las Elecciones Municipales del 24 de Mayo del 2015, se produce un cambio en el Gobierno Municipal, mediante el pacto entre PSOE, Compromis y Ciudadanos, asumiendo la Alcaldía el PSOE.
El pleno municipal con fecha 25 de Julio del 2017, acuerda la liquidación del PAI que asciende a 6.275.346,60 euros, reteniendo dicho importe y devolviendo la diferencia de 75.602,87 euros, así como la devolución del aval por las obras externas.
La adjudicación del PAI del Golf a TORREMAR, le han supuesto para el Ayuntamiento unos ingresos de veinticuatro millones de euros, doce en efectivo y otros doce en obras municipales, por el diez por ciento del aprovechamiento.
El 3 de Julio del 2.018, se aprobaron las Bases Particulares, para la selección de nuevo agente urbanizador, que regulaban las condiciones de carácter técnico, jurídico, económico y administrativo, CON EL VOTO FAVORABLE de los grupos del PSOE, y Ciudadanos y la ABSTENCION del PP. y COMPROMIS, siendo este el momento de inicio de seguir con el programa.
Tanto en las anteriores bases, como en las actuales, era competencia y responsabilidad municipal, la gestión de las autorizaciones por las obras externas como la ampliación de la depuradora de aguas residuales (EDAR) para el sector del Golf, como del núcleo urbano de Torrenostra, con un presupuesto estimativo de 5.303.306,27 euros, la subestación de energía eléctrica con un presupuesto de 5.218.717,77euros, y el abastecimiento de agua potable desde la planta desaladora de Oropesa del Mar a Torreblanca.
AQUÍ EMPIEZA EL CALVARIO, en la consecución y firma del convenio con Aquamet, para el abastecimiento del agua, que RETRASA CINCO AÑOS LA ADJUDICACION DEL PROGRAMA, retraso imputable a la administración del Estado (Confederación Hidrográfica del Júcar). El 2 de Febrero del 2018, se solicita a la Confederación Hidrológica del Júcar, el abastecimiento del agua desde la desaladora de Oropesa, y tras cinco años, de idas y venidas por parte de la Concejala de Urbanismo Rosana Villanueva, y la Alcaldesa María Josefa Tena, al final , el 19 de Abríl del 2023, se comunica al Ayuntamiento y se publica en el BOP nº 48, para su exposición pública durante 30 días, por parte del Ministerio (Confederación Hidrográfica del Júcar), la concesión de aguas superficiales, al Ayuntamiento de Torreblanca.
El próximo día 22, con la adjudicación del PAI, a la AIU AZAHAR SEA TORREBLANCA, se abrirá un nuevo capitulo, de la historia del desarrollo del PAI del Golf, que desde su inicio en el año
200l, con las primeras compras de fincas rusticas, hasta nuestros días, han transcurrido veintidós años, pasando a lo largo de este periodo de tiempo por tres fases:
Una PRIMERA FASE, de adjudicación, cancelación y liquidación del PAI a la mercantil Torremar S.A. de una duración de catorce años, (16 Mayo 2003 al 25 Julio 2017).
Una SEGUNDA FASE, del acuerdo de mantener el PAI (23-3-2015), con la aprobación de las Bases para la selección de Agente Urbanizador (3-7-2018).con una duración de tres años.
Y una TERCERA FASE, desde la presentación por la AIU (Agrupación de Interés Urbanístico) “Doña Blanca Golf de Torrenostra”, de la proposición jurídico económica el 13 de Mayo del 2019, a la fecha de adjudicación del PAI, prevista para el 22 de Mayo, transcurridos cuatro años, con la Pandemia del Covid-19, de por medio, que paralizó a las administraciones públicas durante dos años.
La crisis del 2008, además del PAI de Golf, paralizó el desarrollo de los PAIS de los sectores I, II y III de Torrenostra, así como el del Polígono Industrial en Torreblanca que suponían:
PAI sector I, adjudicado a la AIU “UTE BLANCAMAR”, el 20 de Enero del 2006 que suponía la urbanización de la zona, con un presupuesto de 8.960.000,-euros, y un plazo de ejecución de 36 meses. Acordándose la anulación del convenio urbanístico y la condición de Agente Urbanizador el 29 de Diciembre del 2022, y la devolución de los avales de 896.124,75 euros, y 1.192.188,41 euros.
PAI sector II, adjudicado a AUGIMAR EMPRESA URBANIZADORA S.L. el 15 de Diciembre del 2006, con un presupuesto de 8.830.000,- euros y un plazo de ejecución de 36 meses, que supuso para el Ayuntamiento el ingreso de 218.000 euros, por el diez por ciento del aprovechamiento. Acordándose la anulación del convenio urbanístico y la condición de Agente Urbanizador el 8 de Agosto del 2014.
PAI sector III, adjudicado a AUGIMAR EMPRESA URBANIZADORA S.L., el 21 de Octubre del 2004, supuso la urbanización de 211.821 m2, con un presupuesto de 6.357.835,92 euros, un plazo de ejecución de tres años ingresando el Ayuntamiento, el diez por ciento del aprovechamiento. Habiéndose ejecutado las obras de urbanización en un porcentaje superior al 95%, el 28 de Abril del 2016, se acuerda la resolución del Convenio y la condición de Agente Urbanizador.
Asimismo la crisis financiera puso punto y final al PAI del Polígono Industrial, en la carrassa “del mollons” adjudicado a AUGIMAR EMPRESA URBANIZADORA S.L, anulándose el convenio el año 2015.
HEMOS LLEGADO AL MOMENTO DE PONER PUNTO FINAL A UN CAPITULO, Y ABRIR UNO NUEVO APOSTANDO POR EL FUTURO DE TORREBLANCA, con una nueva Corporación Municipal y un nuevo equipo de gobierno municipal, que surgirá de las próximas elecciones municipales del día 28, que apueste por llevar adelante el desarrollo urbanístico de Torrenostra.
El próximo 22 de Mayo, el Pleno del Ayuntamiento, someterá por segunda vez a la aprobación, la adjudicación el PAI DEL GOLF, a la AIU (Agrupación de Interés Urbanístico) AZAHAR SEA TORREBLANCA, que representa el 69% de la propiedad (915.909,07 m2) del ámbito de actuación (1.911.917 m2), y el resto de la propiedad, distribuida entre 30 empresas y 39 particulares.
El desarrollo de dicho proyecto supone una inversión, en obras de urbanización de 62.075.311,51 euros, en obras para garantizar el suministro eléctrico de 5.218.717,77 euros y en obras de la depuradora y colectores de 5.303.306,27 euros, lo que supone una inversión total en obras de infraestructuras de 72.597.335,55 euros, al margen de la inversión a realizar, con las construcciones de hoteles, apartamentos, chalets etc. por parte de la propiedad de las parcelas resultantes de la reparcelación.
Llegamos a este momento después de una largo periodo de tiempo, recorrido con un sinfín de problemas de toda índole, que trascurren a lo largo y ancho de veinte años, a través de dos periodos de tiempo que es necesario y obligatorio analizar, para entender el largo proceso recorrido hasta la fecha.
Un primer periodo de doce años, empieza cuando el 16 de Mayo del 2003, el Ayuntamiento, tras la oportuna tramitación, acordó la aprobación y adjudicación de PAI del Golf, a la mercantil Urbanizadora Torremar S.A. que con fecha 28 de Enero de 2010, inscribía en el Registro de la Propiedad de Oropesa el Proyecto de Reparcelación, por el que se otorgaban los nuevos títulos de propiedad, y el 9 de Diciembre del 2010, se autoriza el cobro a los propietarios de las parcelas de la primera cuota de urbanización.
En el año 2008, con el estallido de la “burbuja inmobiliaria” y la crisis económica, hizo que desaparecieran algunas entidades bancarias, que a su vez arrastraron a numerosas empresas promotoras y urbanizadoras, o bien al concurso de acreedores o bien a su desaparición, lo que afecta de manera especial a Urbanizadora Torremar SA, cuyo uno de los principales accionista era Bancaixa.
Tras un largo proceso administrativo el 23 de Marzo del 2015 se acordó resolver el convenio urbanístico, y la condición de Agente Urbanizador, a Urbanizadora Torremar SA., y la continuación del PAI, bien por gestión directa o indirecta, manteniéndose la clasificación urbanística aprobada.
[i]En estos momentos se suscita una confrontación entre los grupos políticos que componen el Ayuntamiento, por una parte el grupo del PP, que ostenta la Alcaldía con seis concejales, que proponía la devolución de los Avales a la mercantil TORREMAR, S.A, que ascendían a 6.350.949.47 euros, por las obras de urbanización y 3.84.606,11 euros por las obras de conexiones externas, a cambio de recibir ¿uno o dos? millones de euros y la parcela del campo de golf de 607.719´-m2, con una edificabilidad de 3061´63m2, (según UN DOCUMENTO DEL QUE TODOS HABLABAN, Y CASI (¿), NADIE CONOCIA SU PARADERO, y a fecha de hoy transcurridos SEIS AÑOS, SEGUIMOS EN LA MISMA SITUACION, PUES DICHO DOCUMENTO NO CONSTA EN LOS ARCHIVOS MUNICIPALES). Y por otra parte los grupos políticos de la oposición que proponían:
Primero evaluar los daños ocasionados y luego devolver los avales.
Con las Elecciones Municipales del 24 de Mayo del 2015, se produce un cambio en el Gobierno Municipal, mediante el pacto entre PSOE, Compromis y Ciudadanos, asumiendo la Alcaldía el PSOE.
El pleno municipal con fecha 25 de Julio del 2017, acuerda la liquidación del PAI que asciende a 6.275.346,60 euros, reteniendo dicho importe y devolviendo la diferencia de 75.602,87 euros, así como la devolución del aval por las obras externas.
La adjudicación del PAI del Golf a TORREMAR, le han supuesto para el Ayuntamiento unos ingresos de veinticuatro millones de euros, doce en efectivo y otros doce en obras municipales, por el diez por ciento del aprovechamiento.
El 3 de Julio del 2.018, se aprobaron las Bases Particulares, para la selección de nuevo agente urbanizador, que regulaban las condiciones de carácter técnico, jurídico, económico y administrativo, CON EL VOTO FAVORABLE de los grupos del PSOE, y Ciudadanos y la ABSTENCION del PP. y COMPROMIS, siendo este el momento de inicio de seguir con el programa.
Tanto en las anteriores bases, como en las actuales, era competencia y responsabilidad municipal, la gestión de las autorizaciones por las obras externas como la ampliación de la depuradora de aguas residuales (EDAR) para el sector del Golf, como del núcleo urbano de Torrenostra, con un presupuesto estimativo de 5.303.306,27 euros, la subestación de energía eléctrica con un presupuesto de 5.218.717,77euros, y el abastecimiento de agua potable desde la planta desaladora de Oropesa del Mar a Torreblanca.
AQUÍ EMPIEZA EL CALVARIO, en la consecución y firma del convenio con Aquamet, para el abastecimiento del agua, que RETRASA CINCO AÑOS LA ADJUDICACION DEL PROGRAMA, retraso imputable a la administración del Estado (Confederación Hidrográfica del Júcar). El 2 de Febrero del 2018, se solicita a la Confederación Hidrológica del Júcar, el abastecimiento del agua desde la desaladora de Oropesa, y tras cinco años, de idas y venidas por parte de la Concejala de Urbanismo Rosana Villanueva, y la Alcaldesa María Josefa Tena, al final , el 19 de Abríl del 2023, se comunica al Ayuntamiento y se publica en el BOP nº 48, para su exposición pública durante 30 días, por parte del Ministerio (Confederación Hidrográfica del Júcar), la concesión de aguas superficiales, al Ayuntamiento de Torreblanca.
El próximo día 22, con la adjudicación del PAI, a la AIU AZAHAR SEA TORREBLANCA, se abrirá un nuevo capitulo, de la historia del desarrollo del PAI del Golf, que desde su inicio en el año
200l, con las primeras compras de fincas rusticas, hasta nuestros días, han transcurrido veintidós años, pasando a lo largo de este periodo de tiempo por tres fases:
Una PRIMERA FASE, de adjudicación, cancelación y liquidación del PAI a la mercantil Torremar S.A. de una duración de catorce años, (16 Mayo 2003 al 25 Julio 2017).
Una SEGUNDA FASE, del acuerdo de mantener el PAI (23-3-2015), con la aprobación de las Bases para la selección de Agente Urbanizador (3-7-2018).con una duración de tres años.
Y una TERCERA FASE, desde la presentación por la AIU (Agrupación de Interés Urbanístico) “Doña Blanca Golf de Torrenostra”, de la proposición jurídico económica el 13 de Mayo del 2019, a la fecha de adjudicación del PAI, prevista para el 22 de Mayo, transcurridos cuatro años, con la Pandemia del Covid-19, de por medio, que paralizó a las administraciones públicas durante dos años.
La crisis del 2008, además del PAI de Golf, paralizó el desarrollo de los PAIS de los sectores I, II y III de Torrenostra, así como el del Polígono Industrial en Torreblanca que suponían:
PAI sector I, adjudicado a la AIU “UTE BLANCAMAR”, el 20 de Enero del 2006 que suponía la urbanización de la zona, con un presupuesto de 8.960.000,-euros, y un plazo de ejecución de 36 meses. Acordándose la anulación del convenio urbanístico y la condición de Agente Urbanizador el 29 de Diciembre del 2022, y la devolución de los avales de 896.124,75 euros, y 1.192.188,41 euros.
PAI sector II, adjudicado a AUGIMAR EMPRESA URBANIZADORA S.L. el 15 de Diciembre del 2006, con un presupuesto de 8.830.000,- euros y un plazo de ejecución de 36 meses, que supuso para el Ayuntamiento el ingreso de 218.000 euros, por el diez por ciento del aprovechamiento. Acordándose la anulación del convenio urbanístico y la condición de Agente Urbanizador el 8 de Agosto del 2014.
PAI sector III, adjudicado a AUGIMAR EMPRESA URBANIZADORA S.L., el 21 de Octubre del 2004, supuso la urbanización de 211.821 m2, con un presupuesto de 6.357.835,92 euros, un plazo de ejecución de tres años ingresando el Ayuntamiento, el diez por ciento del aprovechamiento. Habiéndose ejecutado las obras de urbanización en un porcentaje superior al 95%, el 28 de Abril del 2016, se acuerda la resolución del Convenio y la condición de Agente Urbanizador.
Asimismo la crisis financiera puso punto y final al PAI del Polígono Industrial, en la carrassa “del mollons” adjudicado a AUGIMAR EMPRESA URBANIZADORA S.L, anulándose el convenio el año 2015.
HEMOS LLEGADO AL MOMENTO DE PONER PUNTO FINAL A UN CAPITULO, Y ABRIR UNO NUEVO APOSTANDO POR EL FUTURO DE TORREBLANCA, con una nueva Corporación Municipal y un nuevo equipo de gobierno municipal, que surgirá de las próximas elecciones municipales del día 28, que apueste por llevar adelante el desarrollo urbanístico de Torrenostra.