Elecciones 2023 Torreblanca
Compromís per Torreblanca culmina su proceso de escucha con un programa electoral que sea la voz del pueblo
El eje central del programa es la participación ciudadana y plantearse preguntas sobre el modelo de pueblo que quieren los habitantes de Torreblanca
![[Img #94967]](http://el7set.es/upload/images/05_2023/5028_copia-de-7-insta.jpg)
Compromís per Torreblanca asume el reto de consolidar su proyecto político municipal con una mirada cercana a las problemáticas, preocupaciones y retos de las personas que viven en la localidad. Atendiendo a esa visión de pueblo, el colectivo ha creado una lista en la que se plantean soluciones sencillas, desde la proximidad, para resolver retos complejos. Por medio de un proceso de escucha prolongado en el tiempo con sus vermuts y horchatas a la fresca, la coalición valencianista ha tomado el pulso del pueblo, acercándose a todos los colectivos y a las diferentes zonas del municipio, para conocer sus necesidades.
Como señala la candidata a la alcaldía de Compromís per Torreblanca, Miriam Pañella, “se trata de un conjunto de propuestas todas muy relacionadas entre sí, con las que crear empleo a través de la municipalización de servicios”. Un ejemplo de ello es el servicio de comida para mayores, el del centro ocupacional y el de la Escoleta. Un servicio que actualmente se contrata a una empresa de fuera del pueblo y que se podría ofrecer utilizando la cocina que ya existe en la Escoleta y que está sin uso desde su inauguración. Como indica Antonio Anglés, es un ejemplo de economía circular, que brinda un servicio a personas del pueblo, puede crear puestos de trabajo, compra en establecimientos y productores locales que ofrecen un producto de calidad y una materia prima excelente. Actualmente se trae la comida desde Quart de Poblet, lo que provoca que también la huella de carbono se incremente, cuando podría ofrecerse un servicio local que podría contar con más usuarios.
Cultura y deporte
La cultura ocupa un lugar destacado en el programa electoral con el que se presenta ante la ciudadanía Compromís per Torreblanca. Como destaca Raquel Oms, es necesario realizar una planificación anual de actividades “para que hayan actividades cada fin de semana todo el año y la gente tenga algo que hacer, un motivo para salir de casa y así conseguir un pueblo vivo”. Esa dinamización cultural incluye el fomento de las actividades de las asociaciones locales, además de la realización de eventos culturales de todo tipo en el municipio.
Se pretende dotar a las asociaciones culturales torreblanquinas de locales propios para desarrollar sus actividades de una manera digna. Eso incluiría la rehabilitación de edificios mediante subvenciones. En ese sentido, la candidata a la alcaldía, Miriam Pañella, incide en la necesidad de dinamizar los monumentos que tienen la calificación de Bienes de Interés Cultural en el municipio, como es el caso de la Ermita de Sant Francesc, la Torre Vigía de Torrenostra o la Torre del Marqués. “la Torre Vigía y Sant Francesc se han estropeado por dentro por estar cerrados y sin visitas. Sería importante buscar subvenciones para actuar en la rehabilitación de edificios como el que se compró para crear una Casa Museo, buscar usos y pensar en lo que hacer con ella. Tenemos que optimizar los espacios culturales y coordinar un calendario anual con el Consejo de Participación Cultural”. Otro objetivo, en cuanto a edificios de relevancia histórico artística es lograr que el edificio del Campás pueda pasar a ser de propiedad municipal, “es un monumento con un potencial brutal por su arquitectura, que podía albergar exposiciones y conciertos”, explica Miriam.
En el apartado del deporte, un punto esencial para el proyecto político que Compromís per Torreblanca presenta a los vecinos y vecinas de la localidad es la realización de un mantenimiento de las instalaciones para evitar su deterioro, “ahora están que dan pena, en el gimnasio falta material, solo se pueden hacer pesas y no hay actividades deportivas como spinning”, añade Neus Cañada. En estas legislaturas denuncian que no se ha hecho el mantenimiento de los edificios e instalaciones deportivas de la localidad y tampoco se organizan actividades, “ahora no se puede hacer nada, antes venía mucha gente incluso de localidades vecinas, porque las actividades las organizaban personas del pueblo que arrastraban a muchos usuarios”, un actividade que pretender recuperar, incentivando la práctica deportiva y ofreciendo abonos para participar en las actividades a precios asequibles. Como incide Neus, “el deporte es salud física y mental, hay que promocionarlo, abrir la mente para ir más allá de los deportes tradicionales, porque con eso estamos dando una mejor salud pública”.
Turismo
Desde Compromís per Torreblanca lamentan que durante los últimos años no ha habido una planificación en materia turística para descubrir qué tipo de destino turístico queremos ser el día de mañana. “No se ha tenido en cuenta la planificación que elaboran todos los años los técnicos municipales”, apunta Manu, “y por no seguir la planificación se han perdido subvenciones para el sector”.
Miriam Pañella presenta “alternativas reales al golf”, como es el conocido como BirdWatching, la observación de aves, una afición muy extendida en países como Gran Bretaña, que atrae a numerosos aficionados a las aves cada año. “No hay que buscar grandes inversiones para desarrollar iniciativas, con pequeñas inversiones se pueden desarrollar campings, oferta de actividades, restaurar casas rurales ampliadas para crear combinado con la creación de una vía litoral que conecte Torrenostra con Capicorb y Torre La Sal por la costa. Nuestra idea es la de un turismo sostenible”. Otro objetivo sería la recuperación de un edificio que es propiedad municipal, la conocida como Fábrica el Peix, donde crear un espacio polifuncional junto al mar y la búsqueda de inversores para desarrollar los edificios que actualmente están en fase de estructura en el Sector III de Torrenostra para convertirlos en hoteles, “un modelo de turismo sostenible diferente al de los pueblos vecinos, con alojamientos rurales de costa y ecohoteles, que no requieren grandes inversores y pueden ser gestionados por emprendedores locales”.
Sanidad
Desde su experiencia, Neus destaca la inmejorable ubicación de Torreblanca entre dos unidades sanitarias como Castelló y Vinaròs, lo que podría permitir ubicar en el municipio servicios sanitarios que actualmente están solo en las grandes ciudades y descentralizar los servicios sanitarios, lo que también permitiría que fueran más accesibles para otros pueblos del interior, que están mejor conectados con Torreblanca. “Recientemente existió el interés del Centro de Daño Cerebral Adquirido y Enfermedades Neurodegenerativas, precisamente por su ubicación, y el actual equipo de gobierno no quiso aprovechar esa oportunidad de contar con un servicio para Torreblanca y los municipios vecinos que además generaría empleo y actividad económica”, explica Manel Salvador. En ese sentido, contar en el municipio con un Centro de Diversidad Funcional sería una oportunidad de prestar un importante servicio, generar empleo y fomentar la creación de Ciclos Formativos relacionados con la salud en la localidad, “pero se ha preferido optar por un Centro de Día con un enfoque simplemente electoralista”, critican. “No es que estemos en contra de construir un Centro de Día, que sería muy necesario, pero entendemos que debería ser financiado y gestionado por la Consellería”. La creación de viviendas tuteladas para personas con discapacidad intelectual, para que puedan vivir en su pueblo y no acaben en una residencia a una temprana edad, es otra de las propuestas de Compromís en materia sociosanitaria, mediante convenios con la Consellería y la cesión de viviendas vacías para ese uso.
También es importante la solicitud a la Consellería de Sanidad para la ampliación del Centro de Salud y la prolongación de sus horarios a la tarde, así como la contratación de un celador o auxiliar para atender a los pacientes cuando los médicos salen a atender una urgencia domiciliaria, “para que el centro de salud no se quede cerrado y se pueda hacer un triaje en el caso de que llegue una urgencia”, explica Neus. Del mismo modo, se propone la creación de la figura de Enfermera Escolar, que atienda a niños con patologías crónicas, vigila la alimentación, el calendario de vacunas y de formación a niños y adultos en materias relacionadas con la salud y la nutrición, así como también del uso de los desfibriladores automáticos.
Incidiendo en materia sanitaria, las propuestas de Compromís per Torreblanca incluyen la limpieza de solares, la contratación de un biólogo todo el año para combatir la plaga de mosquitos, la firma de un convenio con la asociación de rescate animal RASE, para gestionar las colonias de gatos callejeros, esterilizar a los animales para el control de la población y la gestión de adopciones.
![[Img #94965]](http://el7set.es/upload/images/05_2023/1209_portada-programa.png)
Gestión de residuos
Compromís apuesta decididamente por cambiar el sistema de recogida de residuos al de puerta a puerta. “Hace cuatro años hubiéramos sido pioneros, con todo financiado por la Consellería. Se trata simplemente de formar a la gente y concienciarlos. Ahora ya hay más pueblos que trabajan en el reciclaje desde casa y el compostaje. Ahora lo que tenemos son contenedores desbordados y un servicio defectuoso”.
Urbanismo
Manel Salvador destaca la enorme importancia que tiene para el pueblo la aprobación de un Plan General de Ordenación Urbana, “para planificar el pueblo que queremos y enlazarlo con el polígono industrial, aprovechando la excelente ubicación que tenemos junto a la rotonda de conexión con la carretera del aeropuerto y la autopista. Pero no para atraer cualquier tipo de industria, sería idónea para nuestras conexiones que pudiera ser logística o tecnológica”.
Es una tarea larga y, según reconoce Miriam Pañella, puede requerir de mucho tiempo para lograr sus objetivos, “somos conscientes de que puede costar una legislatura entera, pero creemos que debemos dejar una semilla sembrada de lo que queremos que sea el pueblo en el futuro, gracias a la participación ciudadana”. El actual marco urbanístico, regido por Normas Subsidiarias que datan de los años 90, a juicio de la candidata a la alcaldía, “solo provoca que estemos sometidos al criterio y los intereses de personas como Rosana Villanueva”, dando a entender que el futuro planeamiento urbanístico para Torreblanca debe surgir de la participación de los vecinos de la localidad.
Torreblanca no cuenta con un Plan de Accesibilidad, por lo que desde Compromís se pretende adaptar lo que existe a un verdadero plan que establezca donde y cuando actuar, para ampliar aceras, hacer accesibles edificios municipales, parques, mobiliario urbano o juegos infantiles. El cuidado de los parques existentes en la zona de Progreso y junto a la Piscina Municipal, así como la creación de otro nuevo y una zona verde que se convierta en un verdadero pulmón para la población también se incluye en el programa de Compromís per Torreblanca.
La solicitud a la Generalitat Valenciana para que se ubique una ITV permanente en Torreblanca es otra de las propuestas que presentan en el programa electoral, unas instalaciones que se planean en el futuro polígono industrial pero que en el caso de no contar con ese desarrollo se podrían tomar medidas extraordinarias para crear el suelo necesario para este servicio en cualquier otra zona del municipio.
Un problema que viene repitiéndose periódicamente durante los episodios de fuertes lluvias en el litoral son las inundaciones que sufre la primera línea de playa en Torrenostra. Del mismo modo, en puntos del casco urbano como el Ribet se plantean soluciones por fases para evitar la acumulación de agua de lluvia en esta zona del pueblo.
Patrimonio
Compromís per Torreblanca propone la creación de un catálogo de protecciones para identificar y proteger las edificaciones con valor histórico y arquitectónico para conservar lo que queda de nuestro patrimonio arquitectónico. Actualmente hay un estudio preliminar, que debería ser validado por la Consellería de Cultura, actualizado y aprobado, pudiendo así poder solicitar subvenciones a la Generalitat para proteger este patrimonio.
Agricultura
Manel Salvador reivindica que “después de más de 12 años se va a convocar el Consell Agrari”, para poner especial atención en un sector económico que no está atravesando su mejor momento. Para contribuir a que las fincas no se queden sin trabajar se pretende poner en marcha un Plan contra el abandono de fincas y un Banco de Tierras, para que los interesados pongan a producir las parcelas, actuando el ayuntamiento como mediador entre los propietarios de los terrenos y los usuarios.
Como iniciativa destacada desde Compromis pretenden recuperar el cultivo de la berenjena blanca, que gracias al ingeniero agrónomo, Carlos Adell, se ha identificado investigando en el Banco de Semillas del IVIA la variedad Berenjena Blanca de Torreblanca, que puede ser un producto diferenciador de nuestra agricultura, que además cuenta con grandes propiedades saludables.
Juventud
En materia de Juventud, desde Compromís proponen la creación de un Plan de Juventud, en el que participen los miembros de la asociación de jóvenes de la localidad, para organizar actividades dirigidas a ese sector de población.
Como la participación es muy importante para el proyecto de Compromís se plantea la necesidad de implantar una APP de participación vecinal y la creación de un Consell Veinal para fomentar la implicación de la ciudadanía en los asuntos municipales.
Para favorecer la integración y disfrutar de la multiculturalidad del municipio, se plantea la necesidad de contar con la figura del Mediador Cultural, que ayude a aprovechar la diversidad cultural del pueblo para que se fomente el conocimiento mutuo y el respeto.
Compromís per Torreblanca: Acord per guanyar
Miriam Pañella Bellés. Neus Cañada Fabregat. Manuel Salvador García. Raquel Oms Salvador. Antonio Anglés Romero. Lorena Roig Ferreres. David Cebrián Tarrasón. Mar Nebot Boix. Raül Santamaría Blasco. José Miguel Escoí Betoret. Brindusa Bona. Paula Marín Caulet. Manuel Salvador Casals.
Suplentes: Rosa Vilaplana Moliner. Juan Manuel Jarque Botella. Gema Calvet Llanes. Secundino Vilaplana Moliner. Francisca Agut Escoí. Carlos Adell Sospedra. Lea Ortí Simó. Daniel Gallego Arán. Miriam Roca Marín. Paco Roca Pitarch.
![[Img #94948]](http://el7set.es/upload/images/05_2023/3523_copia-de-grup-insta.jpg)
![[Img #94967]](http://el7set.es/upload/images/05_2023/5028_copia-de-7-insta.jpg)
Compromís per Torreblanca asume el reto de consolidar su proyecto político municipal con una mirada cercana a las problemáticas, preocupaciones y retos de las personas que viven en la localidad. Atendiendo a esa visión de pueblo, el colectivo ha creado una lista en la que se plantean soluciones sencillas, desde la proximidad, para resolver retos complejos. Por medio de un proceso de escucha prolongado en el tiempo con sus vermuts y horchatas a la fresca, la coalición valencianista ha tomado el pulso del pueblo, acercándose a todos los colectivos y a las diferentes zonas del municipio, para conocer sus necesidades.
Como señala la candidata a la alcaldía de Compromís per Torreblanca, Miriam Pañella, “se trata de un conjunto de propuestas todas muy relacionadas entre sí, con las que crear empleo a través de la municipalización de servicios”. Un ejemplo de ello es el servicio de comida para mayores, el del centro ocupacional y el de la Escoleta. Un servicio que actualmente se contrata a una empresa de fuera del pueblo y que se podría ofrecer utilizando la cocina que ya existe en la Escoleta y que está sin uso desde su inauguración. Como indica Antonio Anglés, es un ejemplo de economía circular, que brinda un servicio a personas del pueblo, puede crear puestos de trabajo, compra en establecimientos y productores locales que ofrecen un producto de calidad y una materia prima excelente. Actualmente se trae la comida desde Quart de Poblet, lo que provoca que también la huella de carbono se incremente, cuando podría ofrecerse un servicio local que podría contar con más usuarios.
Cultura y deporte
La cultura ocupa un lugar destacado en el programa electoral con el que se presenta ante la ciudadanía Compromís per Torreblanca. Como destaca Raquel Oms, es necesario realizar una planificación anual de actividades “para que hayan actividades cada fin de semana todo el año y la gente tenga algo que hacer, un motivo para salir de casa y así conseguir un pueblo vivo”. Esa dinamización cultural incluye el fomento de las actividades de las asociaciones locales, además de la realización de eventos culturales de todo tipo en el municipio.
Se pretende dotar a las asociaciones culturales torreblanquinas de locales propios para desarrollar sus actividades de una manera digna. Eso incluiría la rehabilitación de edificios mediante subvenciones. En ese sentido, la candidata a la alcaldía, Miriam Pañella, incide en la necesidad de dinamizar los monumentos que tienen la calificación de Bienes de Interés Cultural en el municipio, como es el caso de la Ermita de Sant Francesc, la Torre Vigía de Torrenostra o la Torre del Marqués. “la Torre Vigía y Sant Francesc se han estropeado por dentro por estar cerrados y sin visitas. Sería importante buscar subvenciones para actuar en la rehabilitación de edificios como el que se compró para crear una Casa Museo, buscar usos y pensar en lo que hacer con ella. Tenemos que optimizar los espacios culturales y coordinar un calendario anual con el Consejo de Participación Cultural”. Otro objetivo, en cuanto a edificios de relevancia histórico artística es lograr que el edificio del Campás pueda pasar a ser de propiedad municipal, “es un monumento con un potencial brutal por su arquitectura, que podía albergar exposiciones y conciertos”, explica Miriam.
En el apartado del deporte, un punto esencial para el proyecto político que Compromís per Torreblanca presenta a los vecinos y vecinas de la localidad es la realización de un mantenimiento de las instalaciones para evitar su deterioro, “ahora están que dan pena, en el gimnasio falta material, solo se pueden hacer pesas y no hay actividades deportivas como spinning”, añade Neus Cañada. En estas legislaturas denuncian que no se ha hecho el mantenimiento de los edificios e instalaciones deportivas de la localidad y tampoco se organizan actividades, “ahora no se puede hacer nada, antes venía mucha gente incluso de localidades vecinas, porque las actividades las organizaban personas del pueblo que arrastraban a muchos usuarios”, un actividade que pretender recuperar, incentivando la práctica deportiva y ofreciendo abonos para participar en las actividades a precios asequibles. Como incide Neus, “el deporte es salud física y mental, hay que promocionarlo, abrir la mente para ir más allá de los deportes tradicionales, porque con eso estamos dando una mejor salud pública”.
Turismo
Desde Compromís per Torreblanca lamentan que durante los últimos años no ha habido una planificación en materia turística para descubrir qué tipo de destino turístico queremos ser el día de mañana. “No se ha tenido en cuenta la planificación que elaboran todos los años los técnicos municipales”, apunta Manu, “y por no seguir la planificación se han perdido subvenciones para el sector”.
Miriam Pañella presenta “alternativas reales al golf”, como es el conocido como BirdWatching, la observación de aves, una afición muy extendida en países como Gran Bretaña, que atrae a numerosos aficionados a las aves cada año. “No hay que buscar grandes inversiones para desarrollar iniciativas, con pequeñas inversiones se pueden desarrollar campings, oferta de actividades, restaurar casas rurales ampliadas para crear combinado con la creación de una vía litoral que conecte Torrenostra con Capicorb y Torre La Sal por la costa. Nuestra idea es la de un turismo sostenible”. Otro objetivo sería la recuperación de un edificio que es propiedad municipal, la conocida como Fábrica el Peix, donde crear un espacio polifuncional junto al mar y la búsqueda de inversores para desarrollar los edificios que actualmente están en fase de estructura en el Sector III de Torrenostra para convertirlos en hoteles, “un modelo de turismo sostenible diferente al de los pueblos vecinos, con alojamientos rurales de costa y ecohoteles, que no requieren grandes inversores y pueden ser gestionados por emprendedores locales”.
Sanidad
Desde su experiencia, Neus destaca la inmejorable ubicación de Torreblanca entre dos unidades sanitarias como Castelló y Vinaròs, lo que podría permitir ubicar en el municipio servicios sanitarios que actualmente están solo en las grandes ciudades y descentralizar los servicios sanitarios, lo que también permitiría que fueran más accesibles para otros pueblos del interior, que están mejor conectados con Torreblanca. “Recientemente existió el interés del Centro de Daño Cerebral Adquirido y Enfermedades Neurodegenerativas, precisamente por su ubicación, y el actual equipo de gobierno no quiso aprovechar esa oportunidad de contar con un servicio para Torreblanca y los municipios vecinos que además generaría empleo y actividad económica”, explica Manel Salvador. En ese sentido, contar en el municipio con un Centro de Diversidad Funcional sería una oportunidad de prestar un importante servicio, generar empleo y fomentar la creación de Ciclos Formativos relacionados con la salud en la localidad, “pero se ha preferido optar por un Centro de Día con un enfoque simplemente electoralista”, critican. “No es que estemos en contra de construir un Centro de Día, que sería muy necesario, pero entendemos que debería ser financiado y gestionado por la Consellería”. La creación de viviendas tuteladas para personas con discapacidad intelectual, para que puedan vivir en su pueblo y no acaben en una residencia a una temprana edad, es otra de las propuestas de Compromís en materia sociosanitaria, mediante convenios con la Consellería y la cesión de viviendas vacías para ese uso.
También es importante la solicitud a la Consellería de Sanidad para la ampliación del Centro de Salud y la prolongación de sus horarios a la tarde, así como la contratación de un celador o auxiliar para atender a los pacientes cuando los médicos salen a atender una urgencia domiciliaria, “para que el centro de salud no se quede cerrado y se pueda hacer un triaje en el caso de que llegue una urgencia”, explica Neus. Del mismo modo, se propone la creación de la figura de Enfermera Escolar, que atienda a niños con patologías crónicas, vigila la alimentación, el calendario de vacunas y de formación a niños y adultos en materias relacionadas con la salud y la nutrición, así como también del uso de los desfibriladores automáticos.
Incidiendo en materia sanitaria, las propuestas de Compromís per Torreblanca incluyen la limpieza de solares, la contratación de un biólogo todo el año para combatir la plaga de mosquitos, la firma de un convenio con la asociación de rescate animal RASE, para gestionar las colonias de gatos callejeros, esterilizar a los animales para el control de la población y la gestión de adopciones.
![[Img #94965]](http://el7set.es/upload/images/05_2023/1209_portada-programa.png)
Gestión de residuos
Compromís apuesta decididamente por cambiar el sistema de recogida de residuos al de puerta a puerta. “Hace cuatro años hubiéramos sido pioneros, con todo financiado por la Consellería. Se trata simplemente de formar a la gente y concienciarlos. Ahora ya hay más pueblos que trabajan en el reciclaje desde casa y el compostaje. Ahora lo que tenemos son contenedores desbordados y un servicio defectuoso”.
Urbanismo
Manel Salvador destaca la enorme importancia que tiene para el pueblo la aprobación de un Plan General de Ordenación Urbana, “para planificar el pueblo que queremos y enlazarlo con el polígono industrial, aprovechando la excelente ubicación que tenemos junto a la rotonda de conexión con la carretera del aeropuerto y la autopista. Pero no para atraer cualquier tipo de industria, sería idónea para nuestras conexiones que pudiera ser logística o tecnológica”.
Es una tarea larga y, según reconoce Miriam Pañella, puede requerir de mucho tiempo para lograr sus objetivos, “somos conscientes de que puede costar una legislatura entera, pero creemos que debemos dejar una semilla sembrada de lo que queremos que sea el pueblo en el futuro, gracias a la participación ciudadana”. El actual marco urbanístico, regido por Normas Subsidiarias que datan de los años 90, a juicio de la candidata a la alcaldía, “solo provoca que estemos sometidos al criterio y los intereses de personas como Rosana Villanueva”, dando a entender que el futuro planeamiento urbanístico para Torreblanca debe surgir de la participación de los vecinos de la localidad.
Torreblanca no cuenta con un Plan de Accesibilidad, por lo que desde Compromís se pretende adaptar lo que existe a un verdadero plan que establezca donde y cuando actuar, para ampliar aceras, hacer accesibles edificios municipales, parques, mobiliario urbano o juegos infantiles. El cuidado de los parques existentes en la zona de Progreso y junto a la Piscina Municipal, así como la creación de otro nuevo y una zona verde que se convierta en un verdadero pulmón para la población también se incluye en el programa de Compromís per Torreblanca.
La solicitud a la Generalitat Valenciana para que se ubique una ITV permanente en Torreblanca es otra de las propuestas que presentan en el programa electoral, unas instalaciones que se planean en el futuro polígono industrial pero que en el caso de no contar con ese desarrollo se podrían tomar medidas extraordinarias para crear el suelo necesario para este servicio en cualquier otra zona del municipio.
Un problema que viene repitiéndose periódicamente durante los episodios de fuertes lluvias en el litoral son las inundaciones que sufre la primera línea de playa en Torrenostra. Del mismo modo, en puntos del casco urbano como el Ribet se plantean soluciones por fases para evitar la acumulación de agua de lluvia en esta zona del pueblo.
Patrimonio
Compromís per Torreblanca propone la creación de un catálogo de protecciones para identificar y proteger las edificaciones con valor histórico y arquitectónico para conservar lo que queda de nuestro patrimonio arquitectónico. Actualmente hay un estudio preliminar, que debería ser validado por la Consellería de Cultura, actualizado y aprobado, pudiendo así poder solicitar subvenciones a la Generalitat para proteger este patrimonio.
Agricultura
Manel Salvador reivindica que “después de más de 12 años se va a convocar el Consell Agrari”, para poner especial atención en un sector económico que no está atravesando su mejor momento. Para contribuir a que las fincas no se queden sin trabajar se pretende poner en marcha un Plan contra el abandono de fincas y un Banco de Tierras, para que los interesados pongan a producir las parcelas, actuando el ayuntamiento como mediador entre los propietarios de los terrenos y los usuarios.
Como iniciativa destacada desde Compromis pretenden recuperar el cultivo de la berenjena blanca, que gracias al ingeniero agrónomo, Carlos Adell, se ha identificado investigando en el Banco de Semillas del IVIA la variedad Berenjena Blanca de Torreblanca, que puede ser un producto diferenciador de nuestra agricultura, que además cuenta con grandes propiedades saludables.
Juventud
En materia de Juventud, desde Compromís proponen la creación de un Plan de Juventud, en el que participen los miembros de la asociación de jóvenes de la localidad, para organizar actividades dirigidas a ese sector de población.
Como la participación es muy importante para el proyecto de Compromís se plantea la necesidad de implantar una APP de participación vecinal y la creación de un Consell Veinal para fomentar la implicación de la ciudadanía en los asuntos municipales.
Para favorecer la integración y disfrutar de la multiculturalidad del municipio, se plantea la necesidad de contar con la figura del Mediador Cultural, que ayude a aprovechar la diversidad cultural del pueblo para que se fomente el conocimiento mutuo y el respeto.
Compromís per Torreblanca: Acord per guanyar
Miriam Pañella Bellés. Neus Cañada Fabregat. Manuel Salvador García. Raquel Oms Salvador. Antonio Anglés Romero. Lorena Roig Ferreres. David Cebrián Tarrasón. Mar Nebot Boix. Raül Santamaría Blasco. José Miguel Escoí Betoret. Brindusa Bona. Paula Marín Caulet. Manuel Salvador Casals.
Suplentes: Rosa Vilaplana Moliner. Juan Manuel Jarque Botella. Gema Calvet Llanes. Secundino Vilaplana Moliner. Francisca Agut Escoí. Carlos Adell Sospedra. Lea Ortí Simó. Daniel Gallego Arán. Miriam Roca Marín. Paco Roca Pitarch.
![[Img #94948]](http://el7set.es/upload/images/05_2023/3523_copia-de-grup-insta.jpg)










































