Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
La ausencia de dos concejales del PSOE frustra el intento de equipo de gobierno de Torreblanca de adjudicar provisionalmente el PAI del golf
La alcaldesa, Josefa Tena, la concejala de Urbanismo, Rosa Ana Villanueva, y la concejala María Ferrando atribuyen la urgencia de la convocatoria al requerimiento de información por parte de la Dirección General de Política Territorial y Paisaje
![[Img #95004]](http://el7set.es/upload/images/05_2023/9760_sam_0397.jpg)
La adjudicación de la condición de agente urbanizador a la Agrupación de Interés Urbanístico Azahar Sea, para el desarrollo del PAI que contempla la construcción de más de 4.000 viviendas y un campo de golf de nueve hoyos en el litoral de Torreblanca, deberá esperar a la formación de la nueva corporación municipal que emane de las elecciones municipales del próximo domingo 28 de mayo. A pesar de que el equipo de gobierno formado por PSOE y Torreblanca Decide había convocado un pleno extraordinario y urgente para este jueves 25 de mayo para aprobar provisionalmente esta adjudicación, la ausencia de dos concejales del PSOE, Engracia María Espejo y Alberto Bassedas, ha frustrado la intentona de sacar adelante el trámite a tres días de las elecciones municipales.
La jornada, con un carácter descaradamente electoralista, tuvo una desafortunada puesta en escena para los intereses del ejecutivo local, que preside la socialista Josefa Tena. En los días previos desde Compromís se invitaba a asistir al pleno y el Partido Popular denunciaba el intento de celebrar un pleno con solo tres días para estudiar la documentación, pero, por encima de todo, de dos informes desfavorables, de los cinco que se incluían en el expediente, uno elaborado por el Interventor y otro por la Secretaria municipal, quien concluía que “no procede adjudicar la condición de agente urbanizador en tanto no se cumplan todos y cada uno los condicionantes sine qua non, y obren en el expediente todos los documentos necesarios para tomar conocimiento de toda la información relativa al asunto que nos ocupa, ello en aras de garantizar una correcta tramitación administrativa, con el fin de asegurar la plena efectividad del acuerdo que se adopte”.
La alcaldesa, Josefa Tena, y la concejala de Urbanismo, Rosa Ana Villanueva, lejos de evitarse el bochorno de la foto de un pleno en el que faltaban dos miembros de su equipo, hicieron de la necesidad virtud y se entregaron con desigual acierto a un improvisado debate electoral, en el que se ajustaron cuentas con la oposición e incluso se llegó a pedir el voto para opciones políticas concretas. Contra toda lógica, a pesar de que desde el día de ayer los concejales que hoy se ausentaron ya se lo habían comunicado a la alcaldesa, según ha podido contrastar El7Set, lo que quedaba de equipo de gobierno optó por meter el carro por el pedregal, esconder en un rincón las dos sillas vacías con sus botellitas de agua, como dos lágrimas por la democracia, el sentido común y la transparencia, y poner al mal tiempo buena cara.
![[Img #95005]](http://el7set.es/upload/images/05_2023/8325_img_20230525_102614_665.jpg)
Reparto de culpas
A falta de otro argumento, Josefa Tena justificó inicialmente la urgencia para celebrar el pleno en el hecho de que ya se tenía resuelto el problema del suministro del agua potable para el proyecto, pero, a la vista de “el clima que se ha creado y lo que pasó ayer”, optaba por dejar el punto sobre la mesa. Ahí debería haber terminado el pleno, pero el cuerpo pedía jarana, y la hubo.
María Ferrando, la tercera pata, junto a Antonio Martínez, en la que se ha apoyado el gobierno municipal, justificaba la urgencia en la necesidad de enviar el expediente a la Dirección General de Política Territorial y Paisaje, que lo había requerido en el plazo de 10 días. Ferrando lamentó no poder aprobar la adjudicación provisional del PAI a la AIU, “es urgente, yo no llevo 8 años, llevo 16 años en este ayuntamiento y me hubiera gustado levantar la mano para aprobar provisionalmente el proyecto”. Al mismo tiempo, aseguró que ella y su compañero, que fueron expedientados por el PP y acusados de tránsfugas reiteradamente a lo largo de la legislatura, habían aguantado “todos los insultos y descalificaciones”, para poder apoyar este importante proyecto.
Desde Ciudadanos, su portavoz, José Luis Fabregat, corrigió a Ferrando, indicándole que el requerimiento de la Dirección General de Política Territorial y Paisaje no exige que se incluya la adjudicación provisional del agente urbanizador, “creo que no está justificada la urgencia”. Al mismo tiempo, Fabregat quiso dejar claro que “uno de los motivos por los que volví a la política hace cuatro años fue el impulso a este proyecto porque creo que es beneficioso para el pueblo. No pongo en duda la adjudicación, pero no tiene sentido ahora, porque el informe de la Secretaria es demoledor y todo esto tiene tufo a electoralismo”.
La portavoz de Compromís, Miriam Pañella, también corrigió la premisa esgrimida por María Ferrando, señalando que “el requerimiento no obliga a hacer los informes en diez días, pide que en diez días se entregue lo que se ha hecho hasta ahora. Y hasta ahora no se ha hecho nada, además, el día 12 entró en vigor el Pativel y todo lo que se haga después es tontería”. Pañella incidió en que “la alcaldesa dice que el agua está concedida, pero los informes de Secretaría e Intervención dicen que no. Lo que sí que dice es lo que nos costará a los torreblanquinos y torreblanquinas, 45 millones de euros” y puso el foco en la falta de transparencia en las negociaciones realizadas por la alcaldesa y la concejala de Urbanismo, “todas estas negociaciones se han hecho a puerta cerrada, no se ha tenido en cuenta a los técnicos para actuar de manera coordinada para ir preparando toda la documentación”.
La portavoz de Compromís criticó el gasto que supondría el suministro de agua de la desaladora de Acuamed y los compromisos económicos que resultarían de la firma de un convenio con la entidad, “hablamos de buena o mala gestión, de un gobierno temerario que quiere aprobar cosas con informes en contra, saltándose a la torera los informes y sin informar al pueblo”. Y concluyó señalando que “especulan con la vida de los torreblanquinos y torreblanquinas, ya está bien de hipotecar el pueblo con su temeridad, sus compañeros no se han presentado al pleno porque no quieren responsabilizarse de su mala gestión”.
Desde el Partido Popular, la concejala Tania Agut afeó a la alcaldesa que no le hubiera contestado a la petición de una reunión urgente que le hizo dos días antes del pleno porque “este expediente no estaba claro”, calificando la convocatoria urgente como “desleal e indecente”. Agut destacó la existencia de los dos informes desfavorables en el expediente y su intención de no apoyar la propuesta del equipo de gobierno, “hago caso de la Secretaria y el Interventor, faltan informes, han hecho reuniones a espaldas de los técnicos de la casa y hay informes desfavorables que advierten que con esta decisión podemos hipotecar hoy el futuro de nuestro pueblo de por vida”. Además, la portavoz popular recordó que el informe de la Secretaria municipal requiere una explicación acreditada y acreditable de las gestiones realizadas para obtener el suministro de agua potable desde la desaladora de Cabanes-Oropesa del Mar desde 2020, la cual no consta en el expediente.
La culpa de Compromís y de Rosa Pardo
La concejala de Urbanismo, Rosa Ana Villanueva, inició la intervención en la que trataría de justificar la urgencia culpando a funcionarios afines a Compromís en la Consellería, “la directora General de Política Territorial y Paisaje, Rosa Pardo, vino aquí a hacer una conferencia en contra del PAI, siendo muy partidista, siendo de Compromís. La verdad es que todo lo que hemos hecho hasta ahora está en peligro y a los hechos me remito. Como ha dicho la señora Miriam Pañella, no quieren el golf, no quieren el desarrollo urbanístico del pueblo. Ellos quieren cabañas, hoteles en granjas de cerdos… quieren que esto no se haga y están haciendo lo imposible, hasta el Pativel, que Compromís y la directora General de Política Territorial y Paisaje, querían que todo revirtiera al día siguiente a rústico. Se ha tenido que pedir un informe a la Abogacía de la Generalitat, donde dice que la caducidad, que ustedes decían que ya estaba caducado, la dirán los ayuntamientos”.
Rosa Ana Villanueva, aseguró que la ausencia de los concejales se debe a que han sufrido coacciones, aunque este medio ha contrastado que al menos en uno de los casos no han existido, “ha habido coacciones, ha habido mentiras, han presentado un panfleto que es todo mentira, porque habla de un convenio que no existe, está dando unas cifras totalmente erróneas y con mala fe”.
A medida que elevaba el tono, la concejala de Urbanismo entraba en confusiones y contradicciones, pasando de asegurar que no existe un convenio con Acuamed –que sería el documento último con el que se garantizaría el suministro de agua- a señalar que este condicionante ya está resuelto y después volver a apuntar que la adjudicación provisional se supedita al cumplimiento de condicionantes, como es el del suministro del agua de la desaladora. “¿Por qué no antes? Porque hasta que no hemos tenido la seguridad y esos recursos hídricos que nos ha dado la CHJ ya son reales. El 19 de abril se publicaron y hemos esperado a que fueran definitivos y que no hubiera alegaciones. Esto no es electoralismo, es el futuro del pueblo. Según quien entre (en el ayuntamiento) esto se lo cargarán, y lo digo por usted, Miriam Pañella, hará cabañas y un pueblo en blanco y negro”.
Criticó que se basen en dos de los cinco informes para votar en contra, sin tener en cuenta el redactado por el Técnico de Gestión, que relaciona los 57 expedientes existentes, así como los del Jurídico externo y el arquitecto municipal, “que dicen que todo está bien y se puede llevar a pleno”. Villanueva aseguró que el Plan Director del Agua que ha elaborado la Diputación de Castelló contempla que las obras necesarias las pagará el Estado y la empresa, tal como aparece en la propuesta de convenio urbanístico. Por ese motivo, la concejala pretendía aprobar la adjudicación antes de asumir compromisos con Acuamed, por si ocurría como en Cabanes y Oropesa del Mar, que el pufo de Mundo Ilusión los dejó atrapados en un convenio draconiano en el que se preveía un suministro de agua para un gigantesco proyecto que nunca se materializó.
Justificaciones y contradicciones
Esta argumentación de la concejala de Urbanismo nos devuelve al punto de las contradicciones metafísicas, ¿primero la gallina o el huevo? ¿Primero el agua o el PAI que la consuma? ¿Habrá golf porque habrá agua o habrá agua porque habrá golf? La premisa sobre la que se argumenta la urgencia parece ser, ahora que tenemos garantizada el agua, adjudicaremos el PAI de manera que nos aseguremos de que no nos comprometamos con Acuamed, a menos que se ejecute el programa urbanístico para el que nos tenemos que comprometer con Acuamed. La Dirección General de Política Territorial y Paisaje solicita una foto fija del proyecto, para ver realmente el punto de tramitación en el que se encuentra una vez terminado el plazo de cinco años establecido por la Disposición Transitoria. El miedo al miedo atenaza el proyecto. La aprobación provisional no implica inversión, ni deposito de avales, ni inicio de obras, mantiene el status quo durante otros cinco años más.
![[Img #95004]](http://el7set.es/upload/images/05_2023/9760_sam_0397.jpg)
La adjudicación de la condición de agente urbanizador a la Agrupación de Interés Urbanístico Azahar Sea, para el desarrollo del PAI que contempla la construcción de más de 4.000 viviendas y un campo de golf de nueve hoyos en el litoral de Torreblanca, deberá esperar a la formación de la nueva corporación municipal que emane de las elecciones municipales del próximo domingo 28 de mayo. A pesar de que el equipo de gobierno formado por PSOE y Torreblanca Decide había convocado un pleno extraordinario y urgente para este jueves 25 de mayo para aprobar provisionalmente esta adjudicación, la ausencia de dos concejales del PSOE, Engracia María Espejo y Alberto Bassedas, ha frustrado la intentona de sacar adelante el trámite a tres días de las elecciones municipales.
La jornada, con un carácter descaradamente electoralista, tuvo una desafortunada puesta en escena para los intereses del ejecutivo local, que preside la socialista Josefa Tena. En los días previos desde Compromís se invitaba a asistir al pleno y el Partido Popular denunciaba el intento de celebrar un pleno con solo tres días para estudiar la documentación, pero, por encima de todo, de dos informes desfavorables, de los cinco que se incluían en el expediente, uno elaborado por el Interventor y otro por la Secretaria municipal, quien concluía que “no procede adjudicar la condición de agente urbanizador en tanto no se cumplan todos y cada uno los condicionantes sine qua non, y obren en el expediente todos los documentos necesarios para tomar conocimiento de toda la información relativa al asunto que nos ocupa, ello en aras de garantizar una correcta tramitación administrativa, con el fin de asegurar la plena efectividad del acuerdo que se adopte”.
La alcaldesa, Josefa Tena, y la concejala de Urbanismo, Rosa Ana Villanueva, lejos de evitarse el bochorno de la foto de un pleno en el que faltaban dos miembros de su equipo, hicieron de la necesidad virtud y se entregaron con desigual acierto a un improvisado debate electoral, en el que se ajustaron cuentas con la oposición e incluso se llegó a pedir el voto para opciones políticas concretas. Contra toda lógica, a pesar de que desde el día de ayer los concejales que hoy se ausentaron ya se lo habían comunicado a la alcaldesa, según ha podido contrastar El7Set, lo que quedaba de equipo de gobierno optó por meter el carro por el pedregal, esconder en un rincón las dos sillas vacías con sus botellitas de agua, como dos lágrimas por la democracia, el sentido común y la transparencia, y poner al mal tiempo buena cara.
![[Img #95005]](http://el7set.es/upload/images/05_2023/8325_img_20230525_102614_665.jpg)
Reparto de culpas
A falta de otro argumento, Josefa Tena justificó inicialmente la urgencia para celebrar el pleno en el hecho de que ya se tenía resuelto el problema del suministro del agua potable para el proyecto, pero, a la vista de “el clima que se ha creado y lo que pasó ayer”, optaba por dejar el punto sobre la mesa. Ahí debería haber terminado el pleno, pero el cuerpo pedía jarana, y la hubo.
María Ferrando, la tercera pata, junto a Antonio Martínez, en la que se ha apoyado el gobierno municipal, justificaba la urgencia en la necesidad de enviar el expediente a la Dirección General de Política Territorial y Paisaje, que lo había requerido en el plazo de 10 días. Ferrando lamentó no poder aprobar la adjudicación provisional del PAI a la AIU, “es urgente, yo no llevo 8 años, llevo 16 años en este ayuntamiento y me hubiera gustado levantar la mano para aprobar provisionalmente el proyecto”. Al mismo tiempo, aseguró que ella y su compañero, que fueron expedientados por el PP y acusados de tránsfugas reiteradamente a lo largo de la legislatura, habían aguantado “todos los insultos y descalificaciones”, para poder apoyar este importante proyecto.
Desde Ciudadanos, su portavoz, José Luis Fabregat, corrigió a Ferrando, indicándole que el requerimiento de la Dirección General de Política Territorial y Paisaje no exige que se incluya la adjudicación provisional del agente urbanizador, “creo que no está justificada la urgencia”. Al mismo tiempo, Fabregat quiso dejar claro que “uno de los motivos por los que volví a la política hace cuatro años fue el impulso a este proyecto porque creo que es beneficioso para el pueblo. No pongo en duda la adjudicación, pero no tiene sentido ahora, porque el informe de la Secretaria es demoledor y todo esto tiene tufo a electoralismo”.
La portavoz de Compromís, Miriam Pañella, también corrigió la premisa esgrimida por María Ferrando, señalando que “el requerimiento no obliga a hacer los informes en diez días, pide que en diez días se entregue lo que se ha hecho hasta ahora. Y hasta ahora no se ha hecho nada, además, el día 12 entró en vigor el Pativel y todo lo que se haga después es tontería”. Pañella incidió en que “la alcaldesa dice que el agua está concedida, pero los informes de Secretaría e Intervención dicen que no. Lo que sí que dice es lo que nos costará a los torreblanquinos y torreblanquinas, 45 millones de euros” y puso el foco en la falta de transparencia en las negociaciones realizadas por la alcaldesa y la concejala de Urbanismo, “todas estas negociaciones se han hecho a puerta cerrada, no se ha tenido en cuenta a los técnicos para actuar de manera coordinada para ir preparando toda la documentación”.
La portavoz de Compromís criticó el gasto que supondría el suministro de agua de la desaladora de Acuamed y los compromisos económicos que resultarían de la firma de un convenio con la entidad, “hablamos de buena o mala gestión, de un gobierno temerario que quiere aprobar cosas con informes en contra, saltándose a la torera los informes y sin informar al pueblo”. Y concluyó señalando que “especulan con la vida de los torreblanquinos y torreblanquinas, ya está bien de hipotecar el pueblo con su temeridad, sus compañeros no se han presentado al pleno porque no quieren responsabilizarse de su mala gestión”.
Desde el Partido Popular, la concejala Tania Agut afeó a la alcaldesa que no le hubiera contestado a la petición de una reunión urgente que le hizo dos días antes del pleno porque “este expediente no estaba claro”, calificando la convocatoria urgente como “desleal e indecente”. Agut destacó la existencia de los dos informes desfavorables en el expediente y su intención de no apoyar la propuesta del equipo de gobierno, “hago caso de la Secretaria y el Interventor, faltan informes, han hecho reuniones a espaldas de los técnicos de la casa y hay informes desfavorables que advierten que con esta decisión podemos hipotecar hoy el futuro de nuestro pueblo de por vida”. Además, la portavoz popular recordó que el informe de la Secretaria municipal requiere una explicación acreditada y acreditable de las gestiones realizadas para obtener el suministro de agua potable desde la desaladora de Cabanes-Oropesa del Mar desde 2020, la cual no consta en el expediente.
La culpa de Compromís y de Rosa Pardo
La concejala de Urbanismo, Rosa Ana Villanueva, inició la intervención en la que trataría de justificar la urgencia culpando a funcionarios afines a Compromís en la Consellería, “la directora General de Política Territorial y Paisaje, Rosa Pardo, vino aquí a hacer una conferencia en contra del PAI, siendo muy partidista, siendo de Compromís. La verdad es que todo lo que hemos hecho hasta ahora está en peligro y a los hechos me remito. Como ha dicho la señora Miriam Pañella, no quieren el golf, no quieren el desarrollo urbanístico del pueblo. Ellos quieren cabañas, hoteles en granjas de cerdos… quieren que esto no se haga y están haciendo lo imposible, hasta el Pativel, que Compromís y la directora General de Política Territorial y Paisaje, querían que todo revirtiera al día siguiente a rústico. Se ha tenido que pedir un informe a la Abogacía de la Generalitat, donde dice que la caducidad, que ustedes decían que ya estaba caducado, la dirán los ayuntamientos”.
Rosa Ana Villanueva, aseguró que la ausencia de los concejales se debe a que han sufrido coacciones, aunque este medio ha contrastado que al menos en uno de los casos no han existido, “ha habido coacciones, ha habido mentiras, han presentado un panfleto que es todo mentira, porque habla de un convenio que no existe, está dando unas cifras totalmente erróneas y con mala fe”.
A medida que elevaba el tono, la concejala de Urbanismo entraba en confusiones y contradicciones, pasando de asegurar que no existe un convenio con Acuamed –que sería el documento último con el que se garantizaría el suministro de agua- a señalar que este condicionante ya está resuelto y después volver a apuntar que la adjudicación provisional se supedita al cumplimiento de condicionantes, como es el del suministro del agua de la desaladora. “¿Por qué no antes? Porque hasta que no hemos tenido la seguridad y esos recursos hídricos que nos ha dado la CHJ ya son reales. El 19 de abril se publicaron y hemos esperado a que fueran definitivos y que no hubiera alegaciones. Esto no es electoralismo, es el futuro del pueblo. Según quien entre (en el ayuntamiento) esto se lo cargarán, y lo digo por usted, Miriam Pañella, hará cabañas y un pueblo en blanco y negro”.
Criticó que se basen en dos de los cinco informes para votar en contra, sin tener en cuenta el redactado por el Técnico de Gestión, que relaciona los 57 expedientes existentes, así como los del Jurídico externo y el arquitecto municipal, “que dicen que todo está bien y se puede llevar a pleno”. Villanueva aseguró que el Plan Director del Agua que ha elaborado la Diputación de Castelló contempla que las obras necesarias las pagará el Estado y la empresa, tal como aparece en la propuesta de convenio urbanístico. Por ese motivo, la concejala pretendía aprobar la adjudicación antes de asumir compromisos con Acuamed, por si ocurría como en Cabanes y Oropesa del Mar, que el pufo de Mundo Ilusión los dejó atrapados en un convenio draconiano en el que se preveía un suministro de agua para un gigantesco proyecto que nunca se materializó.
Justificaciones y contradicciones
Esta argumentación de la concejala de Urbanismo nos devuelve al punto de las contradicciones metafísicas, ¿primero la gallina o el huevo? ¿Primero el agua o el PAI que la consuma? ¿Habrá golf porque habrá agua o habrá agua porque habrá golf? La premisa sobre la que se argumenta la urgencia parece ser, ahora que tenemos garantizada el agua, adjudicaremos el PAI de manera que nos aseguremos de que no nos comprometamos con Acuamed, a menos que se ejecute el programa urbanístico para el que nos tenemos que comprometer con Acuamed. La Dirección General de Política Territorial y Paisaje solicita una foto fija del proyecto, para ver realmente el punto de tramitación en el que se encuentra una vez terminado el plazo de cinco años establecido por la Disposición Transitoria. El miedo al miedo atenaza el proyecto. La aprobación provisional no implica inversión, ni deposito de avales, ni inicio de obras, mantiene el status quo durante otros cinco años más.















