Elecciones 2023 Torreblanca
CCD Torreblanca presenta las principales propuestas de su programa electoral
![[Img #95019]](http://el7set.es/upload/images/05_2023/2843_sam_0401.jpg)
CCD Torreblanca presentaba este jueves 25 de mayo algunas de las principales propuestas de su programa electoral, en un acto que tenía lugar en el Auditori Metropol. El partido de centro ha elaborado una serie de puntos que, a su juicio, son importantes para el desarrollo futuro del municipio en las diferentes áreas de acción municipal.
De ese modo, Juan Carlos Mendoza Pérez, miembro de la candidatura de CCD Torreblanca y nómada digital, destacaba la importancia que las nuevas tecnologías aplicadas a la generación de empleo puede representar una oportunidad para muchos jóvenes, que tendrían opciones para trabajar en los nuevos oficios que se crean en torno a cada nuevo avance tecnológico. Frente a los empleos de baja calidad que genera el turismo, por medio de una apuesta decidida por la formación y el impulso de la educación especializada, unida a las comunicaciones a través de carretera, aeropuerto y ferrocarril, junto a la comunicación por fibra óptica, representan oportunidades que no se deben dejar escapar.
Lavinia Diana Tilica, número dos de la candidatura, destacó la importancia de la agricultura y el medio ambiente como elementos distintivos para la economía y el turismo. La interacción con la Fundación Global Nature para crear talleres y atraer un mayor número de visitantes al Parque Natural del Prat es una de las principales propuestas de medio ambiente. A esta se le une la intención de solicitar los permisos necesarios para poder crear recorridos en barca por el parque natural, del mismo modo que se hace en la Albufera de Valencia. El combate continuado contra la proliferación de la plaga de mosquitos que todos los veranos afecta al municipio completa las propuestas en materia de medio ambiente de CCD.
Amir Barranco, número tres de la lista, compartió las líneas maestras en materia de Servicios Sociales, con especial atención a la posibilidad de construir un Centro de Atención a Personas en Riesgo de Exclusión en el municipio, que generaría puestos de trabajo y atendería a mujeres víctimas de maltrato, refugiados o menores.
Sobre el Centro de Día que se proyecta construir en el municipio, se propone negociar con la Generalitat Valenciana la gestión del centro, “no nos parece bien que lo pague el pueblo, pero nos parece necesaria esta infraestructura”, del mismo modo que se pretende crear un catálogo de viviendas sociales, en colaboración con grandes propietarios como los bancos.
Carlos Luis García, número 12 de la candidatura CCD Torreblanca destacó la necesidad de potenciar el autobús que une Torreblanca y Torrenostra, recuperar la Ruta de la Tapa y realizar de manera continuada una serie de pequeñas acciones que finalmente vayan sirviendo para avanzar en el desarrollo de la localidad, “porque de alguna manera debe de cambiar”.
En su discurso, el candidato a la alcaldía por CCD Torreblanca, Carlos Albert Valbuena, dedicó tres minutos a hablar de las cosas que no le gustan del actual equipo de gobierno, comenzando por el pleno de este jueves 25 en el que se llevaba a aprobación la adjudicación provisional del agente urbanizador del PAI del golf. Carlos Albert señaló que “no se debía haber celebrado este pleno, que me parece electoralista y una forma de engañar a la gente”. El candidato se mostró a favor de urbanizar el litoral de Torrenostra, pero calificó la situación vivida estos días como “lamentable” por el “reparto de panfletos” de Compromís y el hecho de que el equipo de gobierno ha presentado una propuesta al pleno que no tenía seguridad de aprobar, “porque no se aguantan entre ellos”. Carlos Albert también ha criticado la gestión que se hace de las redes sociales por parte del Ayuntamiento de Torreblanca.
Sobre educación, el candidato a la alcaldía por CCD Torreblanca reconoció que el programa Edificant puede ser positivo, pero que lleva paralizado durante los últimos cuatro años por la falta de poder político y de influencia en la Generalitat Valenciana, a pesar de ser gobernada por el PSOE.
En el apartado de Cultura, área en la que Carlos Albert ya tiene experiencia previa de su paso por la política en la anterior legislatura, aunque reconocía que existe un presupuesto muy limitado, anunció un incremento del 5% en las subvenciones que se otorgan cada años a las distintas asociaciones, entidades y colectivos culturales del municipio.
Sobre el área de Urbanismo, Carlos Albert explicó que el PAI del golf “no ha cambiado nada en los últimos años y tampoco se ha dado ninguna información”. También criticó el hecho de que, tras consultar con el arquitecto municipal, se pueda describir la situación del Plan General de Ordenación Urbana como “paralizado”. Para CCD Torreblanca, la tramitación del PGOU serviría para desarrollar un polígono industrial, “que no tardará cuatro años y si os lo dicen os están engañando” y también otros sectores urbanísticos como La Foia o el Sector II de Torrenostra.
Destacó la necesidad de crear un espacio público para mascotas y la rehabilitación de los arcenes de la N-340 en los accesos a las viviendas que hay al paso por Torreblanca. También consideró necesario y urgente actuar para paliar las inundaciones que sufre la primera línea de Torrenostra, una situación que viene generada por unas obras mal realizadas en el pasado.
Para Carlos Albert, Torreblanca necesita un ayuntamiento cercano, que atienda con diligencia los desperfectos que hay en el pueblo, que escuche a la gente y sus necesidades y que actúe, frente a la desidia actual. Mejorar las condiciones de trabajo de la brigada municipal y las instalaciones con las que cuenta, y en las que se ha detectado la presencia de un palet de uralita que se compromete a retirar el primer día que esté en el equipo de gobierno. Los nuevos tiempos requieren de una adaptación constante, como es el caso de la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos, comprometiéndose a dar el ejemplo y dotar de placas solares a todos los edificios públicos.
Como reflexión final, Carlos Albert prometió “que no hablaremos de atraer grandes empresas, ni vender humo, ni engañar. Creo que la crítica política no tiene que pasar a lo personal”, concluyendo al manifestar que “el domingo decidiremos qué tipo de pueblo puede ofrecer cada partido y nosotros presentamos un equipo joven, valiente, con ganas y con mucha ilusión”.
![[Img #95019]](http://el7set.es/upload/images/05_2023/2843_sam_0401.jpg)
CCD Torreblanca presentaba este jueves 25 de mayo algunas de las principales propuestas de su programa electoral, en un acto que tenía lugar en el Auditori Metropol. El partido de centro ha elaborado una serie de puntos que, a su juicio, son importantes para el desarrollo futuro del municipio en las diferentes áreas de acción municipal.
De ese modo, Juan Carlos Mendoza Pérez, miembro de la candidatura de CCD Torreblanca y nómada digital, destacaba la importancia que las nuevas tecnologías aplicadas a la generación de empleo puede representar una oportunidad para muchos jóvenes, que tendrían opciones para trabajar en los nuevos oficios que se crean en torno a cada nuevo avance tecnológico. Frente a los empleos de baja calidad que genera el turismo, por medio de una apuesta decidida por la formación y el impulso de la educación especializada, unida a las comunicaciones a través de carretera, aeropuerto y ferrocarril, junto a la comunicación por fibra óptica, representan oportunidades que no se deben dejar escapar.
Lavinia Diana Tilica, número dos de la candidatura, destacó la importancia de la agricultura y el medio ambiente como elementos distintivos para la economía y el turismo. La interacción con la Fundación Global Nature para crear talleres y atraer un mayor número de visitantes al Parque Natural del Prat es una de las principales propuestas de medio ambiente. A esta se le une la intención de solicitar los permisos necesarios para poder crear recorridos en barca por el parque natural, del mismo modo que se hace en la Albufera de Valencia. El combate continuado contra la proliferación de la plaga de mosquitos que todos los veranos afecta al municipio completa las propuestas en materia de medio ambiente de CCD.
Amir Barranco, número tres de la lista, compartió las líneas maestras en materia de Servicios Sociales, con especial atención a la posibilidad de construir un Centro de Atención a Personas en Riesgo de Exclusión en el municipio, que generaría puestos de trabajo y atendería a mujeres víctimas de maltrato, refugiados o menores.
Sobre el Centro de Día que se proyecta construir en el municipio, se propone negociar con la Generalitat Valenciana la gestión del centro, “no nos parece bien que lo pague el pueblo, pero nos parece necesaria esta infraestructura”, del mismo modo que se pretende crear un catálogo de viviendas sociales, en colaboración con grandes propietarios como los bancos.
Carlos Luis García, número 12 de la candidatura CCD Torreblanca destacó la necesidad de potenciar el autobús que une Torreblanca y Torrenostra, recuperar la Ruta de la Tapa y realizar de manera continuada una serie de pequeñas acciones que finalmente vayan sirviendo para avanzar en el desarrollo de la localidad, “porque de alguna manera debe de cambiar”.
En su discurso, el candidato a la alcaldía por CCD Torreblanca, Carlos Albert Valbuena, dedicó tres minutos a hablar de las cosas que no le gustan del actual equipo de gobierno, comenzando por el pleno de este jueves 25 en el que se llevaba a aprobación la adjudicación provisional del agente urbanizador del PAI del golf. Carlos Albert señaló que “no se debía haber celebrado este pleno, que me parece electoralista y una forma de engañar a la gente”. El candidato se mostró a favor de urbanizar el litoral de Torrenostra, pero calificó la situación vivida estos días como “lamentable” por el “reparto de panfletos” de Compromís y el hecho de que el equipo de gobierno ha presentado una propuesta al pleno que no tenía seguridad de aprobar, “porque no se aguantan entre ellos”. Carlos Albert también ha criticado la gestión que se hace de las redes sociales por parte del Ayuntamiento de Torreblanca.
Sobre educación, el candidato a la alcaldía por CCD Torreblanca reconoció que el programa Edificant puede ser positivo, pero que lleva paralizado durante los últimos cuatro años por la falta de poder político y de influencia en la Generalitat Valenciana, a pesar de ser gobernada por el PSOE.
En el apartado de Cultura, área en la que Carlos Albert ya tiene experiencia previa de su paso por la política en la anterior legislatura, aunque reconocía que existe un presupuesto muy limitado, anunció un incremento del 5% en las subvenciones que se otorgan cada años a las distintas asociaciones, entidades y colectivos culturales del municipio.
Sobre el área de Urbanismo, Carlos Albert explicó que el PAI del golf “no ha cambiado nada en los últimos años y tampoco se ha dado ninguna información”. También criticó el hecho de que, tras consultar con el arquitecto municipal, se pueda describir la situación del Plan General de Ordenación Urbana como “paralizado”. Para CCD Torreblanca, la tramitación del PGOU serviría para desarrollar un polígono industrial, “que no tardará cuatro años y si os lo dicen os están engañando” y también otros sectores urbanísticos como La Foia o el Sector II de Torrenostra.
Destacó la necesidad de crear un espacio público para mascotas y la rehabilitación de los arcenes de la N-340 en los accesos a las viviendas que hay al paso por Torreblanca. También consideró necesario y urgente actuar para paliar las inundaciones que sufre la primera línea de Torrenostra, una situación que viene generada por unas obras mal realizadas en el pasado.
Para Carlos Albert, Torreblanca necesita un ayuntamiento cercano, que atienda con diligencia los desperfectos que hay en el pueblo, que escuche a la gente y sus necesidades y que actúe, frente a la desidia actual. Mejorar las condiciones de trabajo de la brigada municipal y las instalaciones con las que cuenta, y en las que se ha detectado la presencia de un palet de uralita que se compromete a retirar el primer día que esté en el equipo de gobierno. Los nuevos tiempos requieren de una adaptación constante, como es el caso de la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos, comprometiéndose a dar el ejemplo y dotar de placas solares a todos los edificios públicos.
Como reflexión final, Carlos Albert prometió “que no hablaremos de atraer grandes empresas, ni vender humo, ni engañar. Creo que la crítica política no tiene que pasar a lo personal”, concluyendo al manifestar que “el domingo decidiremos qué tipo de pueblo puede ofrecer cada partido y nosotros presentamos un equipo joven, valiente, con ganas y con mucha ilusión”.





















