Elecciones 2023 Torreblanca
El PP logra seis concejales y es la lista más votada en Torreblanca
El PSOE pierde un concejal y queda relegado a la tercera posición en número de votos, mientras Compromís se convierte en la segunda fuerza política en el municipio
![[Img #95036]](http://el7set.es/upload/images/05_2023/2930_torreblanca.jpg)
El Partido Popular vuelve por sus fueros en Torreblanca al recuperar cifras similares a las obtenidas en 2015 y convertirse en la lista más votada, obteniendo 1.040 votos y 6 concejales. La candidata, Tania Agut, recupera la histórica hegemonía de los populares en la localidad, aunque no obtiene la mayoría absoluta que le permita formar gobierno en solitario. El PP podría gobernar como lista más votada, salvo que se diera una excepcional e inesperada conjunción de fuerzas, que a priori parece más que imposible.
Compromís per Torreblanca se consolida como segunda fuerza política en el municipio, desbancando al PSOE, y es también el primer partido progresista en el escenario político local gracias a un equipo renovado encabezado por Miriam Pañella, que ha trabajado desde la oposición para dotar a la coalición valencianista de una voz propia en el panorama electoral torreblanquino.
El PSOE de Torreblanca pierde un concejal y acumula una pérdida de 264 votos desde 2015 a la fecha, un desgaste electoral que se podría atribuir a las numerosas polémicas que han rodeado al partido que encabeza Josefa Tena a lo largo de la última legislatura, en la que ha gobernado en minoría junto con Torreblanca Decide.
Precisamente Torreblanca Decide, liderada por Rosa Ana Villanueva, es otro de los partidos que crecen en estas elecciones municipales en la localidad. Esta agrupación de electores mantiene su única acta de concejal pero incrementa el número de votos pasando de los 231 logrados en 2019 a los actuales 318, un crecimiento de 87 votos, que no le sirven para obtener un segundo edil.
CCD Torreblanca, encabezada por Carlos Albert Valbuena, se queda fuera de la corporación, con 151 votos.
Se abre un episodio incierto en Torreblanca, en el que las mayorías vuelven a estar desterradas del panorama político. El Partido Popular es, como ganador de las elecciones, el que tiene en su mano la elección de la forma en la que afrontará la próxima legislatura. En ese sentido, podría gobernar en solitario, con acuerdos puntuales con el resto de fuerzas o gobernar junto a Torreblanca Decide, una formación en la que coincide en la ideología. Por inverosímil quedaría descartada una coalición PSOE, Compromís, Torreblanca Decide que arrebatara la alcaldía al PP.
![[Img #95036]](http://el7set.es/upload/images/05_2023/2930_torreblanca.jpg)
El Partido Popular vuelve por sus fueros en Torreblanca al recuperar cifras similares a las obtenidas en 2015 y convertirse en la lista más votada, obteniendo 1.040 votos y 6 concejales. La candidata, Tania Agut, recupera la histórica hegemonía de los populares en la localidad, aunque no obtiene la mayoría absoluta que le permita formar gobierno en solitario. El PP podría gobernar como lista más votada, salvo que se diera una excepcional e inesperada conjunción de fuerzas, que a priori parece más que imposible.
Compromís per Torreblanca se consolida como segunda fuerza política en el municipio, desbancando al PSOE, y es también el primer partido progresista en el escenario político local gracias a un equipo renovado encabezado por Miriam Pañella, que ha trabajado desde la oposición para dotar a la coalición valencianista de una voz propia en el panorama electoral torreblanquino.
El PSOE de Torreblanca pierde un concejal y acumula una pérdida de 264 votos desde 2015 a la fecha, un desgaste electoral que se podría atribuir a las numerosas polémicas que han rodeado al partido que encabeza Josefa Tena a lo largo de la última legislatura, en la que ha gobernado en minoría junto con Torreblanca Decide.
Precisamente Torreblanca Decide, liderada por Rosa Ana Villanueva, es otro de los partidos que crecen en estas elecciones municipales en la localidad. Esta agrupación de electores mantiene su única acta de concejal pero incrementa el número de votos pasando de los 231 logrados en 2019 a los actuales 318, un crecimiento de 87 votos, que no le sirven para obtener un segundo edil.
CCD Torreblanca, encabezada por Carlos Albert Valbuena, se queda fuera de la corporación, con 151 votos.
Se abre un episodio incierto en Torreblanca, en el que las mayorías vuelven a estar desterradas del panorama político. El Partido Popular es, como ganador de las elecciones, el que tiene en su mano la elección de la forma en la que afrontará la próxima legislatura. En ese sentido, podría gobernar en solitario, con acuerdos puntuales con el resto de fuerzas o gobernar junto a Torreblanca Decide, una formación en la que coincide en la ideología. Por inverosímil quedaría descartada una coalición PSOE, Compromís, Torreblanca Decide que arrebatara la alcaldía al PP.


















