Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Els Pelegrins de Portell, caminando desde 1575
Los caminantes son vecinos de Portell o personas vinculadas a la localidad que desean realizar este místico recorrido.
![[Img #95085]](http://el7set.es/upload/images/06_2023/1901_els-pelegrins-de-portell-a-lermita-de-sant-pere-de-castellfort.jpg)
Els Pelegrins de Portell han regresado esta mañana a la ermita de Sant Pere de Castellfort. Once peregrinos y una peregrina han salido desde la iglesia de Portell a las cinco de la mañana y han hecho su entrada en la ermita de Sant Pere pasadas las nueve. Antes de entrar en la ermita, y con el sonido de la campana que ha anunciado su llegada, han besado el suelo de la entrada y han saludado con su sombrero hacia Portell, visible en la lejanía. Tan solo les han acompañado los mayorales, el párroco, los coteros y los cantadores. Frente a otras peregrinaciones que se han convertido en multitudinarias en Portell reina el silencio y tan solo recorren el camino, atravesando la Rambla Cellumbres, los imprescindibles.
El recorrido atraviesa angostos paisajes entre los términos de Portell y Castellfort. Los peregrinso visten capa negra, sombrero negro, cammisa blanca y rosario. Durante el recorrido, separados por 50 pasos, se mantiene el silencio, tan solo roto por el sonido de los bastones y los cánticos de los cantores que cierran la comitiva.
Este año los peregrinos han sido:
1- Albert Ferrer
2- Hector Chillida
3- Ferran Mestre
4- Abel Camiols
5. Carlos Chillida
6. Marcos Ferrer
7- Javier
8- Marc Solsona
9- Felipe Carceller
10- Marcos Tripa
11. Patricia Bonavida
12.Javier Castillo
Marc Solsona ha sido peregrino por primera vez y ha explicado cómo “el camino te invita a reflexionar, había ido en veces anteriores como cotero, pero ahora lo he hecho caminando como peregrino”. En 2018 se rompió el techo de cristal que hacía que las mujeres no participasen en el recorrido por una “prohibición” eclesiástica de hace siglos. Llegada la igualdad ahora cada año mujeres y hombres se reparten el papel de peregrinos.
Los caminantes son vecinos de Portell o personas vinculadas a la localidad que desean realizar este místico recorrido. El alcalde de Portell, Álvaro Ferrer, ha acompañado a los que se han encargado de la intendencia de la jornada y ha destacado que “se trata de una de las jornadas más especiales para todos los vecinos y vecinas de Portell”.
![[Img #95085]](http://el7set.es/upload/images/06_2023/1901_els-pelegrins-de-portell-a-lermita-de-sant-pere-de-castellfort.jpg)
Els Pelegrins de Portell han regresado esta mañana a la ermita de Sant Pere de Castellfort. Once peregrinos y una peregrina han salido desde la iglesia de Portell a las cinco de la mañana y han hecho su entrada en la ermita de Sant Pere pasadas las nueve. Antes de entrar en la ermita, y con el sonido de la campana que ha anunciado su llegada, han besado el suelo de la entrada y han saludado con su sombrero hacia Portell, visible en la lejanía. Tan solo les han acompañado los mayorales, el párroco, los coteros y los cantadores. Frente a otras peregrinaciones que se han convertido en multitudinarias en Portell reina el silencio y tan solo recorren el camino, atravesando la Rambla Cellumbres, los imprescindibles.
El recorrido atraviesa angostos paisajes entre los términos de Portell y Castellfort. Los peregrinso visten capa negra, sombrero negro, cammisa blanca y rosario. Durante el recorrido, separados por 50 pasos, se mantiene el silencio, tan solo roto por el sonido de los bastones y los cánticos de los cantores que cierran la comitiva.
Este año los peregrinos han sido:
1- Albert Ferrer
2- Hector Chillida
3- Ferran Mestre
4- Abel Camiols
5. Carlos Chillida
6. Marcos Ferrer
7- Javier
8- Marc Solsona
9- Felipe Carceller
10- Marcos Tripa
11. Patricia Bonavida
12.Javier Castillo
Marc Solsona ha sido peregrino por primera vez y ha explicado cómo “el camino te invita a reflexionar, había ido en veces anteriores como cotero, pero ahora lo he hecho caminando como peregrino”. En 2018 se rompió el techo de cristal que hacía que las mujeres no participasen en el recorrido por una “prohibición” eclesiástica de hace siglos. Llegada la igualdad ahora cada año mujeres y hombres se reparten el papel de peregrinos.
Los caminantes son vecinos de Portell o personas vinculadas a la localidad que desean realizar este místico recorrido. El alcalde de Portell, Álvaro Ferrer, ha acompañado a los que se han encargado de la intendencia de la jornada y ha destacado que “se trata de una de las jornadas más especiales para todos los vecinos y vecinas de Portell”.








