Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 21:31:54 horas

el7set
Viernes, 16 de Junio de 2023

Descubre cuáles son los modelos fiscales que debes presentar como autónomo

[Img #95253]Ser autónomo es una opción profesional que tiene ventajas y desventajas. Decidir sobre el horario o cuándo tomar vacaciones, son algunos de los beneficios más destacados. Por el contrario, respecto a los inconvenientes, encontramos principalmente la burocracia. Formar parte del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) implica tener que presentar ciertos modelos fiscales obligatorios.

Esta tarea, sin la ayuda de una asesoría o software fiscal que nos la realice, puede ser un tanto tediosa para muchos autónomos. Asimismo, se desconoce cuáles son los modelos fiscales que se deben presentar, e incluso cuándo. Algunos de ellos se presentan anualmente, mientras que otros de forma trimestral. Para evitar más confusiones y ayudar a quienes desconocen cuáles son, los detallamos en este artículo.

 

¿Cuáles son los impuestos que se deben presentar como autónomo?

Los autónomos en nuestro país deberán pagar tanto el IRPF como el IVA. Además, también encontramos otras obligaciones extra, como por ejemplo las contribuciones relativas a la Seguridad Social.

Para que una persona sea considerada residente fiscal, deberá vivir en España más de 183 días por año. Este hecho, implica el pago de impuestos sobre las rentas mundiales, independientemente de si se generan en España o en otro país. Todos los autónomos deberán presentar las declaraciones de impuestos trimestrales cada 3 meses, por lo que se presentarán en los meses de enero, abril, julio y octubre.

En estas declaraciones, se declara el puesto sobre la renta, grabado en cuanto a los ingresos generados, el IVA, que es el 21% extra a añadir en las facturas y, siempre que opere como empresa, se pagará el impuesto de sociedades. Concretamente, el impuesto es una tasa fija del 25%, pero se puede obtener el beneficio de pagar el 15% durante el primer año como empresa.

 

¿Qué es el IRPF de los trabajadores autónomos?

Cuando se hablar del IRPF para los autónomos, se asocia a que, trimestralmente, deben computar los ingresos que han generado, así como deducir los gastos de las operaciones. En estos casos, se abonará un 20% sobre la cantidad neta, sin importar la cantidad de ingresos que se haya obtenido.

 

IVA para autónomos

Cada vez que los autónomos envíen una factura a sus clientes, deberán incluir un 21% de IVA al importe, que se convertirá en el IVA recaudado. Cada vez que se abonen gastos relacionados con la actividad profesional, será el IVA añadido. Una vez se pague, será el IVA pagado. Finalizando el trimestre, se pagará a la Agencia Tributaria la diferencia existente entre el IVA recaudado y el pagado.

 

Modelos de impuestos trimestrales para autónomos: explicamos cuáles son

Una vez conocemos cuáles son los impuestos que deben pagar los autónomos, es el momento de enfocarse en los modelos de impuestos trimestrales. Los más importantes son los modelos 303, 349, 130, 111 y 115, que llegarán periódicamente a la Administración desde enero.

 

Modelo 303 de IVA

Es el que permite ingresar la diferencia entre el IVA repercutido y el soportado que haya tenido la persona autónoma durante el trimestre. Independientemente del resultado de la declaración de dicho impuesto, es necesario que los profesionales que realizan una actividad económica lo presenten.

 

Modelo 130 IRPF

Es el que se aplica en la liquidación del pago fraccionado del IRPF. Lo realizarán obligatoriamente las personas que tributen como autónomos en estimación directa, normal o bien, simplificada.

 

Modelo 111

Es el que se utiliza para liquidar de forma trimestral las retenciones de IRPF que se hayan llevado a cabo a trabajadores. Quienes emitan facturas o abonen nóminas a los trabajadores, deberán presentar este modelo obligatoriamente.

 

Modelo 115

En este caso, es el que representa una liquidación trimestral de todas las retenciones de IRPF que se hayan realizado respecto al pago del alquiler del espacio de trabajo. La factura del arrendamiento tendrá que incluir la retención siempre que el valor catastral de los bienes inmuebles del propietario no supere los 600.000 euros.

 

Modelo 349

Es el idóneo para detallar las operaciones de compraventa realizadas con empresas de la Unión Europea. Presentar este modelo es obligatorio, pero solo se trata de una declaración informativa, que no representa pago.

 

¿Cuáles son las declaraciones anuales para los autónomos?

Las obligaciones fiscales de los autónomos anuales incluyen los modelos 100, 390, 180, 190 y 347. Es importante conocer cuál es el plazo de presentación de cada uno de ellos:

Respecto al modelo 100, el plazo de presentación será hasta el 30 de junio. Por lo que concierne a los modelos 390, 180 y 190, se presentan durante el mes de enero y, por último, el modelo 347 se presenta en febrero.

 

Modelo 100

Este modelo es el que se emplea para la presentación de la declaración de la renta y es el perfecto para llevar a cabo el ingreso o bien, la devolución del IRPF que corresponda.

 

Modelo 390

En este caso, consiste en la declaración informativa del resumen del IVA anual. Se presenta obligatoriamente por parte de empresarios y autónomos con actividad económica que lleven a cabo autoliquidaciones trimestrales a través del modelo 303 anteriormente explicado.

 

Modelo 190

Es la declaración anual del modelo 111, que se presenta cada tres meses. Es útil para informar de las liquidaciones de las retenciones de IRPF en facturas a profesionales, así como en las nóminas para los empleados.

 

Modelo 180

Este modelo supone la recopilación anual de las declaraciones trimestrales presentadas mediante el modelo 115. Lo presentarán tanto empresas como autónomos que tengan alquilado un espacio de trabajo para el desarrollo de la actividad laboral. El fin es la declaración a la Administración de las retenciones de IRPF efectuadas en el pago del arrendamiento, de obligada presentación.

 

Modelo 347

Es la declaración informativa de las declaraciones realizadas con clientes y con proveedores por un importe que sea superior a los 3.0005,06 euros. Recopila las compras y ventas anuales y se presenta para que la Agencia Tributaria compruebe la información mediante los cruces de datos.

Como observamos, el cumplimiento de los impuestos para los autónomos no es sencillo, por lo que muchos de ellos recurren a gestorías para que puedan recopilar, rellenar y presentar la documentación necesaria sin errores y en plazos. Así, se evitan no solo quebraderos de cabeza, sino también problemas con la Administración.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.