Opinión
Se inicia el dialogo de la izquierda valenciana
En una sala a rebosar, han dado la cara, los máximos representantes de las fuerzas parlamentarias de izquierda en este país. La intención de la convocatoria era clara: conocer la predisposición de la izquierda, representada tanto en nuestras Cortes como en el Congreso de Diputados, ante un posible acuerdo para el año 2015, fecha de las próximas elecciones autonómicas.
El guión propuesto por el moderador, Joan Romero, se dividió entre tres partes: diagnóstico de la situación, posibilidad de un gobierno valenciano plural y de izquierda, finalmente, propuestas o alternativas al PPCV.
Partimos de un hecho, el País Valencià, vive momentos de emergencia, venimos siendo portada desde hace ya tiempo, así, el grado de deterioro ético de la vida pública se traduce en imputaciones permanentes, escáldalos, quiebra de la banca valenciana, y un largo etcétera de todos conocido.
Que la ciudadanía quiera saber que van a hacer nuestros partidos, que disponibilidad tienen ante una posible alternativa al PP, es más que natural. Hace unos días, precisamente, la izquierda presente en las Cortes Valencianas, presentó conjuntamente una propuesta para la televisión autonómica, el PP reaccionó denunciando el peligro de un ”tripartito”, pues bien, ahí estamos ante una acercamiento, y la necesidad de aunar esfuerzos, con los movimientos que piden regenerar la vida pública. Hacía falta dar la cara y empezar a dialogar, y así ha sido.
En la mesa Ximo Puig, nuevo secretario general de los socialistas, Marga Sanz, coordinadora de Esquerra Unida, y Enric Morera , portavoz de Compromís, que está conformado por nacionalistas de izquierda, y ecosocialistas, dieron su versión de los hechos, y a además, hablaron con cautela de un posible gobierno plural.
Ya hace tiempo que el politólogo británico, Ralf Miliband, padre del actual líder del laborismo, vaticinó que entrabamos en la era de la izquierda plural, que se imponía la colaboración, pues ninguna fuerza de izquierda por si sola podía gobernar ni ofrecía suficientes opciones. Eso se está viendo, no sin dificultades, o contradicciones, así tenemos ejemplos claros como ha sido el caso de Extremadura, o en sentido diferente en Andalucía.
Cosa importante a destacar, ha sido valorar como las opciones presentes en el acto, han hecho referencia a las nuevas formas de participación, al protagonismo de la gente, a la renovación de las formas y contenidos. Todo ello, claro está, sin olvidar como la existencia de la pluralidad implica diferencias, o propuestas propias.
Desde mi perspectiva, que comparte más gente, el dialogo de la izquierda, y de la ciudadanía activa, es necesario no solo por simple aritmética, la de sumar, sino, también, porque las ideas y las propuestas viene de muchos lados, y no existen verdades absolutas.
Hemos oído coincidencias, diferencias, y lo más importante, que la posibilidad de un cambio de gobierno es posible, y, que puede haber acuerdo de investidura, de legislatura o gobierno plural.
Se ha dado un pequeño paso. Queda bastante por hacer.
VICENT ALVAREZ, de Valencians pel Canvi.
En una sala a rebosar, han dado la cara, los máximos representantes de las fuerzas parlamentarias de izquierda en este país. La intención de la convocatoria era clara: conocer la predisposición de la izquierda, representada tanto en nuestras Cortes como en el Congreso de Diputados, ante un posible acuerdo para el año 2015, fecha de las próximas elecciones autonómicas.
El guión propuesto por el moderador, Joan Romero, se dividió entre tres partes: diagnóstico de la situación, posibilidad de un gobierno valenciano plural y de izquierda, finalmente, propuestas o alternativas al PPCV.
Partimos de un hecho, el País Valencià, vive momentos de emergencia, venimos siendo portada desde hace ya tiempo, así, el grado de deterioro ético de la vida pública se traduce en imputaciones permanentes, escáldalos, quiebra de la banca valenciana, y un largo etcétera de todos conocido.
Que la ciudadanía quiera saber que van a hacer nuestros partidos, que disponibilidad tienen ante una posible alternativa al PP, es más que natural. Hace unos días, precisamente, la izquierda presente en las Cortes Valencianas, presentó conjuntamente una propuesta para la televisión autonómica, el PP reaccionó denunciando el peligro de un ”tripartito”, pues bien, ahí estamos ante una acercamiento, y la necesidad de aunar esfuerzos, con los movimientos que piden regenerar la vida pública. Hacía falta dar la cara y empezar a dialogar, y así ha sido.
En la mesa Ximo Puig, nuevo secretario general de los socialistas, Marga Sanz, coordinadora de Esquerra Unida, y Enric Morera , portavoz de Compromís, que está conformado por nacionalistas de izquierda, y ecosocialistas, dieron su versión de los hechos, y a además, hablaron con cautela de un posible gobierno plural.
Ya hace tiempo que el politólogo británico, Ralf Miliband, padre del actual líder del laborismo, vaticinó que entrabamos en la era de la izquierda plural, que se imponía la colaboración, pues ninguna fuerza de izquierda por si sola podía gobernar ni ofrecía suficientes opciones. Eso se está viendo, no sin dificultades, o contradicciones, así tenemos ejemplos claros como ha sido el caso de Extremadura, o en sentido diferente en Andalucía.
Cosa importante a destacar, ha sido valorar como las opciones presentes en el acto, han hecho referencia a las nuevas formas de participación, al protagonismo de la gente, a la renovación de las formas y contenidos. Todo ello, claro está, sin olvidar como la existencia de la pluralidad implica diferencias, o propuestas propias.
Desde mi perspectiva, que comparte más gente, el dialogo de la izquierda, y de la ciudadanía activa, es necesario no solo por simple aritmética, la de sumar, sino, también, porque las ideas y las propuestas viene de muchos lados, y no existen verdades absolutas.
Hemos oído coincidencias, diferencias, y lo más importante, que la posibilidad de un cambio de gobierno es posible, y, que puede haber acuerdo de investidura, de legislatura o gobierno plural.
Se ha dado un pequeño paso. Queda bastante por hacer.
VICENT ALVAREZ, de Valencians pel Canvi.