el7set
Miércoles, 28 de Junio de 2023
Joaquín Notario da vida a Benedicto XIII, el Papa Luna, en la función que inaugura el XXVI Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola
El día 1 de julio de 2023 da comienzo el XXVI Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, organizado por la Diputación de Castellón, y como novedad este año, el festival se convierte en generador de espectáculos teatrales, con una producción propia (El rey de la luna), además de tres coproducciones. Así, el estreno en formato de lectura dramatizada El rey de la luna de Rafael Herrera, un thriller psicológico sobre el ejercicio del poder, el dogmatismo y la más oscura condición humana, se convierte en la primera producción propia del Festival. La propuesta, con música creada por el castellonense Panchi Vivó, está dirigida por Anna Marí, y se podrá ver los días 1 y 2 de julio en el Salón Gótico (que se utiliza como espacio escénico para el festival por segundo año consecutivo).
El rey de la luna narra la estancia en Peñíscola de Benedicto XIII, más conocido como el Papa Luna, quien, refugiado allí tras su condena como hereje en el concilio de Constanza, sufrió varios intentos de asesinato, debido a la amenaza que suponía para el Papa de Roma. La obra nos acerca por tanto a uno de los personajes más importantes que vivieron en este castillo, y volveremos a escuchar sus palabras entre las paredes donde una vez retumbó su voz, hace muchos años. El Papa Luna está interpretado por un protagonista de excepción, el veterano actor y titán de los clásicos, Joaquín Notario, que ha formado parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y ha intervenido en más de treinta montajes, dirigido, entre otros, por Helena Pimenta, Miguel Narros, Pilar Miró o José Carlos Plaza. En cine ha participado en cerca de veinte largometrajes y ha trabajado a las órdenes de Fernando Colomo, David Trueba, Carlos Saura o Montxo Armendáriz. Cuenta, además, con una larga trayectoria en televisión. A lo largo de su carrera ha recibido el Premio Nebrija Escena, Ricardo Calvo y Premio Villa de Madrid.
Para la producción ejecutiva de El rey de la luna se ha contado con la valenciana Crit Companyia de Teatre, que tiene ya una larga trayectoria a sus espaldas. Fundada en 2009 por Anna Marí, Daniel Tormo y Josep Valero, la compañía se dedica a la producción de espectáculos teatrales para público adulto, a la creación de campañas de teatro para la juventud y a la dirección artística de proyectos europeos de teatro. Ha recibido, entre otros galardones, la Distinción Lluís Vives de la Generalitat Valenciana en 2021 o el Premio AVETID 2019 de las empresas teatrales valencianas al mejor proyecto teatral.
![[Img #95475]](http://el7set.es/upload/images/06_2023/8384_unnamed1.jpg)
El día 1 de julio de 2023 da comienzo el XXVI Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, organizado por la Diputación de Castellón, y como novedad este año, el festival se convierte en generador de espectáculos teatrales, con una producción propia (El rey de la luna), además de tres coproducciones. Así, el estreno en formato de lectura dramatizada El rey de la luna de Rafael Herrera, un thriller psicológico sobre el ejercicio del poder, el dogmatismo y la más oscura condición humana, se convierte en la primera producción propia del Festival. La propuesta, con música creada por el castellonense Panchi Vivó, está dirigida por Anna Marí, y se podrá ver los días 1 y 2 de julio en el Salón Gótico (que se utiliza como espacio escénico para el festival por segundo año consecutivo).
El rey de la luna narra la estancia en Peñíscola de Benedicto XIII, más conocido como el Papa Luna, quien, refugiado allí tras su condena como hereje en el concilio de Constanza, sufrió varios intentos de asesinato, debido a la amenaza que suponía para el Papa de Roma. La obra nos acerca por tanto a uno de los personajes más importantes que vivieron en este castillo, y volveremos a escuchar sus palabras entre las paredes donde una vez retumbó su voz, hace muchos años. El Papa Luna está interpretado por un protagonista de excepción, el veterano actor y titán de los clásicos, Joaquín Notario, que ha formado parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y ha intervenido en más de treinta montajes, dirigido, entre otros, por Helena Pimenta, Miguel Narros, Pilar Miró o José Carlos Plaza. En cine ha participado en cerca de veinte largometrajes y ha trabajado a las órdenes de Fernando Colomo, David Trueba, Carlos Saura o Montxo Armendáriz. Cuenta, además, con una larga trayectoria en televisión. A lo largo de su carrera ha recibido el Premio Nebrija Escena, Ricardo Calvo y Premio Villa de Madrid.
Para la producción ejecutiva de El rey de la luna se ha contado con la valenciana Crit Companyia de Teatre, que tiene ya una larga trayectoria a sus espaldas. Fundada en 2009 por Anna Marí, Daniel Tormo y Josep Valero, la compañía se dedica a la producción de espectáculos teatrales para público adulto, a la creación de campañas de teatro para la juventud y a la dirección artística de proyectos europeos de teatro. Ha recibido, entre otros galardones, la Distinción Lluís Vives de la Generalitat Valenciana en 2021 o el Premio AVETID 2019 de las empresas teatrales valencianas al mejor proyecto teatral.
El rey de la luna narra la estancia en Peñíscola de Benedicto XIII, más conocido como el Papa Luna, quien, refugiado allí tras su condena como hereje en el concilio de Constanza, sufrió varios intentos de asesinato, debido a la amenaza que suponía para el Papa de Roma. La obra nos acerca por tanto a uno de los personajes más importantes que vivieron en este castillo, y volveremos a escuchar sus palabras entre las paredes donde una vez retumbó su voz, hace muchos años. El Papa Luna está interpretado por un protagonista de excepción, el veterano actor y titán de los clásicos, Joaquín Notario, que ha formado parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y ha intervenido en más de treinta montajes, dirigido, entre otros, por Helena Pimenta, Miguel Narros, Pilar Miró o José Carlos Plaza. En cine ha participado en cerca de veinte largometrajes y ha trabajado a las órdenes de Fernando Colomo, David Trueba, Carlos Saura o Montxo Armendáriz. Cuenta, además, con una larga trayectoria en televisión. A lo largo de su carrera ha recibido el Premio Nebrija Escena, Ricardo Calvo y Premio Villa de Madrid.
Para la producción ejecutiva de El rey de la luna se ha contado con la valenciana Crit Companyia de Teatre, que tiene ya una larga trayectoria a sus espaldas. Fundada en 2009 por Anna Marí, Daniel Tormo y Josep Valero, la compañía se dedica a la producción de espectáculos teatrales para público adulto, a la creación de campañas de teatro para la juventud y a la dirección artística de proyectos europeos de teatro. Ha recibido, entre otros galardones, la Distinción Lluís Vives de la Generalitat Valenciana en 2021 o el Premio AVETID 2019 de las empresas teatrales valencianas al mejor proyecto teatral.