Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 20:17:46 horas

el7set
Viernes, 30 de Junio de 2023

Registrada la primera aparición del camachuelo trompetero en el Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares

[Img #95529]

El consorcio gestor del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares ha constatado la presencia de un ejemplar de camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus) en el paraje fluvial. Esta observación, realizada por Laura Martínez Monsalvez, marca el primer avistamiento de esta especie en el área protegida. El camachuelo trompetero fue captado alimentándose de semillas de la planta Jaramago sp. cerca de la Gola sur el pasado 21 de mayo alrededor de las 19:00 horas. El Servicio de Guardería Rural confirmó la identificación de la especie, siendo la primera vez que se registra en esta zona protegida.

El camachuelo trompetero, catalogado como especie vulnerable y escasa, es ampliamente distribuido en el norte de África y cuenta con poblaciones dispersas en paisajes áridos del sudeste peninsular y las Islas Canarias. Aunque sedentario, tiene la capacidad de movilizarse fuera de la temporada reproductiva, habiéndose registrado movimientos significativos a lo largo del litoral mediterráneo de la Comunitat Valenciana. Además, se han documentado avistamientos frecuentes de individuos provenientes del norte de África. Actualmente, el III Atlas de las Aves en época de reproducción en España estima una población que oscila entre 195.000 y 987.000 individuos distribuidos entre el norte de África y el sur de la Península Ibérica.

Aunque no está catalogado en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, el camachuelo trompetero aparece en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y se considera vulnerable según el Libro Rojo de las Aves de España de 2021. La principal amenaza para la especie, según SEO-Birdlife, es el desarrollo urbano desmedido e irrespetuoso, que provoca la fragmentación y pérdida de hábitat. También se ve afectada por la expansión de cultivos en invernaderos y la depredación de especies invasoras, como los gatos asilvestrados y el comercio de aves.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.