Maribel Tárrega presenta “No quise saber”, un libro escrito desde su escritorio que mira al mar en Torrenostra
La escritora estuvo acompañada como presentadora por Miriam Pañella
![[Img #95544]](http://el7set.es/upload/images/07_2023/4885_img_20230630_204224_423.jpg)
Este viernes 30 de junio se presentaba en la Biblioteca de Torreblanca la novela “No quise saber” de la escritora benicense, torreblanquina de adopción, Maribel Tárrega, quien estuvo acompañada en esta ocasión por Miriam Pañella como presentadora del acto.
Como señalaba la presentadora, el carácter inquieto y dinámico de Maribel Tárrega encontró en Torreblanca, y concretamente en Torrenostra, su espacio de inspiración. Desde su escritorio que mira a la mar, a ese Mediterráneo del que toma prestada la luz, la autora traza una historia que escuchó de labios de su hermana, sobre una curiosa pareja que solía veranear en el hotel que regentaba su familia en Benicàssim. Las vivencias de aquella pareja despertaron la curiosidad de la escritora, quien enseguida pensó que se tendrían que novelar aquellas vivencias para hacer un apasionante libro con ellas, y con los años así lo hizo.
Miriam Pañella destacaba que con “No quise saber” ha podido recuperar el hábito de la lectura, ya que hacía mucho tiempo que por las circunstancias de su vida no había podido leer tanto como le hubiera gustado. No obstante, el libro de Maribel Tárrega, la ha devuelto a esa buena costumbre, “he disfrutado mucho leyendo el libro y me ha permitido conocer más a Maribel”. La presentadora describió el estilo narrativo de la escritura de esta autora como “agradable, enérgica, que se detiene en los detalles, pero que engancha y tiene ritmo”. En ese sentido, sobre los detalles, hizo referencia a la pintura Impresionista, estableciendo una comparación entre los detalles de las descripciones, como pequeñas pinceladas aisladas, que conforman un todo extremadamente detallado y cohesionado. Esos detalles los vio Pañella en las descripciones que hace de las casas de los años 60 y 70, de los vestidos, el mobiliario o los personajes.
Del mismo modo, la presentadora establecía un cierto paralelismo entre las personalidades de la protagonista del libro, Carmen, y la autora, “no se conformó con lo que la vida, la sociedad, su padre o el patriarcado había decidido que tenía que hacer”. La obra gira en torno a cuestiones como la moralidad, la inmoralidad, la dictadura, la democracia, el machismo, el patriarcado, el “qué dirán” y el concepto de delito que se tenía en la época respecto a la homosexualidad y las madres solteras. “Me sorprende la racionalidad con la que afronta los problemas que se le presentan a la protagonista”, explica Miriam Pañella.
Maribel Tárrega agradeció la presencia del público que asistió a la presentación, “quería volver a Torreblanca a presentar el libro”, invocando su amistad con Encarna, Paqui y María Jesús, así como el resto de amistades que ha ido cosechando desde que se estableció en Torrenostra. “Estoy muy a gusto en Torrenostra, porque lo que a mí me gusta es la gente, que me saluda cuando voy por la calle, en la playa, que es muy familiar. Además me sorprende mucho ver a la gente a la fresca”, añade con humor.
Aunque la acción transcurre en escenarios distantes y distintos como Ávila o Madrid, la autora ha sabido proyectar su conocimiento de la vida en un pueblo y los pensamientos de una joven de pueblo en la gran ciudad. El libro, como reconocía la escritora, está escrito íntegramente en Torrenostra, “solo traía unas cuarenta páginas hechas”. El resto bebió de la inspiración que le proporciona la playa de Torrenostra y la energía especial que tiene su casa.
![[Img #95545]](http://el7set.es/upload/images/07_2023/2644_img_20230630_204448_225.jpg)
Este viernes 30 de junio se presentaba en la Biblioteca de Torreblanca la novela “No quise saber” de la escritora benicense, torreblanquina de adopción, Maribel Tárrega, quien estuvo acompañada en esta ocasión por Miriam Pañella como presentadora del acto.
Como señalaba la presentadora, el carácter inquieto y dinámico de Maribel Tárrega encontró en Torreblanca, y concretamente en Torrenostra, su espacio de inspiración. Desde su escritorio que mira a la mar, a ese Mediterráneo del que toma prestada la luz, la autora traza una historia que escuchó de labios de su hermana, sobre una curiosa pareja que solía veranear en el hotel que regentaba su familia en Benicàssim. Las vivencias de aquella pareja despertaron la curiosidad de la escritora, quien enseguida pensó que se tendrían que novelar aquellas vivencias para hacer un apasionante libro con ellas, y con los años así lo hizo.
Miriam Pañella destacaba que con “No quise saber” ha podido recuperar el hábito de la lectura, ya que hacía mucho tiempo que por las circunstancias de su vida no había podido leer tanto como le hubiera gustado. No obstante, el libro de Maribel Tárrega, la ha devuelto a esa buena costumbre, “he disfrutado mucho leyendo el libro y me ha permitido conocer más a Maribel”. La presentadora describió el estilo narrativo de la escritura de esta autora como “agradable, enérgica, que se detiene en los detalles, pero que engancha y tiene ritmo”. En ese sentido, sobre los detalles, hizo referencia a la pintura Impresionista, estableciendo una comparación entre los detalles de las descripciones, como pequeñas pinceladas aisladas, que conforman un todo extremadamente detallado y cohesionado. Esos detalles los vio Pañella en las descripciones que hace de las casas de los años 60 y 70, de los vestidos, el mobiliario o los personajes.
Del mismo modo, la presentadora establecía un cierto paralelismo entre las personalidades de la protagonista del libro, Carmen, y la autora, “no se conformó con lo que la vida, la sociedad, su padre o el patriarcado había decidido que tenía que hacer”. La obra gira en torno a cuestiones como la moralidad, la inmoralidad, la dictadura, la democracia, el machismo, el patriarcado, el “qué dirán” y el concepto de delito que se tenía en la época respecto a la homosexualidad y las madres solteras. “Me sorprende la racionalidad con la que afronta los problemas que se le presentan a la protagonista”, explica Miriam Pañella.
Maribel Tárrega agradeció la presencia del público que asistió a la presentación, “quería volver a Torreblanca a presentar el libro”, invocando su amistad con Encarna, Paqui y María Jesús, así como el resto de amistades que ha ido cosechando desde que se estableció en Torrenostra. “Estoy muy a gusto en Torrenostra, porque lo que a mí me gusta es la gente, que me saluda cuando voy por la calle, en la playa, que es muy familiar. Además me sorprende mucho ver a la gente a la fresca”, añade con humor.
Aunque la acción transcurre en escenarios distantes y distintos como Ávila o Madrid, la autora ha sabido proyectar su conocimiento de la vida en un pueblo y los pensamientos de una joven de pueblo en la gran ciudad. El libro, como reconocía la escritora, está escrito íntegramente en Torrenostra, “solo traía unas cuarenta páginas hechas”. El resto bebió de la inspiración que le proporciona la playa de Torrenostra y la energía especial que tiene su casa.