Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
El Consorcio del Paisaje Protegido del río Mijares elimina tubos de plástico del paraje fluvial en una importante labor de mantenimiento
El Servicio de Mantenimiento retira 8 sacos de tuberías abandonadas utilizadas para el riego por goteo en una extensa finca en el margen derecho del tramo inferior del río
![[Img #95596]](http://el7set.es/upload/images/07_2023/8150_retirada-de-tubs-de-plastic-del-ppdrm-1.jpg)
El Consorcio gestor del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares está llevando a cabo la retirada de cientos de metros de tubos de plástico en el paraje fluvial. Estos tubos, abandonados y pertenecientes a la antigua Finca del Mijares, propiedad de la Confederación Hidrográfica del Júcar, se encuentran en el tramo más bajo de la desembocadura. En las últimas semanas, el Servicio de Mantenimiento ha recogido 8 sacos de estas tuberías abandonadas y las ha llevado al ecoparque para su posterior reciclaje. Este proceso de retirada de la infraestructura de riego por goteo de la finca se está realizando de forma escalonada desde hace aproximadamente tres años. Hasta ahora, se han retirado un total de 32 grandes bolsas con restos de la infraestructura de riego subterráneo. El objetivo del Consorcio río Mijares es rehabilitar esta extensa propiedad de la Confederación Hidrográfica del Júcar, que abarca más de doscientas mil fanegadas, ubicada dentro del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares.
![[Img #95597]](http://el7set.es/upload/images/07_2023/5369_retirada-de-tubs-de-plastic-del-ppdrm-3.jpg)
En el pasado, esta antigua finca se utilizaba para el cultivo de hortalizas mediante un sistema de riego por goteo subterráneo en una parte de sus 160.000 metros cuadrados. Con el paso del tiempo, la actividad agrícola fue abandonada y la infraestructura de riego subterráneo se deterioró. Desde entonces, la finca ha experimentado un proceso de naturalización, convirtiéndose en un área de campeo y cría para diversas especies de pequeños carnívoros y aves. Incluso se ha convertido en un terreno con potencial para albergar distintas especies de aves limícolas. Actualmente, uno de los objetivos principales es eliminar los tubos de plástico negro que sobresalen en la superficie y transformar el área en un entorno natural.
El Consorcio gestor del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares está llevando a cabo la retirada de cientos de metros de tubos de plástico en el paraje fluvial. Estos tubos, abandonados y pertenecientes a la antigua Finca del Mijares, propiedad de la Confederación Hidrográfica del Júcar, se encuentran en el tramo más bajo de la desembocadura. En las últimas semanas, el Servicio de Mantenimiento ha recogido 8 sacos de estas tuberías abandonadas y las ha llevado al ecoparque para su posterior reciclaje. Este proceso de retirada de la infraestructura de riego por goteo de la finca se está realizando de forma escalonada desde hace aproximadamente tres años. Hasta ahora, se han retirado un total de 32 grandes bolsas con restos de la infraestructura de riego subterráneo. El objetivo del Consorcio río Mijares es rehabilitar esta extensa propiedad de la Confederación Hidrográfica del Júcar, que abarca más de doscientas mil fanegadas, ubicada dentro del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares.
En el pasado, esta antigua finca se utilizaba para el cultivo de hortalizas mediante un sistema de riego por goteo subterráneo en una parte de sus 160.000 metros cuadrados. Con el paso del tiempo, la actividad agrícola fue abandonada y la infraestructura de riego subterráneo se deterioró. Desde entonces, la finca ha experimentado un proceso de naturalización, convirtiéndose en un área de campeo y cría para diversas especies de pequeños carnívoros y aves. Incluso se ha convertido en un terreno con potencial para albergar distintas especies de aves limícolas. Actualmente, uno de los objetivos principales es eliminar los tubos de plástico negro que sobresalen en la superficie y transformar el área en un entorno natural.